EL voto de los barrios será decisivo para el resultado final de la Alcaldía de Sevilla. Eso se suele decir siempre, pero esta vez es cierto. Sólo concurren dos candidatos con posibilidades de ser alcalde para los próximos cuatro años: Antonio Muñoz (PSOE) y José Luis Sanz (PP). Según las últimas encuestas, la tendencia está equilibrada, es prácticamente de empate técnico. Ya que, si bien Muñoz partía como favorito, los avatares políticos nacionales de su jefe y otras circunstancias están permitiendo a Sanz recortar y atisbar posibilidades de ganar. Por ello, los barrios aparecen en el punto de mira. Van a decidir el ganador y el perdedor.

LA burla a la Virgen del Rocío en la TV3 catalana se ha convertido en un asunto de Estado. No sólo ha protestado la Junta de Andalucía, con Juanma Moreno al frente, y políticos de izquierda, como Teresa Rodríguez. También los obispos catalanes han criticado a TV3 en un comunicado oficial; y el mismo presentador, Toni Soler, les ha replicado que se preocupan más por su programa que por la pederastia, demostrando una vez más cómo es el individuo. Abogados Cristianos les ha puesto una denuncia por “escarnio”. Y la bola sigue, porque en Madrid algunos lo están aprovechando para azuzar la catalanofobia, cuando tampoco es eso. No es un problema de Cataluña contra Andalucía, sino de unos mentecatos totalitarios y xenófobos, vinculados con el entorno soberanista.

LA Semana Santa de 2023 ha sido la mejor del siglo XXI. ¿Y por qué del siglo XXI, precisamente? Porque en la madrugada de 2000 se empezó a joder el Perú de la Semana Santa sevillana, por decirlo a lo Vargas Llosa, con unos incidentes que echaron por tierra algunas teorías hasta entonces en boga, como que no existían problemas en las bullas. La Semana Santa de 2023 pasará a la historia. Por supuesto que no ha sido perfecta. Por supuesto que quedan aspectos a mejorar en próximos años. Pero ha salido bien casi todo lo que podía salir mal. Y la prueba de ello es que los agoreros están criticando detalles muy menores y secundarios.

EL Jueves Santo de Sevilla encuentra su colofón en la Madrugada. Cuando se habla de procesiones magnas o extraordinarias, a veces se olvida que la tenemos todos los años. Entre el Jueves Santo y la Madrugada, con un breve paréntesis en la carrera oficial (pero no en las calles, donde hay continuidad), salen 13 cofradías. Entre ellas algunas de las más antiguas y de las que cuentan con más devoción universal. Entre ellas también las que representan la gloria de los Nazarenos. La iconografía de Jesús con la cruz a cuestas alcanza la cumbre de la Semana Santa sevillana en ese enlace de las horas mágicas que conduce desde el Jueves Santo a la Madrugada.

EN otras ocasiones lo he escrito: el Miércoles Santo sevillano es el día de la cruz. Está presente la cruz de Cristo crucificado en los pasos de La Sed, San Bernardo, El Buen Fin, La Lanzada, el Cristo de Burgos y las Siete Palabras. Está también la cruz del Calvario en el misterio de la Piedad del Baratillo. Y la lleva en sus hombros el Nazareno de la Divina Misericordia, que sale en el primer paso de las Siete Palabras. El día se completa con los misterios del Carmen y los Panaderos. Y, si la cruz es el motivo central del día, no podemos olvidar que dos de esos Crucificados (Buen Fin y Siete Palabras) tienen sus templos en la calle San Vicente.