LA intención de crear un partido provincial en Cádiz para las elecciones autonómicas ha sido acogida con escepticismo. Es normal, porque ese partido está impulsado por el alcalde de La…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
CON motivo de la Misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur, se ha recordado a los vecinos que salieron de sus barrios hacia los polígonos construidos durante los años del franquismo. Concretamente, que llegaron muchos trianeros, entre ellos los gitanos de las cavas, al Polígono Sur, con…
ESTE país, quizás el más progresista del mundo (con permiso de Venezuela), es la locomotora económica de Occidente. Tiene la mayor subida del PIB; batimos el récord de empleo y de parados a la vez, y es el único de la OTAN que no puede llegar al 5% en gastos…

AL llegar otro 8-M, los partidos intentan aprovecharse del voto femenino, y no sólo del feminista. Así han montado varias polémicas artificiales. Aparte de la fecha para aprobar las modificaciones de la ley del sí es sí, está ese anuncio oportunista de Pedro Sánchez para que las empresas tengan un 40% de mujeres en sus consejos. Pero lo más curioso es que en la política, a pesar de las listas cremalleras de chico/chica y chica/chico, y a pesar de las ministras cantarinas, los partidos de izquierda siguen siendo más machistas. Me refiero a machistas de hecho, más allá de las palabrerías. En Cádiz, sin ir más lejos, tenemos un ejemplo. Desde que empezaron las elecciones democráticas, sólo hubo una alcaldesa: Teófila Martínez, del PP. Y dos alcaldes: Carlos Díaz, del PSOE, y Kichi, de Adelante.
UN año más, cuando llega otro 8-M, las calles se llenarán de manifestantes feministas. Pues no sólo se llenan de cultos cuaresmales, ensayos de costaleros y carreras diversas con cortes de tráfico en la Palmera (desde la víspera) cuando juega el Betis. Los partidos políticos, aprovechando la oportunidad, buscan el voto femenino en general, y no sólo el voto morado feminista. Así han montado varias polémicas ficticias para la ocasión. Aparte de la fecha para votar las modificaciones de la ley del sí es sí, Pedro Sánchez ha anunciado un proyecto copiado de la UE para que las empresas tengan un 40% de mujeres en sus consejos. Y habrá castigo para los ricos que no lo cumplan, se van a enterar. Por lo demás, no se dice nada sobre si un jerifalte se podrá cambiar de sexo para seguir cobrando en un consejo de administración.
SIEMPRE es bueno tener a la gente localizada, por lo que pueda pasar. Por ejemplo, si inventan impuestos para los ricos es mejor tenerlos localizados, porque si se piran a los Países Bajos (o a otros países más altos) será difícil que paguen. Es curioso lo que ha sucedido con el traslado de la sede que ha anunciado Ferrovial. Primero, critican a los empresarios. Algunos ministros y ministras incluso los califican como chorizos. Y después, cuando se van con las empresas (que no son públicas) a otra parte, se mosquean: Y lo más pitorreable de todo: los acusan de antipatriotas. ¿Dónde se ha visto que se utilice a la Patria para los negocios? Sólo en las dictaduras, sean fascistas o comunistas.
LA belleza puede ser el camino más corto para llegar a Dios. O, al menos, para acercarnos. Algunos pensarán que el camino más corto es el amor. Pero no hay nada más bello que el amor y la entrega absoluta. La muerte de Manuel Palomino ha sembrado la tristeza en la víspera del primer viernes de marzo, cuando se dispone Jesús Nazareno para la veneración, y la mítica vira de sol dorado, que glosó Joaquín Romero Murube, nos anticipa la cercanía de la Semana Santa. Palomino fue mucho más que el gran prioste que ejerció como maestro de priostes. Palomino fue un prototipo del cofrade total, en su caso más proclive a la práctica que a las teorías. Su legado es inmenso, porque marcó un antes y un después. Para lo que se hace y para lo que ya no se volvió a hacer.
EL Congreso de la Lengua Española, que se celebrará la Semana de Pasión (la anterior a la Semana Santa) en Cádiz, incluye nueve exposiciones. Algunas han sido heredadas de Arequipa (Perú), tras la renuncia a organizarlo, y vienen cedidas. Pero también hay algunas más gaditanas. Entre ellas, la titulada Palabra de Cádiz, que según lo publicado, se desarrollará “en las calles y en las paredes del Mercado Central de Abastos a partir del 20 de marzo”. Esta exposición no es la más importante en lo cultural, pero puede aportar una visión castiza de la lengua gaditana. Se suele decir que la lengua gaditana es viperina, y poco dada a los remilgos. Su contribución a la lengua española es amplia.