LA globalización nos puede llevar a adoptar los usos y las costumbres de otros países. Es lo que está ocurriendo con las fiestas de Todos los Santos y los Fieles…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
LAS lluvias torrenciales y los vientos provocaron ayer inundaciones y destrozos en Andalucía, sobre todo en las provincias de Sevilla y Huelva. Coincidía la fecha con el aniversario de la dana que causó 229 muertos en Valencia, lo que acentuaba el impacto psicológico. En Sevilla se sabe que las grandes…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

LA polémica entre Monarquía o República, que han montado los de Unidas Podemos (con la complicidad del PSOE, que practica un doble juego) es artificial y engañosa, un señuelo burdo que lanzan en un momento de agobio para este pésimo Gobierno. Cuando España vuelve a ser el país europeo con más casos de coronavirus, cuando un grupo de 20 científicos piden en la revista The Lancet una investigación independiente de la gestión en España por su alta mortalidad, con la economía arruinada, el turismo hundido por el boicot europeo, y con los contagios multiplicándose. En ese contexto, Pablo Iglesias (para frenar su decadencia política) lanza el debate contra la Monarquía. Con una deslealtad canallesca. En ningún país de la Unión Europea el vicepresidente del Gobierno es un antisistema, ni se comporta como tal.
LA inspiración de Brahms nos dejó Un Réquiem alemán, pero al de Verdi no se le conoce como un Réquiem italiano, a pesar de serlo en su esencia. En la historia de los pueblos se va quedando un patrimonio colectivo, que forma parte de su personalidad. Hoy el Réquiem italiano es también gaditano, y suena por Gianni Campo, el propietario del Salón Los Italianos. Con él se ha muerto una parte de ese Cádiz que lucha por sobrevivir en la decadencia, que sigue con la esperanza de atisbar una orilla que no se acerca, sino que se aleja, y que se percibe en la conciencia como una utopía. A Gianni Campo no se le puede despachar al otro mundo sólo con un día de luto oficial. Con él se ha apagado otra vela del tiempo perdido en Cádiz.
LA próxima temporada será difícil e imprevisible. Estará marcada por el coronavirus y sus circunstancias. Con una mala experiencia que influirá: el sainete del final de la Liga Smartbank y los contagios de futbolistas. En el caso Fuenla están dando palos de ciego. Menos mal que el Cádiz se ahorró los play offs. Como recién ascendido, sale a luchar por la permanencia, con muchas papeletas para descender si no se refuerza bien. La plantilla que ha tenido Álvaro Cervera para el ascenso no era una de las dos mejores de Segunda. Un ejemplo: la del Girona parece mejor en todos los puestos. Sin embargo, no se trata sólo de individualidades. La plantilla del Cádiz sí era una de las más compensadas. Se notaban poco las ausencias, excepto la de Garrido, que resultaba esencial para el estilo del cerverismo.
ESTA es una de las preguntas que más inquietan ante la segunda ola del coronavirus. ¿Es buena la cogobernanza? Una vez que acabó el alarmante estado de alarma, ¿es mejor que los presidentes autonómicos gobiernen sus territorios, cual repúblicas de taifas? La respuesta es sencilla: la cogobernanza será buena o mala según el cogobernante. Pasa igual que con los gobiernos. Es decir, que si te cogobierna un cenutrio de la política como Quim Torra, incluso puede superar las torpezas de Pedro Sánchez. Los partidarios de la España Una deberían recordar que con el mando único hemos tenido unos 45.000 muertos en la primera ola, según fuentes oficiosas. Con la mayor ruina de Europa y con la segunda mayor tasa de muertos. El listón lo han puesto muy alto, parece insuperable, Dios no lo permita.
ERAN otros tiempos. Era cuando la gente podía ir al estadio Carranza (que se llamaba así y a nadie le parecía mal) para ver partidos de fútbol. No guardaban las distancias de seguridad, y llamaban guapetón al árbitro. A veces, cuando ganaba el Cádiz con buen juego, de pronto se oía en el estadio: “¡Que viene, que viene!, ¡Que viene la ola!”. Hay que ver lo que ha cambiado la vida. Ahora se dice lo mismo para acongojar. La gente ha criticado al doctor Simón porque se fue a practicar surf a Portugal, antes de agradecer que no vinieran turistas a España. El doctor Simón es un especialista en olas. Y ahora suena igual que en aquellos tiempos, cuando iba la afición al estadio Carranza, que se llamaba Carranza. ¡Que viene la ola!