NO hace falta citar los siglos XVIII y XIX para recordar la importancia que tuvo el teatro en Cádiz. Eran otros siglos y otras costumbres. Pero recordemos que en la…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

HAN sorprendido las críticas antiKichi de la portavoz municipal del PSOE de Cádiz, Mara Rodríguez, y del presidente provincial de los socialistas gaditanos, Manuel Jiménez Barrios. Entra dentro del guión previsible que critiquen a la Junta de Andalucía, donde ahora gobiernan el PP y Ciudadanos, pero sorprendió que arremetieran contra Kichi al día siguiente de que anunciara que se irá de Podemos, siguiendo los pasos de su compañera Teresa Rodríguez. Y sobre todo que le dieran donde más le duele, acusándolo de inoperante y de retrasar los proyectos. Es decir, que recuperaron el concepto de Kichi como un alcalde flojo que no trabaja lo necesario, y que mantiene inversiones paralizadas por su incapacidad y desidia.
EL principal despilfarro en las obras públicas es empezarlas y no terminarlas. Cuando no se hace nada, se supone que no se gasta nada. Pero cuando una obra se queda interrupta, nos perdemos lo mejor, que es disfrutarla. No cumple sus fines cuando está incompleta y gastan. Por eso, debemos evitar caer en la trampa del ministro de Fomento, José Luis Ábalos. Este señor, desde el episodio con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, parece que es el ministro de Asuntos Exteriores. Apenas se refiere ya a las obras públicas, sino que va dando versiones de su casuística. Hay una ministra de Asuntos Exteriores, señora de vida oculta, que vive sin vivir en ella, como si no existiera, y ahora ha desaparecido el señor de Fomento, ocupado en disimular.
CADA dos o tres meses, escribo un artículo sobre el Castillo de San Sebastián. Es una de las mayores vergüenzas para Cádiz. En cualquier ciudad con un mínimo de civilización cultural, ese recinto ya estaría incluido en el Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, en Cádiz no van a parar hasta que se autodestruya y se caiga a pedazos al mar para convertirse en ruina arqueológica. En el Ayuntamiento, Kichi y el equipo de gobierno viven plenamente despreocupados por este asunto (y por otros, ya se ve). El Castillo de San Sebastián les sonará como el templo de Melkart, algo de otros siglos. Sin entender que tienen clausurada una de las principales joyas patrimoniales de Cádiz.
EL empleo industrial en Andalucía (sobre todo en Sevilla y en Cádiz) siempre ha estado bajo lupa. La apuesta por grandes industrias ha sido azarosa y ha pasado por momentos de expansión y de ruina. En Sevilla se cargaron los astilleros públicos en la reconversión naval. Nunca se ha sabido exactamente cuántos puestos de trabajo perdieron. En los tiempos de Felipe González empezaron las reconversiones a lo grande. Al declive del sector naval en Sevilla le siguió el auge del sector aeronáutico, que ha sido presentado por todos los presidentes de la Junta como la panacea universal del empleo industrial y la tecnología. Pero el sector aeronáutico ha pasado de ser una maravilla a estar a pique de un repique.
POR si quedaban algunas dudas, el Cádiz volvió a demostrar que no sabe jugar en Carranza. Por ahí se le puede escapar el ascenso directo. En los últimos partidos, sólo ha sido capaz de ganar al Racing de Santander, que vino como colista, y con suerte al final. Es cierto que la derrota ante el Málaga llegó en una tarde en la que todo se puso en contra: el rival que estuvo por encima de lo esperado, los jugadores cadistas que no supieron disputar el partido, el entrenador que se precipitó con los dos primeros cambios y el árbitro que escamoteó un penalti clarísimo a Nano Mesa, después de pitar uno a favor del Málaga por mano de Espino en un balón rebotado.