LA intención de crear un partido provincial en Cádiz para las elecciones autonómicas ha sido acogida con escepticismo. Es normal, porque ese partido está impulsado por el alcalde de La…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
CON motivo de la Misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur, se ha recordado a los vecinos que salieron de sus barrios hacia los polígonos construidos durante los años del franquismo. Concretamente, que llegaron muchos trianeros, entre ellos los gitanos de las cavas, al Polígono Sur, con…
ESTE país, quizás el más progresista del mundo (con permiso de Venezuela), es la locomotora económica de Occidente. Tiene la mayor subida del PIB; batimos el récord de empleo y de parados a la vez, y es el único de la OTAN que no puede llegar al 5% en gastos…

En 2014 cuando canonizaron a Juan XXIII y Juan Pablo II coincidieron cuatro Papas en el Vaticano: los dos nuevos santos (en espíritu), además del Papa Francisco y el emérito Benedicto XVI. Entonces escribí un artículo con unas reflexiones que vuelven a ser válidas a su muerte.
El mundo elogió los nuevos aires que Francisco traía desde Buenos Aires. Pero a veces se olvida que no hubiera sido posible (al menos no todavía) sin el gesto más vanguardista que se ha dado en la historia de la Iglesia católica, con la renuncia voluntaria de un Papa, Benedicto XVI, que no se sentía con fuerzas para afrontar los duros retos que le marcaba el destino. Fue incomprendido en su momento, y lo peor es que lo sigue siendo.
HE escrito en artículos recientes que en Cádiz se repite lo mismo de generación en generación, pero se presenta como si fuera nuevo. Además, hay críticas que se repiten todos los años. Por ejemplo, al exorno navideño. Desde los tiempos de Carlos Díaz en la Alcaldía, se decía que Cádiz estaba muy triste en Navidad. Cuando reinó Teófila Martínez durante sus 20 años de alcaldesa, recibió elogios por motivos que no incluyeron el alumbrado de Navidad, que seguía siendo triste. Y cuando llegó Kichi a la Alcaldía ya fue el remate del tomate, pues era evidente que el exorno de Navidad no se encontraba entre sus prioridades. El de este año es menos malo que los anteriores. Pero no basta con el montaje de la plaza de San Antonio. Cádiz sigue estando muy triste.
UNA de las noticias sevillanas del año 2022 es la concesión a Sevilla de la Agencia Aeroespacial Española. Todavía algunos la están cuestionando. Parece como si fuera el Gordo de Navidad. No es lo mismo el sectarismo que la estupidez. Al Gobierno de Pedro Sánchez se le pueden criticar sus reformas exprés para agradar a los independentistas. Pero es una estupidez decir que le han concedido la Agencia Aeroespacial a Sevilla para que Antonio Muñoz gane las elecciones municipales. A Sevilla se le niega todo. ¿Qué hemos hecho para merecer esto? Convendría preguntarlo. Quizás influye que aquí el espíritu reivindicativo es laxo, como se ve con el Metro y la SE-40.
PUES sí, más vale un congreso en mano que otro volando. La concesión a Cádiz del IX Congreso de la Lengua Española de 2023, ante la dificultad de organizarlo en Arequipa (Perú), es una buena noticia. Se debe apoyar, y no introducirlo en el debate político. No obstante, tampoco se puede olvidar la realidad. Y la realidad, según lo que han anunciado el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, y el presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Eduardo Hopkin, es que el Congreso de Cádiz se celebrará del 27 al 30 de marzo de 2023, y que no se cambiará el formato previsto para Arequipa “ni en contenidos ni en fechas”. Es decir, Cádiz organizará el congreso asignado a Arequipa con los contenidos previstos. Que no son los que se aspiraba a incluir en el de Cádiz 2025.
EL discurso de Navidad de Su Majestad el Rey es como la cuadratura del círculo. Se intenta que contente a todos los partidos y que no sea conflictivo. Es misión imposible. A priori, ya se sabe cómo reaccionarán, pues depende de las convicciones. En el discurso de este año había gran expectación, a ver si el Rey se mojaba. Por supuesto, los de siempre estaban preparados para dispararle. No ha sorprendido nada. Aunque sí es interesante reflexionar sobre el papel de la monarquía constitucional en circunstancias como las actuales. Se suele decir que es el árbitro de la política nacional. Pero se puede arbitrar para pasar desapercibido o para tener protagonismo a lo Mateu.