LA globalización nos puede llevar a adoptar los usos y las costumbres de otros países. Es lo que está ocurriendo con las fiestas de Todos los Santos y los Fieles…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
LAS lluvias torrenciales y los vientos provocaron ayer inundaciones y destrozos en Andalucía, sobre todo en las provincias de Sevilla y Huelva. Coincidía la fecha con el aniversario de la dana que causó 229 muertos en Valencia, lo que acentuaba el impacto psicológico. En Sevilla se sabe que las grandes…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

NO se le puede negar a Pedro Sánchez que es un artista de los votos. Sabe sumar estupendamente, y sabe trajinar aún mejor. De manera que gana todas las votaciones importantes, lo mismo le da una moción de censura, un estado de alarma, una eutanasia o unos fondos europeos. Y tiene mérito, ya que el PSOE sólo consiguió 120 escaños y está lejos de la mayoría absoluta. Y todos los partidos que hay alrededor dicen que le hacen la oposición, incluso Unidas Podemos que forma parte del Gobierno. Pero a la hora de la verdad (que no es la de las mentiras) recurre a quien haga falta: desde Bildu a Vox. Todos le echan un cable si está en apuros. Y ahí sigue, más crecido que nunca, y con unas encuestas cachondeables, cocinadas por el CIS a su mayor gloria.
CON el pasar del tiempo, cuando recordemos a don Juan del Río Martín, se citará que fue uno de los fallecidos en la pandemia del Covid-19. No con un número más, como tantos otros a los que no conocemos, sino que el arzobispo castrense de España fue uno de los caídos ilustres en esta batalla. Debería servirnos de recordatorio: el enemigo va en serio. Pero las circunstancias trágicas de esta pandemia sin distinciones (como si el coronavirus pintara un cuadro de postrimerías de Valdés Leal) no pueden alterar lo esencial: don Juan del Río era un hombre santo contemporáneo, un ejemplo a seguir para quienes le conocimos y disfrutamos de su amistad. Un hombre santo, por otra parte, al que no se le podía dar coba, pues conocía las debilidades humanas y era capaz de desarticular las hipocresías. Siempre con su talante sencillo, que no incauto.
SIN darnos cuenta, estamos cambiando nuestros usos y costumbres. Las autoridades inventan medidas supuestamente avaladas por expertos en pandemias (¿pero existen?), aunque algunas tropiezan con el sentido común. Y después de que Fernando Simón habló de la inmunidad del rebaño, y de padecer un ministro de Sanidad como Salvador Illa, todo es posible en Sevilla. En el resto de España también. La gente se ha adaptado a las circunstancias del nuevo yo, como volvería a decirnos don José Ortega y Gasset, si pudiera escribir sobre los andaluces y otros asuntos filosóficos que estudió Illa en su carrera. Un ejemplo: la gente se ha acostumbrado a un toque de queda que no toca nadie.
CON la Aduana hemos topado, ojú… Está la gente pendiente del coronavirus y de si van a cerrar el bar de la esquina, de si los van a confinar en sus casas, de si van a suspender las clases presenciales en los colegios (también tienen alguna repercusión en el aumento de los contagios, según parece) durante dos semanas; en fin, de asuntos que afectan a lo esencial de verdad: la salud, el dinero y el amor. Cuando, de repente, se nos aparece la Aduana de Cádiz, como en una cortina de humo, como una fantasmagoría entre la niebla de otros tiempos. Y, para colmo de curiosidades, con Martín Vila y Kichi aliados con el PP y su Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Cosas veredes…
HA llamado la atención que el nuevo presidente de los EEUU, Joe Biden, comenzó la jornada de su toma de posesión asistiendo a una misa en la Catedral católica de San Mateo, en Washington. No sé por qué ha llamado la atención, ya que Biden nunca ha ocultado sus creencias religiosas. Estaban muy presentes en las medidas que defendió en la campaña y en las primeras que adoptó. Unas medidas que se inspiran en el humanismo cristiano y en la doctrina social de la Iglesia católica. Parecen de izquierda en EEUU porque allí gobernaba Trump, con unos planteamientos de histrionismo reaccionario y un talante chulesco, en sintonía con la América más profunda.