LA intención de crear un partido provincial en Cádiz para las elecciones autonómicas ha sido acogida con escepticismo. Es normal, porque ese partido está impulsado por el alcalde de La…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
CON motivo de la Misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur, se ha recordado a los vecinos que salieron de sus barrios hacia los polígonos construidos durante los años del franquismo. Concretamente, que llegaron muchos trianeros, entre ellos los gitanos de las cavas, al Polígono Sur, con…
ESTE país, quizás el más progresista del mundo (con permiso de Venezuela), es la locomotora económica de Occidente. Tiene la mayor subida del PIB; batimos el récord de empleo y de parados a la vez, y es el único de la OTAN que no puede llegar al 5% en gastos…

POR fin han encontrado comprador para el hotel del estadio. Entonces se llamaba Carranza, cuando terminaron las obras realizadas por fases, durante el mandato de Teófila Martínez. El estadio fue uno de los proyectos culminados en los años previos al Bicentenario de la Constitución de 1812. El estadio no ha sido una ruina para el Ayuntamiento, ni para los gaditanos, sino todo lo contrario. Era, es y seguirá siendo una inversión de futuro. Sólo hay que encontrar a las personas oportunas para gestionarlo. En ese sentido, Paco Cano, el concejal de Presidencia y Patrimonio, ha conseguido lo que hacía falta: un comprador. Y no uno, sino dos, que se pusieron a la greña por el concurso y la concesión. Se ha demostrado que el problema no era el hotel del estadio, sino la mala gestión del equipo de Kichi.
OTROS compañeros del periodismo sevillano ya han escrito sobre este asunto, por lo que sólo falta elaborar un manifiesto de protesta. Me uno a los que han criticado que el Ayuntamiento de Sevilla, por decisión del alcalde, Antonio Muñoz, dedique un premio de novela a Almudena Grandes, pagado con el dinero de todos los sevillanos. Conste que yo he leído casi todas las novelas de Almudena, desde Las edades de Lulú, que la catapultó a la fama. Pero su relación con Sevilla era escasa. “Venía todos los años a la Feria del Libro”, dicen algunos, y se quedan tan panchos. Como si con eso bastara. Por el contrario, ya se han propuesto otros nombres con más fundamento para ese premio. Yo votaría por Alfonso Grosso, sin ninguna duda.
HA sido admirable, y muy elogiado, que el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos haya dado luz verde para que la base de Rota sea reforzada. Tendrá seis destructores, y formarán la flota más poderosa acogida en dicha base. Pedro Sánchez lo aprobó, tras consultarlo consigo mismo, aunque sus socios unidos y podemitas amenazan con votar en contra. Siempre le quedará el PP para aprobarlo, ese partido que es un estorbo, según Pedro. La facción revolucionaria de Unidas Podemos está contra los yanquis, pero la ministra Irene Montero y sus colegas de pandilla viajan a Nueva York como si fueran Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón. Con la diferencia de que viajan gratis y cobran a fin de mes unos emolumentos suculentos, como corresponde al momento.
GRACIAS a los andaluces, el Gobierno de Pedro Sánchez y Unidas Podemos rebajó el IVA de la luz al 5%, prolongó la bonificación de los 20 centimitos de la gasolina, y anunció otras medidas sociales, creando una Bolsa de Caridad para ayudar a los que tienen menos ingresos. Todo eso se aprobó seis días después de perder las elecciones en Andalucía. Con razón dijo Juanma Moreno: “Gracias, gracias, gracias”. El voto, como el cariño verdadero, ni se compra ni se vende. Pero origina consecuencias. ¿Qué hubiera pasado si Juan Espadas hubiera ganado la presidencia de la Junta? Estarían encantados de conocerse. Más fotos de Pedro con Biden, sonriendo después del 10% de IPC en junio. Así lo mejor es lo que pasó: estar en el lado bueno de la historia, que es cuando se rascan el bolsillo.
LA Diputación Provincial de Cádiz cambia de presidente. El socialista Juan Carlos Ruiz Boix sustituye hoy a Irene García, que consiguió un escaño para el Parlamento de Andalucía por la provincia de Cádiz. Ser presidenta de la Diputación y parlamentaria andaluza es incompatible. Detrás de este relevo hay mucha enjundia política sobre la representación del PSOE en la provincia, el reciente descalabro electoral, la labor de Irene después de ser una de las susanistas más susanistas del susanismo, casi más susanista que la mismísima Susana, pero en versión del Bajo Gualdaquivir sanluqueño. Ruiz Boix, que es alcalde de San Roque, sólo necesita el apoyo de su partido y de los independentistas de La Línea, con los que gobiernan. Al fin y al cabo son vecinos.