ERAMOS pocos y parió la abuela de la Junta. Ahora están hablando otra vez del AVE directo entre Sevilla y Málaga. Como en los tiempos de Manolo Chaves y Magdalena Álvarez. No lo dudo, sería maravilloso para Andalucía, y aligeraría los viajes de Juanma Moreno. Pero conviene que primero respeten a Sevilla en el AVE de Madrid. El AVE no respeta ni a los que iban a Fitur. Fue una desconsideración intolerable. A Fitur viajaron nuestras primeras autoridades: el presidente de la Junta, Juanma Moreno; el alcalde, Antonio Muñoz; el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos... Pues el AVE se estropeó ese día. Y no fue el único día. Siempre habrá una catenaria en Toledo para echarle las culpas. Y al frío, que es muy malo.

EL barómetro del CENTRA no ha descubierto nada nuevo, al señalar que las elecciones municipales de Sevilla estarán muy disputadas entre el PSOE y el PP. La Fundación CENTRA depende de la Consejería de Presidencia de la Junta, cuyo titular es Antonio Sanz. En el Patronato del Centro de Estudios Andaluces no todos son del PP. Están, entre otros, el escritor José Calvo Poyatos; el vicepresidente de la Fundación Blas Infante, Javier Delmás; y el ex presidente de la Junta, José Rodríguez de la Borbolla. Por supuesto, ninguno participa en la elaboración de las encuestas, ni tiene nada que ver con los resultados. Al CENTRA se le critica menos que al CIS, que depende del Gobierno de Pedro Sánchez, porque ha acertado más en los últimos tiempos y porque sus datos son creíbles.

EN la partida por la Alcaldía, Antonio Muñoz se ha sacado un as de la manga: la Ley de Capitalidad para Sevilla. Digamos que puede ser una forma de contrarrestar la mala compañía de Pedro Sánchez. El alcalde socialista ha recurrido a una propuesta que defendió el PP (y singularmente el ex alcalde Juan Ignacio Zoido), aunque es cierto que otro socialista, Alfredo Sánchez Monteseirín, también la pidió. Puede ser una forma de buscar al electorado moderado. No por la propuesta en sí misma, sino por ese afán conciliador que orienta su gestión desde que sustituyó a Juan Espadas. Una conciliación más juanmista que pedrista, y que resulta ajena a las broncas de la política nacional, auspiciadas por el ilustre visitante al que recibió el 14 de enero en el pabellón de la Navegación. “Navegamos frente a tempestades”, dijo Sánchez.

ES muy bonito que tengamos una polémica sobre los patinetes en el Metro. Nos crea la ilusión de que disponemos de un gran Metro, que comunica la ciudad en todos sus barrios. En vez de la triste realidad: hay una línea única, de este a oeste y de oeste a este, por algunos barrios y zonas del entorno metropolitano. Aun así, es cierto que enlaza Mairena del Aljarafe y San Juan con Sevilla y la zona de los Quintos en el entorno de Dos Hermanas, y que pasa por Los Remedios, la Puerta Jerez (al lado del centro), el Prado, Nervión, Ciudad Jardín, Amate, la Plata, la Universidad Pablo de Olavide, etcétera. Tampoco es tan inútil como algunos creen. En ese contexto, con el patinete hemos topado. ¿Se debe subir o no?

A la Cartuja le cabe todo. Con razón, se la califica como una isla mágica. Desde que acabó la Expo 92, empezaron a decir que aquel sería un terreno baldío, donde proliferarían los jaramagos y se notaría el despilfarro multimillonario de aquel evento. Después empezó otra polémica sobre el estadio llamado Olímpico, cuando Alejandro Rojas-Marcos defendía que Sevilla organizara unos Juegos Olímpicos y Manuel Ruiz de Lopera intentó que se lo regalaran al Betis. Mientras se decía que allí no habría nada, se instalaba todo lo nuevo. Y así seguimos, como si fuera un cajón de sastre, que no de desastres. Es raro que la Agencia Aeroespacial no se ubique en tan maravillosa isla. Pero habrá otras novedades.