LA intención de crear un partido provincial en Cádiz para las elecciones autonómicas ha sido acogida con escepticismo. Es normal, porque ese partido está impulsado por el alcalde de La…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
CON motivo de la Misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur, se ha recordado a los vecinos que salieron de sus barrios hacia los polígonos construidos durante los años del franquismo. Concretamente, que llegaron muchos trianeros, entre ellos los gitanos de las cavas, al Polígono Sur, con…
ESTE país, quizás el más progresista del mundo (con permiso de Venezuela), es la locomotora económica de Occidente. Tiene la mayor subida del PIB; batimos el récord de empleo y de parados a la vez, y es el único de la OTAN que no puede llegar al 5% en gastos…

ES muy bonito que tengamos una polémica sobre los patinetes en el Metro. Nos crea la ilusión de que disponemos de un gran Metro, que comunica la ciudad en todos sus barrios. En vez de la triste realidad: hay una línea única, de este a oeste y de oeste a este, por algunos barrios y zonas del entorno metropolitano. Aun así, es cierto que enlaza Mairena del Aljarafe y San Juan con Sevilla y la zona de los Quintos en el entorno de Dos Hermanas, y que pasa por Los Remedios, la Puerta Jerez (al lado del centro), el Prado, Nervión, Ciudad Jardín, Amate, la Plata, la Universidad Pablo de Olavide, etcétera. Tampoco es tan inútil como algunos creen. En ese contexto, con el patinete hemos topado. ¿Se debe subir o no?
APENAS faltan cuatro meses para las elecciones municipales. En Andalucía no coincidirán con las autonómicas, como en otras regiones. En Andalucía se consiguió que en las autonómicas sólo se hablara de Andalucía. Aunque, en los análisis, se buscó trascendencia nacional al éxito de Juanma Moreno. El PP presentó ayer en Cádiz a sus candidatos para las alcaldías de las capitales andaluzas. Los resultados que obtuvo Juanma dan esperanzas al PP para reconquistar alcaldías, entre ellas tres en las que tienen puesto especial interés: Sevilla y Granada, donde ahora gobierna el PSOE, y Cádiz, donde gobierna el populismo situado a la izquierda del PSOE. Para ello, en Cádiz van a contar con su presidente provincial, Bruno García, un Juanma a la gaditana. En Granada con la consejera Marifrán Carazo, y en Sevilla con José Luis Sanz, un político experto. La batalla de Sevilla puede ser la más reñida, porque el PSOE luchará para mantenerla con Antonio Muñoz.
TODOS los años la gente dice lo mismo: el mundo se para en Cádiz cuando llega el Carnaval. Bueno, todos los años no. Porque el último concurso lo organizaron fuera de temporada, como en los tiempos de las Fiestas Típicas Gaditanas. Por suerte, la pandemia se acabó, o eso parece, porque ya no cuentan los muertos, ni vemos al doctor Simón. Ya sólo exigen mascarillas para viajar en el transporte público, pero esa limitación terminará pronto. En Cádiz la gente llegará a los días grandes del Carnaval sin mascarillas, sólo con máscaras. El Carnaval ha vuelto a la normalidad. Y se volverá a decir que el Carnaval tiene la culpa de todos los problemas de Cádiz. Como si el Carnaval fuera el alcalde.
A la Cartuja le cabe todo. Con razón, se la califica como una isla mágica. Desde que acabó la Expo 92, empezaron a decir que aquel sería un terreno baldío, donde proliferarían los jaramagos y se notaría el despilfarro multimillonario de aquel evento. Después empezó otra polémica sobre el estadio llamado Olímpico, cuando Alejandro Rojas-Marcos defendía que Sevilla organizara unos Juegos Olímpicos y Manuel Ruiz de Lopera intentó que se lo regalaran al Betis. Mientras se decía que allí no habría nada, se instalaba todo lo nuevo. Y así seguimos, como si fuera un cajón de sastre, que no de desastres. Es raro que la Agencia Aeroespacial no se ubique en tan maravillosa isla. Pero habrá otras novedades.
EN los dos últimos partidos disputados en el estadio llamado Nuevo Mirandilla (antes Carranza) al Cádiz CF le han mangado cuatro puntos por la cara. Teniendo en cuenta que el equipo es malo, no sería necesario que los árbitros lo conviertan en peor de lo que ya es. Hacen falta fichajes en enero. Pero es intolerable que se burlen de un club de Primera División y de su afición. Es una falta de respeto y hasta de buena educación. Las felonías no vienen de esta temporada, sino que ya la anterior fue de semejante porte. El Cádiz se salvó en la última jornada, gracias a que Jorge Molina, jugador del Granada, falló un penalti ante el Espanyol. Si lo hubiera marcado, ahora los partidos del Cádiz serían de la Liga Smartbank (más conocida como Segunda División).