LA intención de crear un partido provincial en Cádiz para las elecciones autonómicas ha sido acogida con escepticismo. Es normal, porque ese partido está impulsado por el alcalde de La…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
CON motivo de la Misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur, se ha recordado a los vecinos que salieron de sus barrios hacia los polígonos construidos durante los años del franquismo. Concretamente, que llegaron muchos trianeros, entre ellos los gitanos de las cavas, al Polígono Sur, con…
ESTE país, quizás el más progresista del mundo (con permiso de Venezuela), es la locomotora económica de Occidente. Tiene la mayor subida del PIB; batimos el récord de empleo y de parados a la vez, y es el único de la OTAN que no puede llegar al 5% en gastos…

A la hora de votar, la provincia de Cádiz es la más rara de Andalucía. Presenta singularidades, como mayor fragmentación y pluralidad en el voto. En estas elecciones andaluzas, el Juanmazo que ha conseguido el PP ha tenido un sobresaliente impacto en la provincia de Cádiz. Ha sido, por cierto, la provincia andaluza que ha registrado menos participación (53,08%). Aunque en 2018 votaron menos todavía (52,11%). La baja participación electoral no es nueva y no puede minimizar el éxito de un partido que ha ganado en 40 de los 45 municipios. Junto a Juanma Moreno, en la provincia han sido artífices destacados de ese éxito Ana Mestre y Bruno García, que encabezaban la lista y salen reforzados. Era la única lista andaluza del PP en la que no incluyeron a un consejero como número uno.
CUANDO llegó a la presidencia de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno dedicó su primera visita a Manuel Clavero Arévalo. Con ese gesto simbólico lo reconoció y homenajeó como el padre del andalucismo de centro y moderado. Clavero fue el mentor político de Javier Arenas, que a su vez ha sido el mentor político de Juanma Moreno. Por esa línea ha llegado al PP el orgullo de ser andaluz. Javier Arenas estuvo a punto de conseguir un éxito histórico en 2012, pero se quedó a las puertas. Por eso, el triunfo de Juanma Moreno no es sólo suyo, es el triunfo del centrismo periférico. El PP se ha quitado la caspa y ha dejado claro un mensaje: el orgullo de ser andaluz, que es complementario de sentirse español.
LAS campañas electorales están condicionadas por las encuestas, que se han convertido en un arma de presión. Pero las fechas influyen en los resultados. ¿Hoy es un buen día para votar en Andalucía? Todo hace suponer que no. Las temperaturas serán veraniegas, a pesar de que la ola de calor Álex ya pasó. Es un buen día de playa y tiempo libre. Las malas lenguas dicen que, por eso, para dejar a la gente sin viajes, han subido el precio de la gasolina y el diésel a más de dos euros el litro, sin que se noten los 20 centimitos de la rebajita de don Pedro. No obstante, Juanma, Juan y los demás candidatos tienen miedo. La participación es una de las grandes incógnitas del 19-J.
LAS fiestas del Corpus no han sido declaradas de interés turístico nacional todavía, pero en otros tiempos lo hubieran merecido. Además, Cádiz tiene una de las mejores custodias de España. La procesión siempre fue lo más importante, ya que se conmemora la gran fiesta de la Eucaristía. Naturalmente, se conmemora para los católicos. Aunque en otros tiempos las fiestas tenían también un componente cívico, que iba más allá de lo religioso. Partiendo de una consideración básica: incluso los ateos respetaban la Eucaristía, aunque sólo fuera por educación y sensibilidad con las personas católicas. Por eso, todos los estamentos son invitados a la procesión y es de buena educación que participen. La educación, el respeto y la sensibilidad, la cultura en definitiva, no son valores de moda. Y eso se nota en algunas actitudes de este tiempo: impresentables, hostiles y chabacanas. Para colmo, después de dos años sin salir la procesión del Corpus por la pandemia, han surgido más obstáculos.
l Volvió la normalidad y en la procesión del Corpus apenas se vieron mascarillas l Leve disminución de las representaciones, con la Macarena como la más numerosa
LA procesión del Corpus de 2022 volvió a las calles de Sevilla con todo su esplendor. Sirvió para proclamar que la pandemia del Covid 19 ha terminado. O eso creemos, con permiso de las nuevas variantes y de las vacunas. A diferencia de la Semana Santa, en el Corpus no vimos apenas mascarillas. Entre los integrantes de la procesión yo conté cinco, de ellas tres en la representación de la O, una en el Gran Poder y otra en la Sacramental del Sagrario. Puede que hubiera alguna más, pero sobraban dedos en las manos para contarlas. Entre las personas que vieron la procesión había algunas mascarillas, muy pocas, en su mayoría usadas por monjas, que son más prudentes. Este aspecto de normalidad ayudó a configurar un Corpus postpandémico, en el que debutaron el arzobispo, José Ángel Saiz, y el alcalde, Antonio Muñoz. Ya habían debutado en Semana Santa y en otras celebraciones.