COMIENZA oficialmente la Santa Cuaresma. Es Miércoles de Ceniza. Algunos piensan que la Cuaresma en Sevilla empieza cuando vemos la espalda de Baltasar en la Cabalgata de los Reyes Magos. O, más propiamente, cuando se dice “Podéis ir en paz” en la función principal de Jesús del Gran Poder. Sin embargo, el calendario litúrgico tiene las fechas en base al calendario lunar de Parasceve. La Cuaresma empieza hoy, y no hay más que hablar. Es día de ayuno y abstinencia. Un precepto que muchos confunden con cambiar la carne por el pescado. De ahí que a los ágapes cofrades se les suela denominar pescaítos. El Rinconcillo y otros bares han alcanzado justa fama con sus tapas de Cuaresma extendidas al resto del año. Bacalao con tomate, espinacas con garbanzo, pavías, etcétera.

El Miércoles de Ceniza y el 2 de noviembre, celebración de los Difuntos, son los días laborables que cuentan con más alta asistencia a misas. En muchos templos organizan más misas hoy. Además de los muchos cultos de hermandades convocados esta semana, sobre todo quinarios, que superan la veintena. El día de los Fieles Difuntos y el Miércoles de Ceniza se parecen en que se reflexiona sobre la muerte. Y la muerte es un tabú en nuestra sociedad.

Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás... A pocos les gusta recordarlo. Ya llegará ese momento. El día de los Fieles Difuntos nos acordamos de los familiares, amigos y seres queridos que han fallecido. Sin embargo, el aviso de la muerte es personal en el Miércoles de Ceniza. Recuérdalo tú, que se dice para ti, no para tu abuelo o tu abuela, que ya están en el cielo. Tú estás en la tierra santa de Sevilla, pero también vas a palmar. Y serás ceniza, antes o después. Y por eso te la ponen en la frente. Unos curas ponen más cantidad que otros, también es cierto, depende del criterio al respecto.

El gran poeta T. S. Eliot publicó en 1930 un poemario titulado Miércoles de Ceniza, que empieza así: “Porque no tengo esperanza de volver otra vez”. Esa es la clave. Cuando salimos de los templos con la ceniza visible, la mayoría de los fieles estamos contentos. Porque caminamos con esperanza. Y, además, porque ya falta menos para el Domingo de Ramos, que este año será el 13 de abril. Las cuentas siempre van hacia abajo y en picado.

En Sevilla, en particular, y en Andalucía, en general, se mantiene con buena participación este rito cuaresmal. Como dicen los obispos del Sur, la piedad popular es un dique de contención frente al ateísmo y la incredulidad. En el Norte, la participación en las misas del Miércoles de Ceniza suele ser inferior. Hay menos cofradías y quizás no les gusta que se lo recuerden. Aunque se van a convertir en polvo también. En vez de olvidarnos de la muerte, deberíamos valorar que la fe nos lleva a esperar otra vida.

José Joaquín León