LA intención de crear un partido provincial en Cádiz para las elecciones autonómicas ha sido acogida con escepticismo. Es normal, porque ese partido está impulsado por el alcalde de La…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
CON motivo de la Misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur, se ha recordado a los vecinos que salieron de sus barrios hacia los polígonos construidos durante los años del franquismo. Concretamente, que llegaron muchos trianeros, entre ellos los gitanos de las cavas, al Polígono Sur, con…
ESTE país, quizás el más progresista del mundo (con permiso de Venezuela), es la locomotora económica de Occidente. Tiene la mayor subida del PIB; batimos el récord de empleo y de parados a la vez, y es el único de la OTAN que no puede llegar al 5% en gastos…

POR los caminos ya van las hermandades rocieras en peregrinación. Se apagó la polémica por la burla a la Virgen del Rocío en TV3, que tuvo su novena de comentarios a posteriori. En otro programa de los mismos caricatos llegó a aparecer la Virgen de Montserrat, Patrona de Cataluña, para que todo el mundo en general viera que ellos se meten con la Virgen, sin importarles donde tiene sus devotos. Pero ha pasado desapercibida una curiosidad, sobre la que se viene alertando en los últimos años: Andalucía no tiene Patrona. Aunque muchos andaluces y catalanes creen que la Virgen del Rocío es la Patrona de Andalucía. Así se ha solicitado en diversas ocasiones, sobre todo en 2012, cuando organizaron una campaña. Sin embargo, no ha sido proclamada como tal. La decisión, por supuesto, no depende de la Junta de Andalucía, ni del Parlamento, sino de los obispos andaluces.
LA polémica de la campaña por los candidatos de Bildu con pasado etarra no tiene nada que ver con los ayuntamientos andaluces y con otras autonomías, excepto el País Vasco. Eso es verdad. Y sería ilegal (además de antidemocrático) prohibir un partido político, aunque sea Bildu, como pide Ayuso. Pero está bien que haya surgido la polémica, porque ha servido para demostrar que la llamada memoria democrática es un invento interesado del PSOE sanchista (antes zapaterista) y la izquierda extrema para atribuirse una superioridad moral. Sin embargo, no hay memoria democrática en este país, sino memoria selectiva. Recuerdan lo que les interesa recordar. Y se olvidan de lo que les interesa olvidar.
PARA la ciudad de Cádiz es muy importante tener un equipo de fútbol en Primera División. Es el único municipio de la provincia con un club en el fútbol profesional de la Liga. En esas circunstancias, el partido Cádiz-Real Valladolid, que se disputa esta noche en el estadio Nuevo Mirandilla (antes Carranza), es algo más que un partido. Si el Cádiz lo pierde, será muy difícil que se mantenga en Primera. Si el Cádiz lo gana, se quedaría muy bien situado. Pero hay que tener mucho cuidado, porque la trayectoria reciente del Cádiz es bastante mala. Y porque el Valladolid se ha dedicado a calentar el partido, haciéndose víctimas de los árbitros. Cuando, para víctimas de los árbitros, con el Cádiz se ha sentado cátedra.
LAS encuestas públicas y privadas insisten: PSOE y PP se disputarán la Alcaldía de Sevilla, con un margen estrecho y una diferencia de pocos votos. No es novedoso. En el siglo XXI, ha existido bastante igualdad en el resultado final entre el PSOE y el PP, excepto en 2011, cuando Juan Ignacio Zoido alcanzó una mayoría absoluta apabullante para los populares. Las elecciones de 2023 se pueden parecer a las de 2003. Entonces el PSOE ganó con 14 concejalías, el PP consiguió 12, el PA obtuvo 4 e Izquierda Unida se quedó con 3. Alfredo Sánchez Monteseirín mantuvo la Alcaldía, gracias a su primer pacto con Izquierda Unida, ya que en 1999 había gobernado con el PA. Sin mayoría, los terceros son decisivos.
EN los últimos años (o sea, desde que llegó Kichi al poder local) se ha puesto de moda decir que Cádiz no recupera los habitantes que perdimos por culpa de los pisos turísticos. Forma parte de la demagogia oficial, para justificar la inutilidad de la gestión municipal en este periodo. Es falso que la pérdida de habitantes se deba a los pisos turísticos, que encarecen los alquileres y desplazan a los gaditanos a otros municipios de la Bahía. Eso ya pasaba antes, pues la pérdida de habitantes comenzó con Carlos Díaz en la Alcaldía, siguió con Teófila Martínez y se ha incrementado con Kichi, que prometió que lo iba a solucionar. Los pisos (la vivienda en general) forman parte del problema, pero no son la causa principal.