NO hace falta citar los siglos XVIII y XIX para recordar la importancia que tuvo el teatro en Cádiz. Eran otros siglos y otras costumbres. Pero recordemos que en la…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

EN Paterna están que trinan por los accidentes en la carretera a Medina Sidonia. No es un caso único. En la provincia de Cádiz hay carreteras peligrosas, a la espera de mejoras desde el siglo pasado. Unas dependen del Gobierno central y otras de la Junta de Andalucía. En ese periodo han gobernado ambas instituciones el PP y el PSOE, sin que hayan acometido proyectos que eran necesarios para el desarrollo de la provincia. Por otra parte, la falta de planificación entre el Ministerio de Fomento y la Consejería de ídem han complicado las condiciones del tráfico provincial. El mayor ejemplo es el de la N-340, cuyo tramo entre Vejer y Algeciras sigue sin ser autovía. Es la de mayor siniestralidad en los últimos años. Los Gobiernos de Zapatero y Rajoy pasaron sin terminarla. Tampoco parece que Pedro Sánchez lo consiga.
LA borrasca Daniel pasó por Sevilla y causó 430 incidencias en la capital. Esto se cuenta así y parece que ha venido un ciclón, o algo fortísimo. Sin embargo, ahora a cada tormenta le ponen un nombre. Hoy pasa Elsa. Y Daniel, en realidad, fue tormentoso durante poco más de media hora (desde las 15:40 hasta las 16:15 horas del lunes, aproximadamente) y los vientos fueron fuertes, pero no tan huracanados, ya que en realidad oscilaron en torno a los 80 kilómetros/hora. Eso lo sufren en Tarifa y en el Estrecho de Gibraltar casi todas las semanas. La diferencia es que Sevilla no está preparada para los vientos, que aquí soplan con moderación y no son frecuentes. A eso se suma que una parte considerable del arbolado está más para allá que para acá.
NO se habla para nada del AVE de Cádiz. En años anteriores, aparecían interesantes discusiones entre los políticos del PSOE y del PP (según quien gobernaba) acerca del AVE gaditano y cuándo llegaría. Se hablaba de la alta velocidad y de la velocidad alta, que suena igual, pero no es lo mismo, según parece. La culpa, por supuesto, era de Mariano Rajoy. En la Junta, donde entonces estaba de presidenta Susana Díaz, también protestaban porque Adif no les daba permiso para que el tranvía de la Bahía utilizara las vías del tren (o sea, las del presunto AVE) hasta Cádiz capital. Asimismo se hablaba de la tecnología y el ancho de la vía, que estaría terminada en los meses siguientes del año pasado. Han cambiado los gobiernos, en Madrid y en Sevilla, pero la vida sigue igual. Para viajar en AVE hay que ir a la estación sevillana de Santa Justa.
EL domingo, antes de las nueve de la mañana, había una aglomeración en la plaza de la Virgen de los Reyes para ver la salida extraordinaria de la Virgen de la Encarnación, de San Benito. El domingo, pasadas las ocho de la tarde, había una larga cola ante la basílica de la Macarena para el besamanos de la Esperanza. Se suele decir que mayo es el mes mariano y junio el mes eucarístico. Pero diciembre también es un mes dedicado a la Virgen en Sevilla. No se concibe un Adviento del Hijo que no sea en honor de su Madre. Cuando se habla de la tierra de María Santísima, unos piensan en un libro de Benito Más y Prat, y otros lo ven como una exageración. Pero Sevilla es una parte de Nazaret, o quizá sea al revés.
EL sorteo de las preliminares del Carnaval cada año se parece más a la fase de grupos de la Champions League. Con sus cabezas de serie y su parafernalia. La actuación inaugural la disputará una comparsa de Barcelona, denominada ‘El Botas’, en la que no canta Leo Messi. Unos días antes de este sorteo, la Junta de Andalucía (esos del Trifachito, según decía Susana Díaz) ha nombrado Bien de Interés Cultural al Carnaval de Cádiz. Eso no significa que para cambiar las bases del concurso del COAC le deban pedir permiso a la Comisión del Patrimonio. Pero, a partir de ahora, el Carnaval es como un monumento. Así debe ser considerado.