LOS patinetes de alquiler están en el punto de mira. Dicen que son utilizados sobre todo por los turistas. ¿Y los patinetes en propiedad? Cada día hay más. El año pasado se difundió un estudio elaborado por la consultora Estudio M-C, según el cual en Sevilla se hacen 111.125 desplazamientos diarios por la red de carriles bici, de los cuales unos 70.000 (el 63%) correspondían a bicicletas y unos 40.500 (37%) a patinetes y otros artilugios. En los últimos meses, se estima que ha aumentado el uso de los carriles bici en Sevilla, si bien no se ha visto a nadie contando, ni se ha publicado un estudio del CIS o el Centra. Pero la tendencia es evidente: el patinete está en auge. Y se ha convertido en el gran rival de la bicicleta, que parece en franco retroceso.
LA gente que no viaja no sabe lo que se pierde. Depende a donde se viaje, por supuesto. A los que nos gusta viajar en tren es innecesario que nos cuenten lo mal que está el servicio. Es que el servicio está cada vez peor. Los que tienen que servir al público se mosquean y amenazaron con una huelga porque no quieren que los Rodalies de Catalunya se independicen de Renfe. Pero, además, están las averías, que de vez en cuando perturban el servicio. Y están los elementos desatados, con este pasillo de borrascas que va inundando las autopistas y las vías ferroviarias. Y está el ministro de Transporte, Óscar Puente, que es un señor que se hizo famoso como dóberman político, no como mascota del presidente. Y están los billetes gratis para algunos…
POR las fotos que no quede. Con la que está cayendo, con esas borrascas que vienen seguidas una detrás de otra, en una jornada que era de chaparrones y alerta amarilla en Sevilla, y estaban todos presentes. Entregaron 218 viviendas de alquiler barato en la Hacienda El Rosario, que es un lugar de los que más pisos se van a construir, y que está situado en la zona Este, cerca de Torreblanca, en una feligresía de la que es imposible llevar un paso con costaleros hasta la Catedral, excepto que organicen una peregrinación de varios días como las del Rocío. Pues bien, en la foto salieron el presidente, Pedro Sánchez; la vicepresidenta, María Jesús Montero, y la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que ostentaban la representación del Gobierno central. Además del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, entre otros y otras.
EL consejero de Agricultura y Agua de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández Pacheco, procede de la provincia de Almería y se le nota. Es la provincia andaluza donde llueve menos. Allí hay embalses, como el de Cuevas de Almanzora, a menos del 10%. Y es una realidad histórica que llueve menos que en el suroeste. Sin embargo, en estos momentos, hablar de sequía en el conjunto de Andalucía (sobre todo en las provincias de Sevilla, Huelva, Cádiz, Málaga y Córdoba) suena a broma, incluso de mal gusto. Porque hay personas pasándolas canutas y con riesgo de inundaciones en el Guadaíra y el Guadalete. Y varios pantanos desembalsando agua, que se echará en falta cuando llegue la época de vacas flacas.
SE van a cumplir cinco años desde que empezó el confinamiento del Covid. Es curioso que el Gobierno intente perpetuar la memoria histórica de un dictador que murió hace 50 años y no nos acordemos apenas de lo sucedido hace sólo cinco años. El estado de alarma duró 100 días (3 meses y 8 días), en los que permanecimos encerrados en nuestros domicilios con pocas excepciones. Las medidas se fueron relajando gradualmente, aunque con algunas decisiones tan discutibles como no poder viajar de una provincia a otra, sin tener en cuenta los kilometrajes de las distancias. Es decir, que nos podíamos desplazar desde Sevilla a Cazalla de la Sierra, pero no a Jerez de la Frontera o Almonte.