NO hace falta citar los siglos XVIII y XIX para recordar la importancia que tuvo el teatro en Cádiz. Eran otros siglos y otras costumbres. Pero recordemos que en la…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ALGUNOS miembros de la cultura progresista no lo han querido decir en público. Pero, en privado, están insinuando que el Premio Cervantes, máximo galardón de las Letras hispanas, considerado el Nobel literario español, se ha convertido en un premio patriarcal. No lo critican en público, porque el premio (aunque en…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

LA gente atea se lo pierde, pero siendo capillita aprendes gramática parda y muchos detalles prácticos. Para las elecciones es una maravilla, pues se sabe que dos y dos son tres, o puede que dos y medio. Las elecciones del Eurogrupo que ha perdido Nadia Calviño eran como las elecciones del Consejo de Hermandades y Cofradías. Cuando hay tres candidaturas, ojú; porque siempre gana uno que no se espera. Y en las elecciones de las hermandades, como gana el que consigue más votos, es una simpleza pensar que un tercero en discordia no influye. En el Eurogrupo ha pasado lo mismo que en el Consejo cuando ganó Adolfo Arenas.
FUE utilizada por Francisco Franco Bahamonde, como otras cosas que tan bien manejan ellos. TVE fue fundada en 1956. Radio Nacional de España existía antes, desde 1937, y difundía los partes del régimen en la posguerra con los diarios hablados. La televisión y el Seat 600 blanquearon la imagen de la España del franquismo que se modernizaba. Se podría decir que, en la cultura del rebaño, la televisión funcionaba como la voz del pastor. Con la ventaja de tener una credibilidad adicional, ya que la gente lo asumía como dogma de fe. En 2020, con Rosa María Mateo en el aparato, TVE no es tan diferente. Sirve para apuntalar al régimen, para poner voz a los nuevos pastores del rebaño.
ESTAMOS volviendo a los usos y costumbres de la posguerra española, si bien con un toque más moderno, y sin cartillas de racionamiento, aunque con ingreso mínimo vital y más usuarios en los comedores sociales. Es el escudo social, que dice Pablo Iglesias, reconvertido en el nuevo Capitán Trueno. Este verano no tiene nada que ver con los anteriores, de modo que se pretende recuperar una costumbre perdida: veranear en Sevilla. En los últimos años, el sevillano estorbaba en Sevilla durante el verano, ya que acudían personas raras de otros países, acostumbradas al calor, como los asiáticos (principalmente de China, Japón y Corea del Sur), que no se quejaban por los 40 grados y ya venían entrenados. Y se sumaban ingleses y otros extranjeros de la Costa del Sol. Y los cruceros. ¿Os acordáis de los cruceros? Estarán en la oficina de objetos perdidos, con los búcaros, si es que no se ha perdido la oficina telemática.
EL éxito o el fracaso de un delegado de la Zona Franca de Cádiz se mide muy sencillamente: ¿fue juzgado en los tribunales o no? Es un cargo político, de libre designación por parte del Gobierno de España. Es un delegado del Estado, y aquí el Estado se confunde con el Gobierno. A partir de ahí, los delegados han sido afines del PSOE o del PP, según quién mandara en la Moncloa. Y todos han sido políticos, aunque Manuel Rodríguez de Castro se las dio de artista o de no sé qué, y ejercía el cargo con una pompa y una circunstancia que después tuvo consecuencias. El caso es que no entiendo las críticas a Fran González. Aunque los anónimos forman parte de las costumbres gaditanas.
HOY vuelve el Jueves. Algunos pensarán: como todas las semanas, siempre llega después del miércoles. Pero, naturalmente, se trata del verdadero Jueves de la calle Feria, que volverá a instalarse. El tradicional mercadillo (cuyo origen algunos sitúan en tiempos de San Fernando, o algún siglo por ahí) ha sido de lo último en volver, junto con la calle Hernando Colón cerrada, Santa Cruz vacío y las procesiones, que no han vuelto y sabe Dios cuándo volverán, a ver si da tiempo para la Virgen del Amparo. El Jueves hoy no abre sus puertas, porque no las necesita, sino que vuelven a instalar los puestos, si bien reducidos al 50%, con 68 a la semana.