LA intención de crear un partido provincial en Cádiz para las elecciones autonómicas ha sido acogida con escepticismo. Es normal, porque ese partido está impulsado por el alcalde de La…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
CON motivo de la Misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur, se ha recordado a los vecinos que salieron de sus barrios hacia los polígonos construidos durante los años del franquismo. Concretamente, que llegaron muchos trianeros, entre ellos los gitanos de las cavas, al Polígono Sur, con…
ESTE país, quizás el más progresista del mundo (con permiso de Venezuela), es la locomotora económica de Occidente. Tiene la mayor subida del PIB; batimos el récord de empleo y de parados a la vez, y es el único de la OTAN que no puede llegar al 5% en gastos…

LA Semana Santa de 2023 ha sido la mejor del siglo XXI. ¿Y por qué del siglo XXI, precisamente? Porque en la madrugada de 2000 se empezó a joder el Perú de la Semana Santa sevillana, por decirlo a lo Vargas Llosa, con unos incidentes que echaron por tierra algunas teorías hasta entonces en boga, como que no existían problemas en las bullas. La Semana Santa de 2023 pasará a la historia. Por supuesto que no ha sido perfecta. Por supuesto que quedan aspectos a mejorar en próximos años. Pero ha salido bien casi todo lo que podía salir mal. Y la prueba de ello es que los agoreros están criticando detalles muy menores y secundarios.
FALTA un mes y medio para las elecciones municipales del 28-M. En Andalucía, a diferencia de otras comunidades, no coinciden con las elecciones autonómicas. Tampoco son unas elecciones generales. Sin embargo, viendo las precampañas de los partidos, parece que nos estamos jugando el futuro de España y la humanidad. No es eso. Y, como no es eso, están manipulando la realidad electoral. Están destrozando el municipalismo, que parece como si no interesara a los partidos. Y están despojando a los vecinos de debatir los problemas reales de sus ciudades, distorsionando los mensajes.
l Se cumplen 50 años del incendio fortuito en el que ardió la Virgen del Patrocinio y resultó dañado el Crucificado l En 1936, Salvador Dorado había evitado que asaltaran el templo
DOS veces el Cachorro pudo ser destruido en un incendio y dos veces se salvó. Este año se cumple medio siglo desde aquel suceso pavoroso y fortuito, ocurrido el 26 de febrero de 1973 en la capilla del Patrocinio, cuando la imagen antigua de la Virgen quedó destruida y el Cristo de la Expiración sufrió graves daños. Menos conocido es lo ocurrido el 19 de julio de 1937, cuando un grupo de asaltantes marxistas, intentó prender fuego a la capilla del Patrocinio. Se evitó en circunstancias milagrosas, gracias al heroísmo del que después sería popular capataz Salvador Dorado Vázquez El Penitente (o el Paitente, de pan y aceite, que era su apodo real), que lo impidió a riesgo de perder su propia vida.
VIENDO al Cristo de la Buena Muerte en las viejas fotos, me acuerdo de ti, José Ramón del Río. Has dejado de escribir artículos en el Diario por voluntad propia, porque en nuestras vidas también la Semana Santa personal va avanzando y las cruces del tiempo cada año pesan más. Este artículo deberías escribirlo tú, pero yo tomo el relevo en el palo. Al fondo parece que suena el martillo, que rasga los silencios. Tú sabes que el Viernes Santo representa lo más señorial de la Semana Santa. Era el día del sermón de las Siete Palabras, con el recuerdo del Cádiz dieciochesco que fue capaz de encargar Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz a Haydn. Era el día del Cristo de la Buena Muerte, en cuya hermandad se integraron algunos de los más cualificados profesionales de Cádiz. Era el día de recordar al marqués de Valde-Íñigo y a Cayetano del Toro, un Cádiz perdido, que se ha vulgarizado, a veces hasta ser irreconocible.
EL Jueves Santo de Sevilla encuentra su colofón en la Madrugada. Cuando se habla de procesiones magnas o extraordinarias, a veces se olvida que la tenemos todos los años. Entre el Jueves Santo y la Madrugada, con un breve paréntesis en la carrera oficial (pero no en las calles, donde hay continuidad), salen 13 cofradías. Entre ellas algunas de las más antiguas y de las que cuentan con más devoción universal. Entre ellas también las que representan la gloria de los Nazarenos. La iconografía de Jesús con la cruz a cuestas alcanza la cumbre de la Semana Santa sevillana en ese enlace de las horas mágicas que conduce desde el Jueves Santo a la Madrugada.