LA intención de crear un partido provincial en Cádiz para las elecciones autonómicas ha sido acogida con escepticismo. Es normal, porque ese partido está impulsado por el alcalde de La…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
CON motivo de la Misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur, se ha recordado a los vecinos que salieron de sus barrios hacia los polígonos construidos durante los años del franquismo. Concretamente, que llegaron muchos trianeros, entre ellos los gitanos de las cavas, al Polígono Sur, con…
ESTE país, quizás el más progresista del mundo (con permiso de Venezuela), es la locomotora económica de Occidente. Tiene la mayor subida del PIB; batimos el récord de empleo y de parados a la vez, y es el único de la OTAN que no puede llegar al 5% en gastos…

PARA los accidentes de tráfico también hay lugares de moda, sobre todo por la frecuencia. Hace dos o tres años parecía que todos los siniestros con víctimas mortales ocurrían en la A-4, la carretera nacional de Sevilla a Cádiz, entre El Cuervo y Los Palacios, en el tramo que todavía no es autovía. Por el contrario, en las últimas semanas parece que todos los accidentes de Sevilla ocurren en la Ronda Urbana Norte, que se ha convertido en el Gran Punto Negro. Cuatro accidentes mortales en dos meses. De modo que ha vuelto la polémica por la SE-30 y su deficiente trazado. Siempre que suceden accidentes mortales se busca a los culpables. Y, con frecuencia, se supone que la culpa es de la carretera.
PARECE que fue ayer. El próximo martes, 14 de marzo, se cumplirán tres años desde que se aprobó el estado de alarma para frenar la pandemia del Covid. Se considera como el día del descubrimiento de la enfermedad por nuestras autoridades, que hasta entonces vivían a lo suyo y habían participado en las manifestaciones del 8-M de 2020, entre otros eventos. A esta enfermedad se le ha puesto la cruz y la raya. Se ha dejado de hablar, están guardadas las mascarillas… Se considera algo del pasado. Y es verdad que ahora sólo un 1% de las personas ingresadas en las UCI sufren Covid, pero también es verdad que en los dos últimos meses han muerto unos 2.000 españoles por este motivo. En total, en los tres años de pandemia, han muerto casi 120.000 personas.
EN Cuaresma parecen aún más dolorosos los fallecimientos de cofrades. Es lo que ha sucedido con Fernando Baquero Santor, que no sólo fue hermano mayor del Beso de Judas, sino uno de los cofrades imprescindibles para entender la evolución de una hermandad, que asentó su identidad, hasta ser una de las que más crecimiento ha tenido en los últimos 30 años. Una hermandad pobre, y hasta marginada en sus inicios, que gracias a la gestión de algunos cofrades, entre ellos Fernando Baquero, encontró su tiempo y su espacio. Cuando se cumplen los 100 años del Lunes Santo, es oportuno recordar algunos datos de su historia.
EXISTE una gran expectación por la llamada Torre Abu, que será el edificio residencial más alto de Cádiz, con 20 plantas. Allí construirán 96 viviendas y una piscina en las alturas con zona chill out. Todo se ha vendido ya, según informó José Antonio Hidalgo. Es una promoción, a cargo de una empresa sevillana, que tendrá repercusión. Pues, tras aprobarse una torre con 20 plantas, no sería descartable que el PGOU se pudiera reformar para incluir rascacielos en según qué lugar. No en la plaza del Palillero, ni en la calle Ancha, por supuesto, pero sí en algunas zonas de Extramuros donde lo mismo daría ocho que ochenta. Los rascacielos ya se intentaron con el Cádiz Tres y otros proyectos, la mayoría descabellados. Pero si alguien viaja a Hong Kong, o a otras metrópolis, verá que un edificio de 20 plantas es pequeño, comparado con lo que existe por ahí.
RARO es el año en que no tenemos una polémica por el fútbol en Semana Santa. Se establecen hostilidades entre el fútbol y las cofradías para esos días sagrados. Por el tráfico, que puede afectar a itinerarios; por las dotaciones policiales, que no son infinitas; y por los hinchas del Sevilla y el Betis, que deben hacer compatibles sus devociones religiosas y futbolísticas. En años anteriores hubo polémicas por partidos europeos el Jueves Santo y el Miércoles Santo, y por partidos ligueros el Domingo de Ramos, el Lunes Santo, el Sábado Santo y hasta el Sábado de Pasión en Nervión, por coincidir con la salida de la Milagrosa. Pero lo de este año es peor, mucho peor.