AL terminar la Semana Santa, el calendario festivo de la provincia nos ha llevado del tirón a las motos de Jerez. ¡La Motorada! Amada por unos y odiada por otros.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
TODO el mundo en general se ha quedado desconcertado con la muerte del papa Francisco. Al dolor que origina en los católicos la muerte de un Papa, ya se añaden los comentarios y elucubraciones sobre quién será el próximo sucesor de Pedro. Y al ocurrir el óbito al inicio de…
DESPUÉS del funeral del Papa Francisco, despedido por los principales líderes del mundo, en los próximos días se hablará mucho del sucesor. ¿Y quién será? A esa pregunta intentan responder esos que ahora se denominan vaticanistas. Pero no les hagan caso. Sólo el Espíritu Santo sabrá quién será el próximo…
DESPUÉS del funeral del Papa Francisco, despedido por los principales líderes del mundo, en los próximos días se hablará mucho del sucesor. ¿Y quién será? A esa pregunta intentan responder esos que ahora se denominan vaticanistas. Pero no les hagan caso. Sólo el Espíritu Santo sabrá quién será el próximo Papa. La mayoría de los nombres que suenan son para quemarlos. Cumplen la vieja teoría de que “quien entra como papa sale como cardenal”. De los tres últimos, la elección del polaco Wojtyla fue una sorpresa morrocotuda. La del alemán Ratzinger fue más previsible. Pero cuando renunció llegó otra sorpresa con el argentino Bergoglio. Así que los vaticanistas son como aprendices de Nostradamus.
AL terminar la Semana Santa, el calendario festivo de la provincia nos ha llevado del tirón a las motos de Jerez. ¡La Motorada! Amada por unos y odiada por otros. Las motos son como los perros: o se quieren o se odian. A continuación vendrán las ferias.Tradición arraigada es que Vejer sea la primera, y se celebrará en el arranque de mayo. La de Jerez se celebrará este año del 17 al 24 de mayo y no coincidirá con el moterío. Sin embargo, la capital gaditana, como celebra el Carnaval en sus fechas, como ya no hay Fiestas Típicas en mayo (ni falta que hacen) y como aquí no hay feria (ni falta que hace), en cuanto termina la recogida del Señor Resucitado en San Antonio, ¿en qué piensa la gente? En ir a la playa.
TODO el mundo en general se ha quedado desconcertado con la muerte del papa Francisco. Al dolor que origina en los católicos la muerte de un Papa, ya se añaden los comentarios y elucubraciones sobre quién será el próximo sucesor de Pedro. Y al ocurrir el óbito al inicio de la semana de Pascua, el desconcierto es máximo. Se han cambiado los guiones de las tertulias sevillanas. En vez de hablar de la Semana Santa, han aparecido vaticanistas hasta debajo de los adoquines de la calle Laraña. Ya opinan sobre los papables incluso personas medio ateas que no han ido a misa desde que hicieron la primera comunión. Y que ahora parece que conocen a los cardenales como si fueran de su familia.
ES lamentable la visión sesgada y manipuladora que los partidos de la izquierda y la derecha española han tenido al valorar el legado del Papa Francisco. La izquierda, desde el PSOE a Sumar y Podemos, lo ha presentado como si fuera un militante de los suyos. Y en el PP y en Vox sus líderes han sido cicateros, torpes, y en el caso de Feijóo hasta cateto, al destacar que fue un Papa que “habló en español”, lo que nos recuerda a lo que decían algunos sobre el catalán. En cuanto a Vox, al afirmar Abascal que rezan por su eterno descanso, nos ha recordado lo que pidió Francisco durante su convalecencia: “Recen por mí, pero para que me cure”. En fin que la derecha también lo consideraba de izquierda.
DESDE Buenos Aires llegó Jorge Mario Bergoglio con nuevos aires. Se llamó Francisco cuando fue elegido Papa. Y por ahí ya aportó muchas pistas. Era jesuita, esa orden de la que se decía que tenía un papa negro y desde aquel día de 2013 también lo tenía blanco. Era un Papa diferente a los anteriores en su personalidad. Además, su lengua de origen era el español, procedía de Hispanoamérica y de una de esas familias de inmigrantes italianos que se fueron a Argentina en busca de una vida mejor. Era un cardenal que había viajado en metro a las periferias bonaerenses, de trato amable, buen humor y cercano con la gente común y sencilla. No tenía un sentido elitista de la religión. y también comprendía el valor de la piedad popular. En su última encíclica, Dilexit nos, citaba a Heidegger y recordaba las galletas de su abuela.