LA llegada del nuevo Papa León XIV ha causado una gran expectación. En ese afán de saber más de su trayectoria y sus vivencias, se han resaltado sus vínculos con España. Se llama Robert Francis Prevost Martínez; y aunque nació en Chicago, su madre tenía ascendencia española. También se ha sabido que ha visitado España en varias ocasiones, todas relacionadas con los agustinos. El cardenal Prevost ejerció como prior general de la Orden de San Agustín desde 2001 a 2013. Y es curioso que estuvo de visita en Cádiz en 2007 para conocer el convento y la iglesia de San Agustín. Aunque la mayoría de sus viajes a España se debieron a la presencia de los agustinos en colegios católicos. La educación religiosa ha sido una de sus principales preocupaciones y será una de sus referencias pastorales.
En Cádiz no tienen colegio, pero es importante en la historia de los agustinos en España. Actualmente, Cádiz es una de las pocas ciudades españolas en las que mantienen una comunidad de religiosos y un templo abierto y regentado por ellos. La parroquia de San Agustín ha sido y sigue siendo una de las más importantes del Cádiz interior. En 2017, los agustinos celebraron los cuatro siglos de estancia en la ciudad. A Cádiz vinieron para reforzar su labor evangelizadora, ya que en el puerto gaditano embarcaban muchos frailes a misiones de América y Filipinas.
No fue la única orden religiosa que llegó a Cádiz en siglos pasados. Vinieron dominicos, franciscanos, carmelitas, jesuitas, mercedarios y otros frailes y monjas. Con la decadencia gaditana y la pérdida de vocaciones de frailes, las órdenes religiosas históricas han ido clausurando sus conventos de Cádiz. Así, además de los supervivientes agustinos, ha quedado el dominico Pascual Saturio como un titán en Santo Domingo, y los carmelitas descalzos que administran el templo del Carmen de Cádiz desde su convento de San Fernando. Perder a los franciscanos y los jesuitas fue muy triste para la historia de Cádiz, a la que estuvieron tan vinculados.
Por eso, hay que agradecer la decisión de los agustinos de seguir en Cádiz, a pesar de los pesares. Es un templo repleto de arte y de historia, de devoción y de fe. En ese templo de San Agustín está el Cristo de la Buena Muerte, que encargaron los agustinos, y que es la mejor imagen religiosa de la ciudad. Si el papa León XIV viene de viaje oficial a España sería bonito que regresara a Cádiz. Y que se diera una vueltecita por San Agustín, para reconocer esa relación (tan vinculada también a su espíritu misionero), que ya dura más de cuatro siglos.
José Joaquín León