AUNQUE los cadistas más rancios creen que el Cádiz CF es el equipo de la ciudad llamada Cádiz, la realidad es diferente. Es el equipo de la capital, sí, pero…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
TODA la esperanza cabe en una lágrima, cuando brota en el corazón. O cuando se refleja en la mirada de una Virgen, que muestra en sus mejillas las perlas de un dolor que es verdadero. Entonces se comprende que la Madre de Dios nos mira. Y no está en cuerpo…
EL sanchismo se mantiene en el poder gracias a que ha buscado la división y el enfrentamiento entre los españoles. Los ciudadanos de este país son divididos entre progresistas y reaccionarios (o fascistas), desde una falsa superioridad moral, que señala a los progresistas como los buenos y a los reaccionarios…
LA campaña política contra Juan Espadas no sólo es antidemocrática, sino que ya cae en lo bochornoso. Es normal que haya otros candidatos para liderar el PSOE en Andalucía, pero si él quiere seguir está en su derecho legítimo de presentarse. No puede dar un paso al lado a empujones, como están intentando. Desde el Congreso que organizaron en Sevilla (me refiero al que pasearon bajo palio a Pedro Sánchez), hay un complot en marcha para cargárselo como líder. Me parece injusta esta campaña contra Espadas. Sobre todo porque no se debe a razones ideológicas, como sería lícito y hasta razonable, sino porque está auspiciada para que algunos que se quedaron descolocados se vuelvan a colocar. Es decir, se trata de una cacería de amiguetes, con la excusa de que quieren levantar al PSOE hundido en Andalucía por la supuesta incompetencia de Juan Espadas.
TODOS los años, por estas fechas, tenemos la misma polémica por la pérdida de habitantes en Cádiz. A finaol de 2024, el gaditano y la gaditana no están todavía en peligro de extinción, pero se han encendido las luces de alarma. Porque si Cádiz baja de los 100.000 habitantes eso le costaría a las arcas municipales 40 millones de euros menos en las ayudas del Estado. Y, si dejan de ingresar esos 40 millones, sólo quedan dos opciones: o los pagan los gaditanos y las gaditanas, fritos con impuestos; o se reducirían las prestaciones municipales, con el consiguiente deterioro de los servicios.
HOY es el día de la Virgen de la Esperanza. Falta una semana para que el papa Francisco abra la Puerta Santa del Año del Jubileo de 2025, dedicado a la Esperanza, cuyo lema es Peregrinos de la Esperanza. Un lema parecido, Caminando en Esperanza, tenía el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Populas que se ha celebrado en Sevilla, en cuya procesión de clausura participaron la Esperanza de Triana y la Esperanza Macarena, entre otras imágenes. Hoy están en besamanos las Esperanzas de Sevilla. Celebran cultos en estos días la Esperanza Divina Enfermera de San Martín, Gracia y Esperanza de San Roque, la Esperanza de la Trinidad, la O (que es la forma más breve de llamar a la Esperanza) y las Esperanzas de Triana y la Macarena.
HA sido muy criticada la ausencia de representación española en la reapertura de la catedral de Notre Dame, en París, tras las obras de restauración. Al acto asistieron representaciones de unos 40 países, entre ellos el nuevo presidente de los EEUU, Donald Trump, y el de Ucrania, Volodimir Zelenski, que todavía tiene una guerra en su territorio. Sorprendió que no acudiera nadie de España, un país vecino de Francia, para un acto que supone no sólo la apertura de un grandioso monumento, restaurado a base de colaboración público-privada, tras el incendio que sufrió. También supone la reapertura para el culto católico de una catedral histórica en el corazón de Francia.
EN Cádiz, se suele hablar de la decadencia sufrida por la ciudad. En realidad, se habla de la decadencia desde el siglo XIX, cuando se comparaba el Cádiz de entonces con el del siglo XVIII, que fue el tiempo del esplendor con el traslado de la Casa de Contratación en 1717. Sin irnos tan lejos, es evidente que la decadencia se ha debido a causas económicas. Pero ha redundado en una inexplicable falta de interés por el patrimonio gaditano, que es herencia de los tiempos del esplendor. Pocas ciudades españolas tienen los tesoros artísticos que aún quedan en Cádiz. El patrimonio gaditano es más valorado fuera que dentro de la ciudad.