LA intención de crear un partido provincial en Cádiz para las elecciones autonómicas ha sido acogida con escepticismo. Es normal, porque ese partido está impulsado por el alcalde de La…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
CON motivo de la Misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur, se ha recordado a los vecinos que salieron de sus barrios hacia los polígonos construidos durante los años del franquismo. Concretamente, que llegaron muchos trianeros, entre ellos los gitanos de las cavas, al Polígono Sur, con…
EL sanchismo se mantiene en el poder gracias a que ha buscado la división y el enfrentamiento entre los españoles. Los ciudadanos de este país son divididos entre progresistas y reaccionarios (o fascistas), desde una falsa superioridad moral, que señala a los progresistas como los buenos y a los reaccionarios…

TODOS los años, cuando inauguran la iluminación navideña, se especula con la evolución del comercio en Cádiz. La capital fue una ciudad comercial, pero ha ido a menos, ya que los principales centros comerciales del entorno de la Bahía están en Jerez de la Frontera y San Fernando. En Cádiz, no existe ningún gran centro comercial al estilo de Bahía Sur, que funciona como tal para la capital. Y fracasó la intención inicial de arropar al CC Bahía de Cádiz, de El Corte Inglés, con un entorno adecuado en el barrio de Astilleros, donde Inditex instaló tiendas y donde primero inició su espantá de Cádiz. Ahora el comercio gaditano, como la ciudad, se divide entre el centro histórico y los extramuros. El Corte Inglés se quedó junto al puente nuevo, como una isla, que funciona por sí misma.
HOY celebramos las vísperas de la Inmaculada. Estamos en pleno puente de la Inmaculada. Conviene recordarlo, porque ahora, en el afán laicista de los políticos desubicados, lo denominan puente de la Constitución, y mayormente lo dicen quienes menos la respetan. Sin embargo, la Inmaculada es muy anterior a la Constitución, como dogma de fe y como fiesta, como celebración querida por los sevillanos, que defendieron el día festivo cuando lo intentaron eliminar. Gobernaba Felipe González, precisamente. Originó una polémica nacional. En el siglo XXI, la Navidad se anticipa, y se confunde con el Adviento. Pero en Sevilla hay mecanismos para evitar la confusión de los tiempos.
AL llegar el 6 de diciembre, vemos una España tan dividida en dos (o incluso en tres, o en cuatro), que nos sorprende recordar algo que nos une. La Constitución nos unió. Y al llegar su día de conmemoración, los partidos la invocan, hasta los que la incumplen. O los que cumplen sólo lo que les gusta. Se sabe que España es “devota de Frascuelo y de María”, según escribió Antonio Machado. Un sector del pueblo llegó hasta Antonio Machado a través de las coplas de Joan Manuel Serrat, y no saben si lo ha leído o lo han escuchado, como les pasó a Sánchez y a Feijóo cuando se enfrascaron en un debate machadiano para la investidura. España es tierra de María. Y a la Constitución se le profesa devoción, como si fuera el Evangelio de la democracia.
AL llegar el 6 de diciembre, vemos una España tan dividida en dos (o incluso en tres, o en cuatro), que nos sorprende recordar algo que nos une. La Constitución nos unió. Y al llegar su día de conmemoración, los partidos la invocan, hasta los que la incumplen. O los que cumplen sólo lo que les gusta. Se sabe que España es “devota de Frascuelo y de María”, según escribió Antonio Machado. Un sector del pueblo llegó hasta Antonio Machado a través de las coplas de Joan Manuel Serrat, y no saben si lo ha leído o lo han escuchado, como les pasó a Sánchez y a Feijóo cuando se enfrascaron en un debate machadiano para la investidura. España es tierra de María. Y a la Constitución se le profesa devoción, como si fuera el Evangelio de la democracia.
EL Partido Popular fue fundado por Manuel Fraga en enero de 1989, cuando le quedó claro que con Alianza Popular jamás le ganaría al PSOE de Felipe González. La idea fundacional era aglutinar en un partido al centro y la derecha, en sus diversas familias ideológicas: conservadores, demócratas cristianos, liberales e incluso socialdemócratas no socialistas, sin excluir a los autonomistas no separatistas. Es decir, la idea era la misma de la UCD en los albores de la democracia. Por eso, el PP, que nació de la refundación de AP, también integró a políticos procedentes de UCD. Y por eso el PP, antes o después, ha engullido a todos los partidos de centro que se han creado, como el CDS, UPyD o Ciudadanos. Porque ese espacio ya está ocupado. Y sólo se desocupa cuando se equivocan y giran demasiado a la derecha.