APARCAR en Santibáñez es una de las singularidades del verano gaditano. Es raro que los ecologistas en acción no hayan protestado (estarán de vacaciones), o que no se haya montado ninguna plataforma de los simpatizantes adelantados para el uso público del susodicho aparcamiento. Ahora está conquistado por las autocaravanas, parece un camping gratuito. Dándose la circunstancia de que el espacio es público y que pertenece al término de Cádiz; por tanto, es de competencia municipal. Pero todo lo que existe más allá del Ventorrillo del Chato parece que es tierra de misión, refugio de infieles, una reserva natural para nudistas y perros, atravesada por el Eurovelo de las bicis, a mayor gloria del chorlitejo y otras aves de buen agüero.
HAN vuelto a abrir el Castillo de San Sebastián en Cádiz. Esto parece una inocentada, pero es verdad. Después de seis años de cierre, la gente se había resignado a que el castillo se derrumbara. No estaba visitable para el público, se decía. Con Kichi en la Alcaldía casi nada de las murallas y baluartes que quieren convertir en patrimonio de la Humanidad estaba visitable. En realidad, es que Cádiz estaba poco visitable en todo lo que dependía de aquella corporación municipal progresista y adelantada a su tiempo. Pero miremos hacia adelante, no sólo hacia atrás. Porque al Castillo de San Sebastián sólo le han hecho un remiendo.
COMPARAR el Trofeo Ramón de Carranza de 2024 con el de sus primeros tiempos esplendorosos carece de sentido. Eran otros tiempos, y no lo digo por la política, sino por el fútbol. En las primeras ediciones, tras el triplete inicial del Sevilla, vinieron el Real Madrid de Di Stéfano y el Barcelona de Kubala a competir en partidos de altos vuelos. Y así sucedió después, incluso con equipos extranjeros plagados de figuras. Entre ellos, hay que recordar a los grandes clubes brasileños de los 80, como el Palmeiras y el Vasco da Gama, que utilizaron el Trofeo como trampolín para vender a sus figuras. Y, además, era el gran espectáculo de cierre del verano gaditano.
FELICIDADES, don Rafael. El obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza Boy, ha cumplido 75 años el pasado miércoles. Ha entrado en la edad de jubilación episcopal. Por consiguiente, está en trance de ser relevado del cargo. Pero eso no significa que lo vayan a cambiar mañana o pasado, sino que se puede prolongar unos meses, o cuando el Papa Francisco estime oportuno. No es el único obispo español que debe ser relevado. Estas decisiones se suelen adoptar en modo puzle. Es decir, moviendo varias piezas a la vez, para no dejar desvestida a una santa diócesis mientras se viste a la otra. Y hay que tener en cuenta las características de este peculiar Obispado.
NO se puede decir que Bruno García va a cambiar el nombre del estadio, sino que el alcalde va a recambiarlo. Se lo han pedido el Cádiz CF y una plataforma que se montó para que el estadio se denominara Carranza, pero ese no puede ser el motivo ni la excusa, sino que la razón está de su parte. Y, además, era un compromiso del PP, que lo había prometido antes de ganar las últimas elecciones municipales. Naturalmente, no las ganó por el estadio, sino por la desastrosa gestión que hicieron Kichi y sus colegas de Adelante Izquierda Gaditana, con medidas inútiles, como la citada de cambiar el nombre al estadio, para ponerle Nuevo Mirandilla.