LA intención de crear un partido provincial en Cádiz para las elecciones autonómicas ha sido acogida con escepticismo. Es normal, porque ese partido está impulsado por el alcalde de La…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
CON motivo de la Misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur, se ha recordado a los vecinos que salieron de sus barrios hacia los polígonos construidos durante los años del franquismo. Concretamente, que llegaron muchos trianeros, entre ellos los gitanos de las cavas, al Polígono Sur, con…
ESTE país, quizás el más progresista del mundo (con permiso de Venezuela), es la locomotora económica de Occidente. Tiene la mayor subida del PIB; batimos el récord de empleo y de parados a la vez, y es el único de la OTAN que no puede llegar al 5% en gastos…

ESTAMOS viviendo estos días una santa semana eucarística. ¿Y eso qué es?, dirán algunos. Pues una semana en la que no sólo saldrá la procesión del Corpus de la Catedral, en su fecha del jueves, si el tiempo no lo impide. Sino que desde el domingo 4 de junio al domingo 11 de junio salen en Sevilla 20 procesiones eucarísticas organizadas por hermandades sacramentales, la mayoría en colaboración con sus parroquias. Además de la que saldrá de la Catedral mañana, que es la oficial del Corpus y organiza el Cabildo. Sin embargo, los mismos que critican la masificación de la Semana Santa suelen decir las procesiones eucarísticas están en decadencia, y suponen que las están suspendiendo porque en dos no había enfermos e impedidos. Pero no es así. Procesiones hay. Lo que sucede es que quienes se lamentan no las ven.
LA gente inocente está diciendo que Pedro Sánchez recibió el domingo un voto de castigo. Es así, pero no exactamente así del todo. De momento, el mayor voto de castigo se lo ha dado Pedro Sánchez a los ciudadanos votantes, como represalia, fijando las elecciones el 23 de julio. ¡Anda ahí! ¿Dónde se ha visto eso? En Andalucía está prohibido votar en julio y en agosto para las elecciones autonómicas. Luego dirán que somos vagos. ¿Y las medidas contra el calor, por culpa del calentamiento global y la Agenda 2030? Dicen que los niños no pueden estar en los colegios a mediodía, si no hay aire acondicionado, pero los miembros de mesa y los votantes van a sudar de lo lindo.
EL domingo 28 de mayo ocurrió un fenómeno extraño. No me refiero a las elecciones municipales, sino a lo que sucedió en el estadio Nuevo Mirandilla (al que se le puede volver a cambiar el nombre) en un partido de infarto. El Cádiz CF derrotó al Celta por 1-0 y terminó la penúltima jornada con 41 puntos, sin estar salvado. Eso es raro, ya que en las últimas temporadas se consideraba que con 41 puntos estaba garantizada la permanencia. Hay excepciones, como el Betis, que descendió con 42 puntos en 2009, empatado con el Getafe, que se salvó. Y el Cádiz se lo juega con el Getafe. Por eso, hay que advertirlo: atención, el Cádiz no está salvado. Y debería tener mucho cuidado, porque si no puntúa en Elche le puede ocurrir una desgracia.
SE suele decir que Sevilla es una ciudad dual. O que hay dos Sevillas. Como la del Sevilla FC y la del Real Betis. Eso se nota más en días como hoy, tras la final de la Europa League. Sin embargo, para votar en unas elecciones municipales, hay tres Sevillas. Hasta 2007 eran la Sevilla del PSOE, la Sevilla del PP y la Sevilla del PA. Se turnaron en la Alcaldía, según los pactos. Sin embargo, ahora, las tres Sevillas son: la que vota al PP, la que vota al PSOE y la que cambia el voto para quitar y poner los alcaldes. Y ahora, tras la entrada de José Luis Sanz en la Alcaldía, Sevilla está a la espera de una conjunción astral.
CÁDIZ volvió a demostrar en las elecciones municipales que es diferente. Una de las ciudades más raras de España. El terror de los encuestadores, que no se comprometían a acertar si habría mayoría de izquierdas o de centro derecha. Algunos le daban dos concejales a Vox, que se quedó cerca, y uno a Podemos, que se quedó lejos. En conjunto, ha sido un gran triunfo del PP. Pero, ¡cuidado! Aunque Bruno García tenga la mayoría absoluta, no ha sido como las de aquellos tiempos en que alcanzaban entre 16 y 18 concejales. Por supuesto que el resultado del domingo tiene incluso más mérito. Pero el nuevo alcalde, Bruno García, lo deberá administrar con cuidado, prudencia y generosidad con los rivales, sabiendo que medio Cádiz no le ha votado. Cuando vean la diferencia, Bruno debería ganar más partidarios, pues hacerlo peor que el anterior es difícil.