A finales de enero, los representantes de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Cádiz y la UCA anunciaron un plan para salvar el edificio de Valcárcel, con una inversión “mínima” de 20 millones de euros que pagarán entre todos. Supuestamente las obras empezarán antes de que acabe 2025. El edificio, en el futuro, tendrá “un uso universitario”. ¿Y cuál es ese uso? No se sabe. Porque el rector, Casimiro Mantell, ya dejó claro que Ciencias de la Educación no se moverá de Puerto Real. Por consiguiente, se van a gastar 20 millones en salvar el edificio, lo que está muy bien. Aunque para algo que no se sabe lo que es. Se ha hablado del grado de Farmacia. Y de otros estudios universitarios sin concretar. Y eso nos lleva a una cuestión de fondo.
TRANQUILOS, que este no es un artículo negacionista, como aquella chirigota a la que le pidieron el telonazo. Algunas personas niegan el calentamiento global basándose en datos parciales. Y otras personas lo justifican con datos discutibles. Es evidente que las temperaturas han subido en los últimos años. Sin embargo, no todos los años son más calurosos que el anterior. Es más caluroso el promedio de las décadas. Sin olvidar que hay ciclos de lluvias y de sequías. Pero no trato de enrollarme con la meteorología global, sino de recordar que puede afectar a las playas de Cádiz. Para bien, porque la temporada de playas, en teoría, podría durar 12 meses. Y para mal, porque si sube el nivel del mar, se tragará las playas, y habrá que regenerar la arena con más frecuencia.
SIEMPRE que presentan un nuevo proyecto en Cádiz se debe acoger con las debidas reservas. De cada 10 proyectos no se cumplen nueve, por lo general, y quizá sea una apreciación optimista. No obstante, en el caso del proyecto del grupo Womack para el muelle Reina Sofía, hay aspectos que le dan verosimilitud. Entre ellos que la Autoridad Portuaria esté presidida por Teófila Martínez, la única que hizo inauguraciones de cierto relieve en Cádiz durante el siglo XXI. También es verdad que este proyecto no se puede empezar hasta que desalojen los contenedores de ese muelle y pasen a la nueva terminal, supuestamente en 2026. Esa terminal que, según algunas lumbreras de la ciudad, era un proyecto faraónico que no serviría para nada.
HAN cerrado el mercado de fichajes sin que el Cádiz CF contrate a ningún futbolista de relumbrón. Por el contrario, han causado baja algunos, cuya ausencia se notará poco. La gente está que trina. Pero, como a Manuel Vizcaíno lo insultan desde que llegó, tampoco le importará demasiado, pues la vida seguirá igual. Precisamente, ese es uno de los motivos por los que el Cádiz no tiene posibilidades de ascender a Primera: porque el estadio Carranza o Nuevo Mirandilla no es un fortín, como se suele decir. Puntúan todos los equipos que no se despistan. Desde el primer partido, con la goleada por 0-4, que consiguió el Real Zaragoza, el ambiente es muy favorable… para los visitantes. El desencanto se nota.
APROVECHANDO que el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha venido a Cádiz de paseo, propongo una sugerencia para que la Junta de Andalucía lo negocie. Es bueno que hagamos virtud de la necesidad, como dice Pedro Sánchez. La vía del tren entre Cádiz y San Fernando está saturada con el tranvía que llega a Chiclana, con evidente perjuicio para la alta velocidad. Hubiera sido deseable que la vía ferroviaria se quedara sólo para los trenes de Renfe, ya que los de Iriyo y Ouigo no llegan a la estación gaditana. Hubiera sido mejor que el tranvía circulara por sus propias vías. Se pudo construir una plataforma, igual que hay un espacio solo para ciclistas. Pero no se preocupen, si se construye la línea 2 hasta Jerez, no harán falta vías.