TRANQUILIDAD, que el alcalde Sanz ya ha aclarado que no habrá tasas para los eventos extraordinarios que tanto gustan en Sevilla. Todavía no ha preguntado ningún partido en el pleno municipal cuánto han costado las últimas redadas extraordinarias en el Polígono Sur. Mover a la Policía Nacional y a la Policía Local siempre tiene un gasto, y también hay que ver el feedback. En este caso del Polígono Sur, hay que ver el retorno que supone para Sevilla volver a salir en los informativos por tener uno de los barrios más pobres y conflictivos de España. Y por haber montado una operación necesaria, que no debería ser extraordinaria, sino ordinaria. Los problemas de las Tres Mil Viviendas no son nuevos. Para que se vieran soluciones, lo primero sería hacer caso al comisionado, Jaime Bretón, al que nombraron, lo dejaron allí, y se han dedicado a no hacerle caso y aburrirlo.

LA exposición de los hermanos Manuel y Antonio Machado está siendo muy celebrada. Y con razón. Ha permitido que se ponga en el firmamento cultural sevillano la Fábrica de Artillería. Y, sobre todo, esta exposición, cuyo comisario es Alfonso Guerra y cuya coordinadora es Eva Díaz Pérez, ambos académicos de Buenas Letras, ha servido para que se vuelva a hablar de los Machado, y también de la división fratricida de las dos Españas. La exposición es buena y buenista, e intenta destacar el cariño fraterno que mantuvieron. No obstante, guste o no, son un símbolo de lo que ocurrió. Muchas familias quedaron rotas por las venganzas y el odio de ese conflicto de horror y muerte que fue la guerra civil.

ES como el catecismo de los agravios que sufre Sevilla. La lista de las 14 obras que presentó la consejera de Fomento, Rocío Díaz, al ministro de Transportes, Óscar Puente, se presta al cachondeo, aunque no sea para tomársela a broma. Son obras públicas de las que se viene hablando desde el siglo pasado en algunos casos. En otros, se ha invertido dinero público que no ha servido para nada, ya que las obras fueron paradas o abandonadas. La Junta de Andalucía, en la etapa anterior, invirtió 277 millones en la conexión de Marchena a Antequera para el AVE entre Sevilla y Málaga. Ese proyecto fue abandonado sin conclusión. Si eso no es malversación de dinero público, se parece bastante.

EL presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, invitó al Papa Francisco a visitar Canarias y Sevilla, durante la audiencia que mantuvieron en el Vaticano el pasado viernes. A Canarias ya dijo Francisco que quería ir, para conocer de cerca la situación de los inmigrantes que arriesgan la vida en cayucos. Un problema que el señor presidente que lo ha invitado no ha conseguido arreglar todavía, sino más bien al contrario. Por otra parte, a Sevilla también fue invitado el Papa, para que acudiera a las celebraciones del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. También lo invitó el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en su audiencia. Francisco, que ha seguido muy de cerca la organización, y ha recibido varias veces al arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, agradeció la invitación, pero no vendrá, sino que el 8 de diciembre creará 21 nuevos cardenales.

TODAS las celebraciones culturales de la Noche en Blanco son exitosas. Es una iniciativa que ha calado en las aficiones de los sevillanos y los turistas, que comparten visitas culturales por un día. En realidad, la comparten por una noche, y sólo por una, ya que durante el resto del año esos miles de visitantes que residen en la ciudad o en sus periferias no turistificadas apenas acuden a museos, exposiciones y otros eventos culturales que también se celebran. ¿Influye la teoría del rebaño? Desde la Expo 92 se sabe que el éxito se mide en Sevilla por las colas y las bullas. La gente va a donde hay colas y donde hay bullas, porque lo solitario no merece la pena. Aunque la exposición sea la misma.