AL llegar el Miércoles de Ceniza empieza la Santa Cuaresma y termina el Carnaval. Esto es así en el resto del mundo. También lo debería ser en Cádiz. Y no se puede argumentar que el Carnaval gaditano tiene sus peculiaridades y que siempre se ha festejado así. El Carnaval gaditano, como el de todo el mundo, procede de la liturgia católica y tiene el mismo origen. Es una fiesta de raíz religiosa o sagrada. Lo normal, en todo el orbe creyente, es terminar esa fiesta el Martes de Carnaval. Y después es cierto que está el Domingo de Piñata (el primero de Cuaresma), que era el de los verdaderos jartibles. Rompían las piñatas, como un epílogo festivo, pero fuera de la temporada carnavalesca.

ALGUNOS iluminados hay que ver cómo son y qué pocas luces tienen. Los mismos que protestan porque no hay alumbrado extraordinario en el Carnaval de Cádiz son los mismos que se quejan porque no dejan las calles a oscuras en Semana Santa. A eso se llama juego de luces. ¿Dónde se dice que el Carnaval necesite una iluminación extraordinaria, como si fuera un estadio en un partido nocturno? ¿No se pueden contentar con unas luces normalitas? ¿Y no se han enterado de lo cara que está la luz? ¿Y no saben que Kichi arruinó a Eléctrica de Cádiz? Bueno, Kichi no la arruinó, sino los fichajes de Kichi, que tuvo pocas luces fichando.

ESTA es la noche de la gran final del Carnaval, para la que cada aficionado tiene sus favoritos. Pero hoy me voy a referir al ganador seguro de este año, que es Joaquín Quiñones Madera. No en la final, sino en el Pregón del Carnaval, que tendrá mañana a su cargo. Por fin se ha reparado una injusticia. Viendo la nómina de pregoneros del Carnaval era lamentable que Joaquín no estuviera entre ellos. Se usa una doble vara de medir, para alternar a los carnavaleros con los famosos más o menos vinculados a la fiesta y a Cádiz. Pero no hay color entre uno que pregona de oídas y un autor con los méritos de Joaquín Quiñones. Es un reconocimiento más que merecido.

SE les van vivas las mejores. Los de Adelante Cádiz han perdido la ocasión de presentar a Macarena Olona como candidata a la Alcaldía. No se recuerda un caso de conversión carnavalesca como este. Voy a escribir una herejía: es como lo de San Pablo, pero aplicado al Carnaval. Lo explico, para los que no han dado clases de religión: Saulo, que se dedicaba a perseguir cristianos, viajaba en el caballo camino de Damasco, y se cayó del caballo, y recibió un mensaje divino, y a partir de entonces fue más cristiano que nadie, se puso a escribir epístolas y se convirtió en San Pablo. Pues a Macarena Olona le ha pasado lo contrario. Estaba fustigando rojos, herejes y perdidos, era la Juana de Arco de Vox, pero parece que se ha caído del paraíso al patio de butacas del Falla, y ahora es forofa de varias agrupaciones carnavalescas, y hace apología del libertinaje en las redes sociales.

EL primer debate entre los tres principales aspirantes a la Alcaldía de Cádiz fue significativo. Bruno García (PP), David de la Cruz (Adelante) y Óscar Torres (PSOE) debatieron en la taberna Las Banderas sobre el Carnaval. ¿Significa eso que el Carnaval es lo más importante que existe en Cádiz? ¿Es el asunto más prioritario y urgente para esta ciudad trimilenaria? Verán, se podría responder que sí, teniendo en cuenta que el Carnaval es la prioridad para la que se ha solicitado la declaración del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Posponiendo opciones más materiales, como el conjunto de murallas, castillos y baluartes, en el que se inspiraron en América para otras ya incluidas en la lista de la Unesco; o el Cádiz fenicio y romano; o las dos catedrales. En fin, algunas cositas interesantes que hay. Pero vamos a suponer que ha sido el primer debate por las fechas, que son carnavalescas.