LA imagen pública de los candidatos puede ser decisiva en unas elecciones municipales reñidas, como serán las de Sevilla. En eso, la percepción dice que Antonio Muñoz lleva ventaja sobre José Luis Sanz. Y no se sabe por qué. Muchos sevillanos creen que Muñoz ha vivido aquí toda su vida y que Sanz es un alcalde de Tomares desplazado a Sevilla. Puestos a nacer, que depende de la cigüeña, resulta que el candidato del PSOE nació en La Rinconada, donde empezó su carrera política, y que el candidato del PP nació en Sevilla, y que su familia es muy conocida en la Alfalfa. Siempre puntualizando que La Rinconada no está en Finisterre, ni Tomares en la Costa Brava, y que los sevillanos nacen donde les sale de los co..., como diría Antonio Burgos.

POR los caminos ya van las hermandades rocieras en peregrinación. Se apagó la polémica por la burla a la Virgen del Rocío en TV3, que tuvo su novena de comentarios a posteriori. En otro programa de los mismos caricatos llegó a aparecer la Virgen de Montserrat, Patrona de Cataluña, para que todo el mundo en general viera que ellos se meten con la Virgen, sin importarles donde tiene sus devotos. Pero ha pasado desapercibida una curiosidad, sobre la que se viene alertando en los últimos años: Andalucía no tiene Patrona. Aunque muchos andaluces y catalanes creen que la Virgen del Rocío es la Patrona de Andalucía. Así se ha solicitado en diversas ocasiones, sobre todo en 2012, cuando organizaron una campaña. Sin embargo, no ha sido proclamada como tal. La decisión, por supuesto, no depende de la Junta de Andalucía, ni del Parlamento, sino de los obispos andaluces.

LAS encuestas públicas y privadas insisten: PSOE y PP se disputarán la Alcaldía de Sevilla, con un margen estrecho y una diferencia de pocos votos. No es novedoso. En el siglo XXI, ha existido bastante igualdad en el resultado final entre el PSOE y el PP, excepto en 2011, cuando Juan Ignacio Zoido alcanzó una mayoría absoluta apabullante para los populares. Las elecciones de 2023 se pueden parecer a las de 2003. Entonces el PSOE ganó con 14 concejalías, el PP consiguió 12, el PA obtuvo 4 e Izquierda Unida se quedó con 3. Alfredo Sánchez Monteseirín mantuvo la Alcaldía, gracias a su primer pacto con Izquierda Unida, ya que en 1999 había gobernado con el PA. Sin mayoría, los terceros son decisivos.

LAS próximas elecciones municipales ofrecen algunas peculiaridades inimaginables en la provincia de Sevilla. Una es que Francisco Toscano y Juan Manuel Sánchez Gordillo ya no se presentan para repetir en las Alcaldías de Dos Hermanas y Marinaleda, respectivamente. Otra es que Fernando Rodríguez Villalobos no optará a la presidencia de la Diputación de Sevilla; aunque sigue compareciendo, de forma testimonial, como número 2 en la candidatura del PSOE por Castilleja de la Cuesta. Una Diputación Provincial sin Villalobos en la presidencia resultará rarísima. Según las encuestas, el PSOE es favorito para seguir gobernando, y el PP lo tendrá difícil, pero no será lo mismo, pase lo que pase.

POR un concejal, por un puñado de votos, Antonio Muñoz o José Luis Sanz conseguirán la Alcaldía de Sevilla o se quedarán en la oposición. La fortuna de uno será la desgracia del otro. Se lo juegan todo a un penalti. Eso es lo que dicen las encuestas y lo que ha escrito Iván Redondo, el gurú defenestrado que ahora patrocina a Yolanda Díaz, y que considera favorito a Muñoz por un concejal. El 28 de mayo será un día grande. Se celebra el Rocío en Andalucía y en Cataluña. Y, además, las elecciones municipales. En la víspera del lunes de Pentecostés, pocas horas antes del salto de la reja, se conocerá quién es el próximo alcalde. Unos darán saltos antes de tiempo.