NO hace falta citar los siglos XVIII y XIX para recordar la importancia que tuvo el teatro en Cádiz. Eran otros siglos y otras costumbres. Pero recordemos que en la…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ALGUNOS miembros de la cultura progresista no lo han querido decir en público. Pero, en privado, están insinuando que el Premio Cervantes, máximo galardón de las Letras hispanas, considerado el Nobel literario español, se ha convertido en un premio patriarcal. No lo critican en público, porque el premio (aunque en…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

EN el Ayuntamiento de Cádiz ven la televisión y ellos también se dedican a hablar de los presupuestos generales de la ciudad. Seamos realistas, no pidamos lo imposible. Es mejor centrarse en asuntos que los gaditanos ven con sus propios ojos, como el carril bici. La joya de la corona republicana, construida por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, cada uno con su parte. Desde que entraron PP y Ciudadanos en el Gobierno Andaluz, el carril de bicis de Cádiz pasó a ser motivo de confrontación. Mayormente porque aquí somos muy ecologistas y defensores del patrimonio artístico, pero no siempre cuando gobiernan ellos. Y el Ayuntamiento hizo lo que hizo en la Alameda, tan bonita.
ENTRE las propuestas que planteó el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos estaba el control de las casas de apuestas para acabar con la ludopatía. Otro cuento chino, como se ha visto después. Alberto Garzón (ese ministro que puede con todo porque no sirve para nada) se erigió en el paladín del combate contra el juego que azota a la juventud, y bla, bla, bla. Se sabía, desde el principio, que iba de postureo. Basta con ver los partidos de la recuperada Liga. En los descansos, casi toda la publicidad en televisión se dedica a casas de apuestas y coches (privados, por supuesto, nada de transporte público). En lo referido a las apuestas, los mismos locutores y comentaristas hacen publicidad y aconsejan, a ver quién pica. Esos partidos televisados los ven jóvenes y niños, que saben quiénes son esos presentadores y presentadoras que los animan a jugar. Eso sí, con responsabilidad...
ALEMANIA perdió las dos primeras guerras mundiales. En la segunda, los nazis de Hitler fueron derrotados por las fuerzas aliadas democráticas, encabezadas por EEUU, Reino Unido y Francia, en coalición con el comunismo soviético de la URSS. Han pasado 75 años (tres cuartos de siglo) desde que acabó aquella Segunda Guerra Mundial que destrozó a Alemania y la dividió en dos: el Oeste democrático y el Este comunista. Sin embargo, tras la pandemia del coronavirus, se puede decir que Alemania ha ganado su guerra, que en esta ocasión no ha disputado con armas, sino con la inteligencia.
VICTORIA merecida del Cádiz ante el Oviedo, conseguida con más dificultad de lo que refleja el marcador final. El penalti inesperadamente fallado por Álex condicionó el discurrir del partido, pero se pudo corregir antes del descanso y apuntillarlo antes del cuarto de hora del segundo tiempo. Dos goles del Choco Lozano, que marcó por encontrarse en el lugar donde debe estar un delantero centro: en el área y con la escopeta preparada. Partido en el que hubo detalles interesantes, decisiones no muy inteligibles en los cambios, y tres puntos de oro. Son los que valen para seguir como líderes.
AL Cádiz le faltan cinco partidos y todavía está en puesto de ascenso a Primera División. El presidente del club, Manuel Vizcaíno, hizo pública una carta a la afición, apelando a los sentimientos. Está bien, pero los aficionados poco pueden hacer. No pueden animar en el estadio, ni acudir a los partidos. Por eso, sería mejor que el mensaje se lo dedique al entrenador, Álvaro Cervera, y a los jugadores, que son quienes realmente van a ganar o a perder el ascenso. En otros tiempos (por ejemplo en 1981, con Milosevic en el banquillo), al Cádiz le quedaban seis partidos para el ascenso, y ganó cinco y ascendió en Elche. Eso es lo que hacen los equipos que ponen sobre el campo lo que hay que poner: entrega, acierto, y ansias de ganar.