LA globalización nos puede llevar a adoptar los usos y las costumbres de otros países. Es lo que está ocurriendo con las fiestas de Todos los Santos y los Fieles…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
LAS lluvias torrenciales y los vientos provocaron ayer inundaciones y destrozos en Andalucía, sobre todo en las provincias de Sevilla y Huelva. Coincidía la fecha con el aniversario de la dana que causó 229 muertos en Valencia, lo que acentuaba el impacto psicológico. En Sevilla se sabe que las grandes…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

LOS niños vuelven al colegio como si fueran al martirio en el circo romano, a ver qué pasa con las fieras. El gran problema de fondo es que acuden a una cita a ciegas, como todo lo que rodea la gestión del coronavirus en España. Es obvio que los niños no se podían quedar en sus casas o en los parques de Sevilla hasta que empiecen a tratar a la gente con la vacuna de Oxford, ojú. Los consejeros autonómicos, como Javier Imbroda en Andalucía, miraban a la ministra, Isabel Celáa, que estaba desaparecida, venida a menos desde que Pedro Sánchez la retiró como portavoz del Gobierno para poner a María Jesús Montero. La ministra Celáa se lavó las manos, la medida higiénica que mejor practican.
EL día después de que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, visitara Cádiz, llegaron dos pateras a la playa de la Victoria, en horario matutino. Ambas a la zona donde se encuentran los estudios de Radio Cádiz, por lo que contó con la máxima transparencia informativa. Fueron vistos por decenas de personas que pasábamos por allí. Contribuyó a ello que mantuvieron sentados en la arena a los recién llegados durante bastante tiempo, se supone que para las pruebas médicas y gestiones pertinentes. A primeras horas de ayer llegaron otras pateras a Chipiona y Rota, por lo que parece que ha vuelto la temporada alta, aunque este año no hay Operación Paso del Estrecho.
LA alta tasa de coronavirus en el Polígono Sur (que ya cuadruplica la media de Sevilla) debe ser manejada con mesura y sin alarmismo demagógico. Es una zona muy sensible, tocada por la literatura y el cine, que podría salir más dañada de lo que ya está. Se sabe que el vecindario responde a ciertas características sociales, pero lo que rodea al Polígono Sur se reconvierte en tópico. Podría faltar poco para que se extienda por Sevilla la leyenda de que el coronavirus castiga más a los pobres que a los ricos, y que el Covid 19 es una nueva causa de marginación social. Errores más grandes están propagando los negacionistas y grupos de iluminados que no valoran la realidad, sino que inventan fantasías.
QUEDE muy claro que le deseo una rápida recuperación a Álvaro Cervera y que pueda ejercer sus labores como entrenador del Cádiz, cuanto antes mejor. Su caso es peculiar: un ejemplo de que el fútbol es diferente para la gestión de la pandemia. Forma parte de las contradicciones del sistema. Las diferentes formas de proceder crean desconcierto e inquietud en la población, pues no se trata a todos por igual. Las normas para los entrenadores y los futbolistas no son como las de los profesores, los niños que van a volver al colegio o sus padres. La vuelta al cole coincide, por cierto, con el comienzo de la Liga. Con partidos a puerta cerrada.
TODAVÍA me acuerdo de la que se formó cuando en el Vaticano insinuaron que podrían permitir procesiones con pasos de Semana Santa en septiembre. Algunos capillitas casi excomulgan al cardenal Robert Sarah, que es macareno, además de prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Falsa alarma. Tampoco el Consejo de Cofradías tenía intenciones de montar un cabildo de toma de horas paralelo en Chipiona. Donde hoy debería salir en procesión la Virgen de Regla (y no saldrá), como tantas otras. Porque hoy es la fiesta de la Natividad de la Virgen. El 16 de julio con el Carmen, el 15 de agosto con la Asunción y el 8 de septiembre con la Natividad concentran el marianismo del verano en Sevilla, como en Andalucía y el resto de España. Coinciden con muchas fiestas patronales y ferias de poblaciones que en 2020 se han quedado a dos velas sin encender.