LA intención de crear un partido provincial en Cádiz para las elecciones autonómicas ha sido acogida con escepticismo. Es normal, porque ese partido está impulsado por el alcalde de La…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
CON motivo de la Misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur, se ha recordado a los vecinos que salieron de sus barrios hacia los polígonos construidos durante los años del franquismo. Concretamente, que llegaron muchos trianeros, entre ellos los gitanos de las cavas, al Polígono Sur, con…
EL sanchismo se mantiene en el poder gracias a que ha buscado la división y el enfrentamiento entre los españoles. Los ciudadanos de este país son divididos entre progresistas y reaccionarios (o fascistas), desde una falsa superioridad moral, que señala a los progresistas como los buenos y a los reaccionarios…

RESULTA sorprendente que en Cádiz apenas se hable de innovación y desarrollo. Investigar, lo que se dice investigar, se investiga en algunos laboratorios de la Universidad de Cádiz, que ha participado en proyectos importantes. Pero en la UCA, lamentablemente, lo que más llega a la opinión pública es el conflicto de Valcárcel para trasladar una facultad de Puerto Real a Cádiz. Es curioso, porque en Málaga presumen mucho de su parque tecnológico, y en Sevilla de las investigaciones en La Cartuja. Y así en otras ciudades andaluzas. El Ayuntamiento de Granada presentó un proyecto para convertirla en “ciudad de la ciencia y la innovación”. Y todo en ese plan. Por eso, llamó la atención el Foro de Economía Azul que organizó la Zona Franca de Cádiz, que debería marcar un punto de inflexión.
LAS personas con buena memoria histórica recordarán los tiempos de las inocentadas. Llegaba el 28 de diciembre y veíamos los periódicos en los quioscos con algunas noticias fake inventadas, generalmente jocosas, con las que aspiraban a sorprender la inocencia de sus lectores. Como estaban prevenidos y prevenidas, la intención de darles coba resultaba difícil. Y a veces los más incautos confundían las noticias verdaderas con las falsas. Hasta que en los años de la Transición, apareció El País y se cargaron las inocentadas, apelando a lo políticamente correcto. A cada cual se le debe dar lo suyo: Juan Luis Cebrián se cargó las inocentadas y Pedro J. Ramírez se cargó las Hojas del Lunes. Todo se hacía en nombre de la libertad y la democracia.
AL morir los escritores, las editoriales suelen tener el fino detalle de reeditar sus mejores obras. Esperemos que suceda esto con Antonio Burgos. Y no por un oportunismo fúnebre, sino porque ya no podrá aumentar una aportación tan sobresaliente para nuestra Andalucía. Entre sus obras, siempre destacarán las sevillanas. Pero tampoco se deben olvidar las gaditanas. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla publicó en 2018, en su colección de bolsillo, un libro titulado Discursos entre Sevilla y Cádiz, de Antonio Burgos. Incluía seis textos sobre Sevilla y nueve textos sobre Cádiz, rematados con el Pregón del Carnaval de 1988. En ellos, está el espíritu del mejor Burgos. Como lo está en las antologías de sus artículos.
AL morir los escritores, las editoriales suelen tener el fino detalle de reeditar sus mejores obras. Esperemos que suceda esto con Antonio Burgos. Y no por un oportunismo fúnebre, sino porque ya no podrá aumentar una aportación tan sobresaliente para nuestra Andalucía, que debe ser bien conocida. Entre sus obras, siempre destacarán las sevillanas. Pero tampoco se deben olvidar las gaditanas. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla publicó en 2018, en su colección de bolsillo, un libro titulado Discursos entre Sevilla y Cádiz, de Antonio Burgos. Incluía seis textos sobre Sevilla y nueve textos sobre Cádiz, rematados con el Pregón del Carnaval de 1988. En ellos, está el espíritu del mejor Burgos. Como lo está en su libro esencial Sevilla en cien recuadros, una antología de sus artículos más populares.
BELÉN es el origen de la civilización del amor, que se encarnó con el nacimiento de Jesús. Es el Hijo de Dios para los cristianos. Pero también el personaje más importante de la historia para quienes no lo son. Porque predicó la civilización del amor y ofreció las reglas para que los hombres vivan en paz. Todos somos hermanos. Todos somos hijos de Dios. El otro no es tu enemigo. Hay que perdonar al prójimo... Entre las tres grandes religiones monoteístas, el cristianismo es la única que no considera enemigos a los otros. Los judíos se proclaman el pueblo elegido. Los islamistas también. Están en contra de quienes no son como ellos. El cristianismo puso fin al elegido geográfico, extendió el mensaje de salvación a los gentiles, que eran los no escogidos por Dios.