LA globalización nos puede llevar a adoptar los usos y las costumbres de otros países. Es lo que está ocurriendo con las fiestas de Todos los Santos y los Fieles…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
LAS lluvias torrenciales y los vientos provocaron ayer inundaciones y destrozos en Andalucía, sobre todo en las provincias de Sevilla y Huelva. Coincidía la fecha con el aniversario de la dana que causó 229 muertos en Valencia, lo que acentuaba el impacto psicológico. En Sevilla se sabe que las grandes…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

EN Sevilla gusta mucho una exposición. Y no me refiero sólo a las internacionales o universales, como la de 1929 (que transformó la zona de la Palmera y el Parque de María Luisa), o la de 1992 (que transformó la isla de la Cartuja), sino a las exposiciones de andar por casa. Por ejemplo, a las de esta Cuaresma, que permiten andar por la carrera oficial sin palcos: por la sede ampliada de la antigua Audiencia en la Fundación Cajasol, por la sede del Ayuntamiento, por la sede del Mercantil, por la sede del Labradores… Y ahí se nota la pena de no tener abierto San Hermenegildo, donde querían instalar el Museo de la Semana Santa, que ya contó con un antecedente en los Venerables del barrio de Santa Cruz.
LA provincia de Cádiz ha batido el récord de España de sanciones en el llamado puente de San José. Más de 500 propuestas de sanción fueron tramitadas por saltarse las medidas y viajar sin motivos esenciales. Curiosamente, Andalucía fue la comunidad con más sanciones de España (2.279) en esos tres días. Recordemos que en Andalucía no hubo ningún puente festivo, sino un fin de semana corriente, como los demás. Traducido significa que miles de madrileños (donde sí era festivo el puente) han viajado irregularmente a las costas de Andalucía, y singularmente a las de Cádiz, seguida de la Costa del Sol malagueña, que ha sido la segunda provincia con más sanciones por actividades subversivas de la Covid 19.
LA Junta de Andalucía ha aprobado unas medidas incoherentes para la Semana Santa, con las que envía mensajes contradictorios. Por un lado, encierran a los andaluces en sus provincias. Por otro lado, permiten a los bares abrir dos horas más que en Navidad, ya que no deben cerrar de 18 a 20 horas y se prolonga otra vez a las 22:30 horas. Eso sí, sin clientes de otras provincias, aunque tengan un nivel similar de contagios. Estas medidas carecen de relevancia científica, como tantas que aprueban mientras sufrimos una ola tras otra. Todavía tienen una semana para rectificar antes del Domingo de Ramos, si es que les queda un poco de sentido común, si es que Juanma Moreno y Juan Marín (preocupados por otros asuntos) no quieren ser artífices de este despropósito.
AL llegar el Domingo de Pasión nos damos cuenta de que esta Cuaresma ha salido mejor de lo esperado, y con cultos ajustados a la realidad actual. Las hermandades, en general, han estado a la altura de las circunstancias. No obstante, hoy nos encontramos con un acto diferente a lo habitual: en el Teatro de la Maestranza, con aforo adaptado, no habrá Pregón de la Semana Santa, sino una antología de pregones y pregoneros. ¿Hubiera sido mejor que Julio Cuesta cumpliera ya el encargo que recibió para 2020? ¿Es mejor guardarle el turno, hasta que recuperemos la normalidad en 2022? Ambas posturas son defendibles, me parece. Depende de los gustos. Pero no se puede afirmar: esto es lo bueno y esto es lo malo. No existen cánones previos, ni modelos rotos.
ALGUNOS pensarán: con la que han montado entre la Ayuso y el Iglesias, y este hombre va a escribir de los topolinos. Y, además, una semana después. Pues sí, no lo olvido, es un asunto esencial para Cádiz y la humanidad. El día11 de marzo, las fuerzas de la Policía Local emprendieron la Operación Topolino, para disolver a más de 300 personas concentradas en la calle Ancha gaditana. No estaban allí para manifestarse ante la sede del PSOE como protesta por el posible cierre de la factoría de Airbus en Puerto Real, ni para exigir la ampliación de la carrera oficial de la Semana Santa hasta la plaza de San Antonio, ni mucho menos para asistir a una conferencia de Irene Montero en el salón de actos de la Asociación de la Prensa. Por el contrario, se habían concentrado para la apertura primaveral del Salón Italiano (más conocido como Los Italianos), que se iba a celebrar regalando topolinos.