LA globalización nos puede llevar a adoptar los usos y las costumbres de otros países. Es lo que está ocurriendo con las fiestas de Todos los Santos y los Fieles…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
LAS lluvias torrenciales y los vientos provocaron ayer inundaciones y destrozos en Andalucía, sobre todo en las provincias de Sevilla y Huelva. Coincidía la fecha con el aniversario de la dana que causó 229 muertos en Valencia, lo que acentuaba el impacto psicológico. En Sevilla se sabe que las grandes…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

VIENDO la relación de horarios e itinerarios que recorrerá el Señor del Gran Poder en andas se llega a una conclusión: no es sólo una Misión por los llamados Tres Barrios (Los Pajaritos, La Candelaria y Amate), sino por media Sevilla. Viendo la relación del horario e itinerario que recorrerá el Señor del Gran Poder en su paso procesional se llega a otra conclusión: no es un regreso de la Catedral por el camino más corto, sino una procesión triunfal con todos sus avíos y un amplio deleite por su barrio de San Lorenzo, con estación en la Casa Sacerdotal y en San Antonio de Padua. Algunos capillitas de colmillo retorcío ya están largando: “Después que no digan que les obligan a dar un rodeo por el Arco del Postigo y la plaza del Museo en la Madrugada”. Hay gente para todo, hasta para quejarse porque saldrá el Gran Poder, como si no fuera una de las maravillas de Sevilla.
CÁDIZ es diferente al resto del mundo. Por eso, Cádiz va a celebrar su Carnaval en mayo y junio, recuperando las Fiestas Típicas Gaditanas. Y, además, otro Carnaval callejero (pero que no es el Carnaval oficial) en sus fechas propias. A eso llega el disparate. Hasta ahora Cádiz se regía por el calendario gregoriano, válido en Europa y el resto del mundo, así llamado porque lo implantó el papa Gregorio XIII. Desde 1582 sustituyó al calendario juliano, así llamado porque lo impuso Julio César en el año 46 a.C. Se basaba en el calendario egipcio, que estableció la duración del año solar en 325,25 días. Todo eso viene en la Wikipedia. Pero ahí no aparece el nuevo invento anticapitalista: el calendario kichiano, que va a implantar nuestro Kichi en la ciudad de Cádiz.
LA salida de Susana Díaz del Parlamento de Andalucía estaba cantada por las esquinas de Triana. Ha salido con un cargo de senadora y con la presidencia de la Comisión de Industria del Senado. Se suele decir que el PSOE nunca deja tirados a los suyos y los cuida, a diferencia de otros partidos. Puede ser por dos motivos: porque siempre tienen más cargos para repartir y porque no quieren dejar a víctimas quejándose por los vericuetos de la política. A veces se ha hablado de patadas arriba, como cuando nombraron a Manuel Chaves vicepresidente del Gobierno para que dejara la presidencia de la Junta. Otra patada hacia arriba se la dieron a María Jesús Montero, a la que nombraron ministra de Hacienda y después portavoz del Gobierno, aunque ya no es portavoz, ni tampoco la candidata a presidir la Junta, como intentó Pedro Sánchez, hasta que la conoció mejor. Después designó a Juan Espadas como su hombre de confianza.
LA voz cantante en el cambio de fechas del Carnaval es Lola Cazalilla, concejala de Fiestas (y de Cultura). En el foro de pantomima que organizaron fue ella la que explicó las inexplicables razones del cambio para crear otra vez las Fiestas Típicas Gaditanas. Sin embargo, no hemos caído en la trampa. La culpable no es ella, sino Kichi. Pues todo el mundo sabe en Cádiz que el alcalde es quien ordena y manda en el Carnaval. Está intentando controlar y manipular desde que llegó al sillón de la plaza de San Juan de Dios. En otros asuntos no intervendrá, pero en el Carnaval no se mueve nada sin su consentimiento. Ha conseguido la organización, tras liquidar las competencias del Patronato. Y ahora sólo manda él. ¿Es mejor que el concurso del COAC lo organice el Ayuntamiento? ¿O era preferible la autogestión? Los carnavaleros ya no pinchan ni cortan. Hacen de corderitos en los foros. Manda Kichi.
TRAS la muerte de Aquilino Duque se han publicado muchos y buenos artículos glosando su obra literaria. También se ha destacado su personalidad como intelectual, siempre libre, y políticamente incorrecto, muy incorrecto. Como suele pasar con los escritores que fallecen, abundan los elogios que les regatearon en vida, y se notan más los silencios. Se consagra un tópico del difunto, que pasará a la posteridad encasillado con dos o tres etiquetas. Por ejemplo, Aquilino se queda como poeta, aunque no sólo era eso, sino también novelista, ensayista y articulista. Y se destaca su erudición cultural, o su cosmopolitismo… Su ideología se oculta, o se disculpa, y se recuerda su amistad con Rafael Alberti y otros escritores de izquierda. Puede que eso hasta le hiciera gracia a Aquilino Duque. Fue el autor de su propio personaje, del Aquilino Duque conocido, con todos los ingredientes para ser considerado en el futuro como un maldito de su tiempo.