HEMOS pasado de la casta a la trama. Son los mismos, pero ahora les han puesto un autobús para crear polémica, como los fachas homófobos. A los de Podemos, después de que Pablo Iglesias se cepillara a Iñiguito Errejón (que intentaba poner un reducto de cierta transversalidad encubierta), les ha dado por señalar, ya sin disimulos. Y así están más totalitarios que antes. Todos los que no piensan como ellos son sus enemigos naturales. Es lo mismo que creían Hitler y Stalin, aunque a tanto no han llegado, por supuesto. De momento, se recrean con esa trama que han formado, en la que igual han incluido a corruptos condenados e investigados que a otras personas, simplemente porque no son de su cuerda. Como pasa en todos los totalitarismos: se señala.
EL Estado de las Autonomías progresa adecuadamente: ETA ha sido derrotada, por eso se desarma, porque no tiene futuro. Sin embargo, nos queda la cuestión catalana, que no ha sido desactivada. Buscar una salida en el laberinto catalán, que sea asumible por todos, parece difícil. Fue Rajoy a Barcelona, pidió sensatez, ofreció 4.200 millones de euros en inversiones para infraestructuras, y lo criticaron en Cataluña y en el resto de España. En Cataluña (donde reclaman esas inversiones desde hace años), porque no se fían y les parece poco. En el resto de España, pidieron qué hay de lo nuestro. En Andalucía se recordó cómo está el asunto ferroviario en Granada y en Almería, o el enlace de Algeciras con Bobadilla, y todo lo demás.
VAMOS a suponer que un diputado español conservador (esto, es del PP) va y dice que Mariano Rajoy estaría dispuesto a emprender una guerra para reconquistar Gibraltar. ¿Qué dirían nuestros políticos? Pues lo mismo que ahora se han callado cuando Michael Howard, un ex líder tory del Partido Conservador, ha dicho que Theresa May estaría dispuesta “a una guerra como la de las Malvinas” por Gibraltar. A esto es a lo que yo he llamado el síndrome de Gibraltar. Nuestros políticos (sobre todo los considerados progresistas) se ponen del lado contrario, le hacen el juego a Picardo y a los otros, y se confunden. ¿Saben por qué? Porque todavía no han entendido que la situación es justamente la contraria de antes.
LOS militantes del PSOE decidirán quién es su nuevo líder. Pero en las elecciones generales votarán todos los españoles. Y eso hay que tenerlo en cuenta, visto lo visto en las dos últimas ocasiones. Por ello, la presentación de Susana Díaz en Madrid ha sido como un cierre de filas del PSOE auténtico, el que ha ganado elecciones en las urnas. Allí estuvieron casi todos los dirigentes que han tocado el pelo de las orejas del poder. Encabezados por Felipe y Zapatero, los dos únicos líderes socialistas que habitaron en el palacio de la Moncloa. Algunos que se desunieron se han vuelto a unir. No es Susana Díaz quien los atrae por sus propios méritos excepcionales. Sucede que ella representa la última posibilidad de supervivencia.
CONFUNDEN el ateísmo incrédulo y el laicismo civil con su resentimiento anticatólico y revanchista. Los ateos de pacotilla tienen una especial habilidad para dar por saco e incordiar en Cuaresma. Se ha visto con la polémica de las misas en televisión y la campaña contra los colegios religiosos. Son clásicos de este tiempo, fenómenos habituales ligados a las fechas, como los garbanzos con espinacas y las torrijas. Se puede pensar que es por influencia del Maligno, pero dudo yo que Lucifer esté entre los consejeros de Pablo Iglesias, a pesar del apellido, que lo rebrincará. Con Monedero y Echenique ya tiene suficiente para espantar.