YA pasó la final de Copa. Pero lo que pasó fue lo suficientemente lamentable como para que no quede en el olvido. En Sevilla se han disputado muchas finales de fútbol, europeas y españolas. Y, además, el Sevilla y el Betis han participado en competiciones que han atraído a hinchas ingleses, alemanes, italianos, franceses, escoceses, holandeses, turcos y lo peor de cada casa. Según algunos guarrólogos, hasta ahora la hinchada que más ensució la ciudad fue la del Celtic de Glasgow. Sin embargo, ha sido superada por la del Osasuna de Pamplona. El impacto económico de la final creo que fue de 50 millones, según dijo el alcalde, Antonio Muñoz, pero el impacto de porquería ha sido enorme. Otro récord...
VIVIMOS en unos tiempos en los que hacen falta récords. En el siglo pasado, cada vez que clausuraban unos Juegos Olímpicos, decían que habían sido los mejores de la historia. Samaranch lo dijo en Barcelona 92. Actualmente, la superación del pasado es el símbolo del éxito. Hemos vivido la mejor Semana Santa de la historia y la mejor Feria de la historia. Por lo menos, de la historia reciente, de la que recuerdan los más viejos del lugar. Sin embargo, no basta con eso. Además de ser la mejor, hay que superar todos los récords. Pues un éxito sin récord nos sabe a poquita cosa.
EN Zaragoza están presumiendo bastante porque han adelantado a Sevilla en el número de habitantes. Un sorpasso, que diría Pablo Iglesias. Según el ranking de los padrones, a 1 de enero de 2023, en Zaragoza vivían 694.109 habitantes, mientras que Sevilla se ha quedado con 693.229. Sevilla ha crecido en 2.014 vecinos, pero la capital aragonesa ha ganado 9.423. Y hay que precisar (sin el menor atisbo de xenofobia) que la mayor parte del crecimiento zaragozano es de extranjeros, pues ha sumado en un año 11.254 personas procedentes de otros países. Sea como sea, Zaragoza pasa a ser la cuarta ciudad de España en habitantes, por detrás de Madrid, Barcelona y Valencia, y por delante de Sevilla.
DESDE que Juanma Moreno dijo que quería incentivar a los ricos catalanes para que invirtieran en Andalucía se ha disparado la rivalidad. La burla de TV3 contra la devoción rociera y los andaluces iba por ahí, aunque lo disimulen. Para el Rocío verdadero (que es el andaluz) ya han subido los precios a los vuelos directos desde Barcelona, ante la gran demanda de los que vienen, todo hay que decirlo. Pero ahora estamos en la competencia por la Feria. La Feria de abril de Barcelona ya dura más días que la de Sevilla. Pues la de allí se prolongará hasta el lunes 1 de mayo inclusive. Y se inauguró a la vez, por todo lo alto.
EN los últimos tiempos se ha puesto de moda sumar, pero no restar. El otro día, cerca de la Feria, en Los Remedios, más concretamente en la calle Virgen de Luján, vi un local con un fondo rojo, donde se leía Suma y una R (de nombre registrado). Así a bote pronto, con las letras blancas sobre fondo rojo, pensé que era un local de Sumar. el partido/plataforma de Yolanda Díaz, en pleno territorio del enemigo, pero resultó que no. Era un supermercado, de una cadena de alimentación que cuenta con locales en Andalucía. Hoy en día lo mismo pone una franquicia un supermercado que un partido político. Y hasta se confunden; pues sumar, sumar y volver a sumar es la esencia de la inflación, y es lo que nos toca.