LA intención de crear un partido provincial en Cádiz para las elecciones autonómicas ha sido acogida con escepticismo. Es normal, porque ese partido está impulsado por el alcalde de La…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
CON motivo de la Misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur, se ha recordado a los vecinos que salieron de sus barrios hacia los polígonos construidos durante los años del franquismo. Concretamente, que llegaron muchos trianeros, entre ellos los gitanos de las cavas, al Polígono Sur, con…
ESTE país, quizás el más progresista del mundo (con permiso de Venezuela), es la locomotora económica de Occidente. Tiene la mayor subida del PIB; batimos el récord de empleo y de parados a la vez, y es el único de la OTAN que no puede llegar al 5% en gastos…

YA pasó la final de Copa. Pero lo que pasó fue lo suficientemente lamentable como para que no quede en el olvido. En Sevilla se han disputado muchas finales de fútbol, europeas y españolas. Y, además, el Sevilla y el Betis han participado en competiciones que han atraído a hinchas ingleses, alemanes, italianos, franceses, escoceses, holandeses, turcos y lo peor de cada casa. Según algunos guarrólogos, hasta ahora la hinchada que más ensució la ciudad fue la del Celtic de Glasgow. Sin embargo, ha sido superada por la del Osasuna de Pamplona. El impacto económico de la final creo que fue de 50 millones, según dijo el alcalde, Antonio Muñoz, pero el impacto de porquería ha sido enorme. Otro récord...
AL hablar de viviendas, como hace Pedro Sánchez, no se puede olvidar que la mayor parte de los barrios con viviendas sociales que existen en España fueron construidos en el franquismo. ¡Ojo! Con eso no se trata de justificar la dictadura. Pero es obvio que el franquismo procuró medidas sociales apaciguadoras para las clases medias y bajas. Entre ellas, estuvieron la mejoría de la sanidad, la educación y la vivienda pública. Ramón Tamames, en Introducción a la economía española (edición de 1974), destaca que en España había entre 25.000 y 30.000 empresas de construcción (la mayoría pequeñas), que recibían créditos del Estado a bajo interés, mediante tres bancos públicos (Construcción, Hipotecario y Crédito Industrial). El 1 de mayo de 1959, José Luis Arrese, ministro de Vivienda, había expuesto su proyecto con una lapidaria frase: “No queremos una España de proletarios, sino de propietarios”.
EN Cádiz y su provincia gustan mucho los eventos. Así sean los fijos, como el GP de Motos que se celebró la pasada semana en Jerez; o los discontinuos, como el aún reciente Congreso de la Lengua Española. Algunos lo compararon (y fue una exageración) con los actos del Bicentenario de la Constitución de 1812. Quizás porque en 2012, y en los años anteriores, la ciudad había acogido importantes eventos, entre ellos una Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica. El rey Felipe VI, que entonces era príncipe de Asturias, acudió para diversos actos, aunque no tocó el cajón en ninguno. Y también vino su padre, Juan Carlos I, que entonces era el Rey de España y se desplazaba sin críticas por su país. Así como la reina doña Sofía, que inauguró interesantes exposiciones.
VIVIMOS en unos tiempos en los que hacen falta récords. En el siglo pasado, cada vez que clausuraban unos Juegos Olímpicos, decían que habían sido los mejores de la historia. Samaranch lo dijo en Barcelona 92. Actualmente, la superación del pasado es el símbolo del éxito. Hemos vivido la mejor Semana Santa de la historia y la mejor Feria de la historia. Por lo menos, de la historia reciente, de la que recuerdan los más viejos del lugar. Sin embargo, no basta con eso. Además de ser la mejor, hay que superar todos los récords. Pues un éxito sin récord nos sabe a poquita cosa.
EL GP de España de Motociclismo, que se ha disputado en Jerez, no ha aportado ningún valor añadido para el turismo. En el puente del Primero de Mayo los hoteles se hubieran llenado con motos y sin motos. Es cierto que han venido motoristas, que en otras circunstancias quizá hubieran viajado a diferentes destinos, o se hubieran quedado en sus ciudades. Pero las playas de Cádiz, en estas fechas, ya tienen tirón turístico. Y todos los conductores conocen los múltiples inconvenientes de tráfico y las molestias que provocan las motos de Jerez. Por lo que una parte de los posibles desplazados a Cádiz han elegido otros destinos de playa, como las costas de Málaga o Huelva, donde no se han encontrado esos problemas.