SE nota que en Cádiz quedan ya menos lectores de José María Pemán. Este escritor gaditano calificó a la ciudad como “señorita del mar y novia del aire”. Debería estar…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
LA gente que no viaja no sabe lo que se pierde. Depende a donde se viaje, por supuesto. A los que nos gusta viajar en tren es innecesario que nos cuenten lo mal que está el servicio. Es que el servicio está cada vez peor. Los que tienen que servir…
LAS tempestades han afectado a las carreteras andaluzas, incluso se cortó al tráfico la autopista AP-4 entre Sevilla y Cádiz. Ha llovido mucho, pero influye que están peor que en los tiempos de Aznar y Chaves. Y no me refiero sólo a las vías secundarias (algunas de las cuales son…
POR las fotos que no quede. Con la que está cayendo, con esas borrascas que vienen seguidas una detrás de otra, en una jornada que era de chaparrones y alerta amarilla en Sevilla, y estaban todos presentes. Entregaron 218 viviendas de alquiler barato en la Hacienda El Rosario, que es un lugar de los que más pisos se van a construir, y que está situado en la zona Este, cerca de Torreblanca, en una feligresía de la que es imposible llevar un paso con costaleros hasta la Catedral, excepto que organicen una peregrinación de varios días como las del Rocío. Pues bien, en la foto salieron el presidente, Pedro Sánchez; la vicepresidenta, María Jesús Montero, y la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que ostentaban la representación del Gobierno central. Además del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, entre otros y otras.
ESTAMOS llegando a un nivel de miseria moral en la política española que debería llevar a la reflexión. No se debe utilizar a los muertos para conseguir los votos de los vivos. Y hasta ahí hemos llegado. Se está viendo con la catástrofe de Valencia, y también con la pandemia del Covid al cumplirse los cinco años. Al parecer, como en la aplicación sesgada de la memoria histórica los crímenes son sólo de un lado, ya han tomado carrerilla, y señalan muertos de la derecha por todas partes, incluso en los casos donde la responsabilidad política fue sólo una parte del problema.
EN la Semana Santa de Sevilla las cofradías hacen estación de penitencia a la Catedral. Bueno, no todas. Las que salen desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, que son también las que pasan por la carrera oficial. Las cofradías del Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión no llegan a la Catedral, ni pasan por la carrera oficial, aunque algunas cumplen estación en otros templos. Por ejemplo, la de San José Obrero va a al santuario de los Gitanos. O la de Padre Pío va a la parroquia de los Dolores, en El Cerro del Águila.
Las cofradías que pasan por la carrera oficial lo hacen para llegar a la Catedral. La meta está en la Catedral, no en la Campana. Y eso es lo que se intenta dejar claro con el proyecto Vía Sacra. Las hermandades ya están informadas, y se lo van a explicar a sus hermanos en los cabildos de salida y en el reparto de papeletas de sitio. Se trata de que todos lo asuman, porque afecta a quienes participan en la estación de penitencia.
HA muerto la viuda de Fernando Quiñones. Así me comentó un amigo por Whatsapp la noticia de la muerte de Nadia Consolani. Y esa forma de decirlo me hizo reflexionar sobre la fugacidad de las cosas mundanas y el papel que desempeñamos según las circunstancias. Porque ella era la viuda de Fernando Quiñones, y quizás en los últimos años de su vida ejerció más ese papel de viuda que antes el de esposa cuando el escritor estaba vivo. Sin embargo, antes y después de que falleciera Fernando, ella era por encima de todo Nadia Consolani, una mujer con su propia personalidad, que quizás estuvo algo tapada por la popularidad del escritor.
EL consejero de Agricultura y Agua de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández Pacheco, procede de la provincia de Almería y se le nota. Es la provincia andaluza donde llueve menos. Allí hay embalses, como el de Cuevas de Almanzora, a menos del 10%. Y es una realidad histórica que llueve menos que en el suroeste. Sin embargo, en estos momentos, hablar de sequía en el conjunto de Andalucía (sobre todo en las provincias de Sevilla, Huelva, Cádiz, Málaga y Córdoba) suena a broma, incluso de mal gusto. Porque hay personas pasándolas canutas y con riesgo de inundaciones en el Guadaíra y el Guadalete. Y varios pantanos desembalsando agua, que se echará en falta cuando llegue la época de vacas flacas.