LA intención de crear un partido provincial en Cádiz para las elecciones autonómicas ha sido acogida con escepticismo. Es normal, porque ese partido está impulsado por el alcalde de La…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
CON motivo de la Misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur, se ha recordado a los vecinos que salieron de sus barrios hacia los polígonos construidos durante los años del franquismo. Concretamente, que llegaron muchos trianeros, entre ellos los gitanos de las cavas, al Polígono Sur, con…
ESTE país, quizás el más progresista del mundo (con permiso de Venezuela), es la locomotora económica de Occidente. Tiene la mayor subida del PIB; batimos el récord de empleo y de parados a la vez, y es el único de la OTAN que no puede llegar al 5% en gastos…

ALGUNOS iluminados hay que ver cómo son y qué pocas luces tienen. Los mismos que protestan porque no hay alumbrado extraordinario en el Carnaval de Cádiz son los mismos que se quejan porque no dejan las calles a oscuras en Semana Santa. A eso se llama juego de luces. ¿Dónde se dice que el Carnaval necesite una iluminación extraordinaria, como si fuera un estadio en un partido nocturno? ¿No se pueden contentar con unas luces normalitas? ¿Y no se han enterado de lo cara que está la luz? ¿Y no saben que Kichi arruinó a Eléctrica de Cádiz? Bueno, Kichi no la arruinó, sino los fichajes de Kichi, que tuvo pocas luces fichando.
ESTA es la noche de la gran final del Carnaval, para la que cada aficionado tiene sus favoritos. Pero hoy me voy a referir al ganador seguro de este año, que es Joaquín Quiñones Madera. No en la final, sino en el Pregón del Carnaval, que tendrá mañana a su cargo. Por fin se ha reparado una injusticia. Viendo la nómina de pregoneros del Carnaval era lamentable que Joaquín no estuviera entre ellos. Se usa una doble vara de medir, para alternar a los carnavaleros con los famosos más o menos vinculados a la fiesta y a Cádiz. Pero no hay color entre uno que pregona de oídas y un autor con los méritos de Joaquín Quiñones. Es un reconocimiento más que merecido.
EL Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía dio luz verde al proyecto de ley para reconocer la Universidad Fernando III, que se ubicará en el campus del CEU en Bormujos, y también la UTAMED, que será la primera universidad andaluza online a distancia. Una vez que sea aprobada en el Parlamento (donde el PP dispone de mayoría), Sevilla contará con dos universidades privadas (la Loyola y la Fernando III), además de la US, la Pablo de Olavide y la UNIA. En este país, cuando se habla de lo privado, parece que nos referimos a algo nefasto, aunque lo privado es compatible con lo público en los países democráticos.
SE les van vivas las mejores. Los de Adelante Cádiz han perdido la ocasión de presentar a Macarena Olona como candidata a la Alcaldía. No se recuerda un caso de conversión carnavalesca como este. Voy a escribir una herejía: es como lo de San Pablo, pero aplicado al Carnaval. Lo explico, para los que no han dado clases de religión: Saulo, que se dedicaba a perseguir cristianos, viajaba en el caballo camino de Damasco, y se cayó del caballo, y recibió un mensaje divino, y a partir de entonces fue más cristiano que nadie, se puso a escribir epístolas y se convirtió en San Pablo. Pues a Macarena Olona le ha pasado lo contrario. Estaba fustigando rojos, herejes y perdidos, era la Juana de Arco de Vox, pero parece que se ha caído del paraíso al patio de butacas del Falla, y ahora es forofa de varias agrupaciones carnavalescas, y hace apología del libertinaje en las redes sociales.
POR razones inexplicables, no existe la figura del alcalde emérito. Existen arzobispos eméritos, incluso por vez primera tuvimos un Papa emérito. Por analogía, en las hermandades se habla ahora de los hermanos mayores eméritos, que han ennoblecido la figura del jarrón chino. Pero los alcaldes que perdimos no reciben esa titulación. A pesar de que se habla de sus actuaciones, de vez en cuando. A propósito de la Ley de Capitalidad, que recuperó Antonio Muñoz, no sólo se ha recordado a Zoido, sino también a Monteseirín, que mantiene un récord: duró 12 años en el cargo.