LA globalización nos puede llevar a adoptar los usos y las costumbres de otros países. Es lo que está ocurriendo con las fiestas de Todos los Santos y los Fieles…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
LAS lluvias torrenciales y los vientos provocaron ayer inundaciones y destrozos en Andalucía, sobre todo en las provincias de Sevilla y Huelva. Coincidía la fecha con el aniversario de la dana que causó 229 muertos en Valencia, lo que acentuaba el impacto psicológico. En Sevilla se sabe que las grandes…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

EN estos días, el Reino Unido, Francia y otros países europeos (a los que se podría sumar Alemania) le han clavado un rejón de muerte al turismo de verano en España. El Gobierno sigue demostrando su inutilidad. Están aplicando la cogobernanza para lo que les conviene (y así la culpa será de las autonomías), pero resulta que en la Moncloa mantienen competencias como el control de los aeropuertos, que depende de Sanidad Exterior. Están bajo sospecha, por falta de controles más fiables. Por eso, en Europa tienen miedo de España y quieren endurecer las medidas. El aeropuerto de Sevilla cuenta con 74 rutas para este verano. Entre ellas con países que aplicarán restricciones o recomiendan no viajar.
EL Cádiz ha ascendido a Primera con justicia y por méritos propios. Es más, debió ser campeón de la Liga Smartbank. Dando esto por supuesto, también hay que añadir otros detalles que explican lo ocurrido. Ha sido una temporada muy diferente de lo habitual. La suspensión de la competición en marzo concluyó con una miniLiga de 11 partidos finales que han alterado la competición. Con nuevas reglas, como los cinco cambios, y con unos protocolos por el Covid-19 que estallaron en la última jornada, con el escándalo del Fuenlabrada. Esa anormalidad (la interrupción y la Liga sin público y con nuevas normas) ha producido estragos en el rendimiento de los equipos que peor se adaptaron.
LOS ministros aplaudieron a Pedro Sánchez por los resultados de las subvenciones europeas. Ya lo escribí, como si les hubiera tocado el Euromillones o el Gordo de Navidad. A la peña de la Moncloa sólo le faltó brindar con cava. ¿Cava catalán? Por culpa de los socios indepes del Gobierno, por culpa de Quim Torra y sus consellers, España entra de nuevo en las listas negras de media Europa, coincidiendo con el turismo de verano. Hagan las cuentas, no sólo para formar gobiernos con Frankenstein y su pandilla. Han pasado cuatro meses y medio desde el estado de alarma. El Gobierno no ha aprendido. La segunda oleada avanza, mientras ellos y ellas aplauden con entusiasmo.
LA gestión del coronavirus en España sigue teniendo grandes deficiencias. Parecía que habían aprendido, pero viven en una burbuja. Lo único que interesa en la alta política es el dinero de Bruselas, como se vio en los aplausos de los ministros a Pedro Sánchez. El presidente del Gobierno, en persona, anunció en mayo que regresaba el fútbol, en un momento en que recibía infinitas críticas. El fútbol ha contribuido a distraer a la gente; más aún con los errores e interpretaciones del VAR, que han sido circenses. Pero no esperaban el estrambote final: el caso del Fuenlabrada. Tras presumir de las medidas adoptadas, ayer ya iban por 16 casos positivos, de los cuales 12 futbolistas, con uno hospitalizado. Por cierto, el Cádiz jugó contra ellos siete días antes del primer positivo.
POBRECITA la Velá, que fue proclamada Fiesta Mayor de Sevilla, además de ser la más propia de Triana. Pobrecita, porque todos la elogiaron y el coronavirus se la cargó. Pero, a diferencia de otras, a nadie se le ocurrió organizar una Velá de Santa Ana en noviembre, por el día de los Difuntos, para contrarrestar a Halloween, o algo de eso. ¿Os acordáis de la polémica herética que se montó cuando se hablaba de organizar una Semana Santa exprés en septiembre? Casi acusan de hereje al cardenal Robert Sarah, que lo dijo por dar alegrías. Más sosegada fue la idea de montar una Feria de Abril en Otoño, por San Miguel, más o menos. Nada de nada... Se ha visto que cada santo tiene su día y su temporada.