LA globalización nos puede llevar a adoptar los usos y las costumbres de otros países. Es lo que está ocurriendo con las fiestas de Todos los Santos y los Fieles…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
LAS lluvias torrenciales y los vientos provocaron ayer inundaciones y destrozos en Andalucía, sobre todo en las provincias de Sevilla y Huelva. Coincidía la fecha con el aniversario de la dana que causó 229 muertos en Valencia, lo que acentuaba el impacto psicológico. En Sevilla se sabe que las grandes…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

LA buena gente es inocente y no se da cuenta de las trampas. Preguntan: ¿cómo puede ser que el Gobierno de Pedro Sánchez diga una cosa y el de Pablo Iglesias la contraria? Les sorprende que los ministros del PSOE defiendan el retraso de las jubilaciones y que los de Unidas Podemos quieran prejubilar a todo el mundo para que trabajen más jóvenes, con esa simpleza mental. O que unos defiendan la Monarquía constitucional y otros la República. La gente no sabe que este Gobierno total aspira a ser único, por lo que ellos mismos se hacen la oposición. Unos dicen blanco y otros negro; unos dan cariño a los ricos y otros a los pobres. Van a por todas y por todos.Pero a los partidos les pasa igual. Porque cada uno es como dos.
EN Cádiz hay gente con muy mala leche y muy cínica. Eso lo ha dicho Teresa Rodríguez, para defender la baja por paternidad de Kichi, y yo estoy de acuerdo. No con todo lo que afirma en el manifiesto o alegato que ha escrito para defender a su pareja, que se puede entender porque el amor es ciego, pero sí comparto que deben predominar los sentimientos humanos. El alcalde ha sido padre y Teresa Rodríguez ha sido madre, por segunda vez en 18 meses. Hay que felicitarlos por el buen ejemplo que han dado: por ser papá y mamá en tiempos difíciles, por contribuir al aumento de la natalidad, que está fatal en Cádiz. Vienen la mar de bien dos criaturas. Y luego hay que cuidarlas, y esta pareja no tiene empleada de hogar, como ha recordado Teresa. Y conste que no voy a valorar su economía familiar, ni el convenio del personal doméstico. Al pedir una baja por paternidad de 12 semanas, Cádiz va a estar sin su alcalde durante todo lo que resta de 2020.
UNA de las claves para frenar la pandemia del coronavirus en China (donde la consideran liquidada, sin segunda ola) fue la desinfección de los espacios públicos y la limpieza a fondo de las calles. Sorprende que Sevilla esté tan sucia. Más aún por las promesas incumplidas. Ya no se acordarán, pero en noviembre de 2017 (un año y medio antes de las elecciones municipales), el alcalde Juan Espadas presentó una campaña de limpieza de Lipasam. Con un lema que se podía considerar ambicioso, quizás utópico: “¿Hacemos de Sevilla la ciudad más limpia?”. Entonces dijo el alcalde que ese sería el objetivo: “Que Sevilla sea no sólo una ciudad más limpia, sino la ciudad más limpìa”. Incluso lo calificó como “un reto global”. Por lo que se puede suponer que debería ser no sólo la ciudad más limpia de España, sino del globo mundial.
EL presunto nuevo hospital de Puntales tiene un solar lleno de jaramagos, pero parece que es una margarita desflorada. Un día dicen sí y otro no. Unas veces lo anuncian y otras lo vuelven a posponer. Ya escribí otro artículo, en el que recordaba que el momento es ahora. Sensibilidad especial por la pandemia y sus consecuencias sanitarias. Necesidad de aumentar las inversiones en infraestructuras públicas, con ayudas o sin ayudas europeas. Si una vez más se le da carrete, llegaremos al año 2050 sin el hospital en los terrenos de la antigua CASA, que serán como una selva de jaramagos mientras otros capullos siguen deshojando margaritas.
ES curioso que mientras se habla mucho (aunque, lógicamente, sin concretar nada) de la Semana Santa y la Feria de 2021, se trata con más discreción el futuro de la Cabalgata de los Reyes Magos, prevista para casi cuatro meses antes. Están nombrados, en las personas de Salvador Morales, Ricardo Astorga y Monchi. El presidente del Ateneo, Alberto Máximo Pérez Calero, ha sido prudente, no se ha precipitado, y ha dejado muy claro que trataría de aprovechar todo lo posible para el siguiente año de 2022. Cuando Dios quiera que hayamos recuperado la verdadera normalidad festiva. Es obvio que ya se puede dar por supuesto que la Cabalgata no va a salir a las calles de Sevilla, aunque la decisión de suspenderla se adopte oficialmente a comienzos de octubre.