LA intención de crear un partido provincial en Cádiz para las elecciones autonómicas ha sido acogida con escepticismo. Es normal, porque ese partido está impulsado por el alcalde de La…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
CON motivo de la Misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur, se ha recordado a los vecinos que salieron de sus barrios hacia los polígonos construidos durante los años del franquismo. Concretamente, que llegaron muchos trianeros, entre ellos los gitanos de las cavas, al Polígono Sur, con…
ESTE país, quizás el más progresista del mundo (con permiso de Venezuela), es la locomotora económica de Occidente. Tiene la mayor subida del PIB; batimos el récord de empleo y de parados a la vez, y es el único de la OTAN que no puede llegar al 5% en gastos…

TENGO amigos y conocidos que en los últimos días han perdido su trabajo. Tras la toma de posesión de los nuevos ayuntamientos, algunos se están despidiendo, agradeciendo la colaboración recibida durante los años en que han desempeñado sus empleos como asesores y personal de confianza. La mayoría de los que se despiden fueron contratados por el PSOE, otros por Unidas Podemos o Adelante Andalucía, algunos por Ciudadanos (de los que quedan pocos) e incluso los hay del PP en municipios donde no les salieron bien los pactos. Los del PP, realmente, son los menos preocupados, pues saben que su partido va a tener necesidades. Y que podrían obtener otros premios, según los resultados de las elecciones generales. Además de que José Luis Sanz se está mostrando generoso, y ficha a los gerentes sin topes salariales, como si fuera Florentino, el único que puede fichar como antes.
LAS matemáticas de Estado, a las que se refirieron Feijóo y Bendodo, son como son: el PP puede perder las próximas elecciones en España por culpa de sus pactos con Vox. Y el gran problema de esos pactos no se limita al reparto de sillones, a que Vox consiguió en Valencia 13 escaños y en Extremadura sólo 5 y no debería exigir lo mismo, sino que va más allá. Esos pactos han dado esperanzas al sanchismo, cuando ya iba de camino a los funerales. Hay dos millones de votos indecisos en el espacio central del electorado, a repartir entre PP y PSOE. Pero es muy difícil ganar dos millones de votos al PSOE cuando el socio niega la violencia contra las mujeres y provoca. Por eso, el problema no es sólo cuantitativo, es también cualitativo por lo ideológico.
LOS Juanillos no están considerados entre las fiestas mayores de Cádiz, por lo que no disfrutarán de una concejalía propia, como el Carnaval y la Semana Santa. Los Juanillos han sido los parientes pobres de las fiestas, con todos los gobiernos municipales, que los miran con malos ojos. Los Juanillos no atraen a turistas, ni llenan hoteles, porque no son como las Fallas de Valencia, ni como las Hogueras de Alicante. Los Juanilllos llenarán los bares y los parkings por la inercia, porque es viernes y hace calor, y ha llegado el verano. Los Juanillos están en la línea roja de la tolerancia, pues se organizan por entidades, pero luego están los que van por libres, y se propasan en las playas, y encienden fuegos donde está prohibido, y otros desmanes contrarios al buen ecologismo.
ENTRE las víctimas de las elecciones del 28-M en Sevilla, yo destacaría a Juan Carlos Cabrera. El ex delegado municipal de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana era uno de los ediles mejor valorados, aunque tuviera algunos enemigos, como todos los políticos. En pocos meses, pasó de ser un posible alcalde de Sevilla, en la sucesión de Juan Espadas, a quedarse como estaba en Fiestas Mayores, y probable candidato a vicepresidente de la Diputación en el nuevo periodo. Pero, finalmente, se ha quedado como un concejal más en la oposición del PSOE municipal. A Cabrera lo han perjudicado dos veces en su partido. Ni fue alcalde, ni va a la Diputación. Y el principal responsable de ambas decisiones ha sido el mismo: Juan Espadas, del que era amigo y principal colaborador.
UNA vez que Bruno García ganó las elecciones municipales y ya es el nuevo alcalde de Cádiz, la gente impaciente le está pidiendo hechos y no palabras. Mientras Kichi ya está impartiendo clases en un instituto de Puerto Real, el alcalde se ha entrevistado con los portavoces del PSOE, Óscar Torres, y la Izquierda Gaditana, David de la Cruz. Parece que hay buen rollito. Mejor así. Y no debería ser sólo porque ahora hay que repartir las prebendas, también para la oposición, aunque no sean de la misma cuantía. Para el nuevo poder local, lo más destacable es que el alcalde Bruno ha nombrado su equipo de gobierno, con seis jefes de áreas. Se ha visto que su candidatura era un equipo multiusos. Estaba pensada para ganar y para perder.