NO hace falta citar los siglos XVIII y XIX para recordar la importancia que tuvo el teatro en Cádiz. Eran otros siglos y otras costumbres. Pero recordemos que en la…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ALGUNOS miembros de la cultura progresista no lo han querido decir en público. Pero, en privado, están insinuando que el Premio Cervantes, máximo galardón de las Letras hispanas, considerado el Nobel literario español, se ha convertido en un premio patriarcal. No lo critican en público, porque el premio (aunque en…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

SI viviera Ernest Hemingway, es probable que hubiera escrito algo sobre el coronavirus. Ya lo sé, es difícil que viviera, porque se suicidó en 1961 y hoy estaría para cumplir 121 años. Pero vamos a imaginar esa licencia temporal. Le gustaba mucho España, país en el que vivió durante la Guerra Civil. Estuvo en todos los grandes jaleos, también en las dos guerras mundiales, incluido el desembarco de Normandía y la liberación de París. Todo eso le sirvió para escribir libros muy interesantes. Pero todos los años, en los días de las fiestas de San Fermín, se recuerda a Hemingway. Gracias a él, que no era facha, los Sanfermines han sido perdonados por los animalistas. Y no piden que Pamplona sea ciudad libre de animales. A Hemingway le apasionaba esa fiesta, que tanto le debe. Aunque este año los encierros son diferentes.
CON ese candor angelical de lo políticamente correcto, van poniendo señuelos a conveniencia y así despistan. Han reconocido que Sevilla depende del turismo. Y, de vez en cuando, también se asume la importancia del sector aeronáutico, como principal industria. Recuerden que en Sevilla organizaron un Aerospace, en el que participaron 450 empresas de 29 países (¡qué tiempos!), cuando podían acudir a Fibes sin mascarillas. ¿Recuerdan lo que dijo el ministro-astronauta Pedro Duque en cierta sesión? Mejor no repetirlo, por piedad. Se hablaba de que había 130 empresas aeronáuticas andaluzas. No se sabe cuántas sobrevivirán. Si bien es cierto que más del 80% de la facturación depende de Airbus. Por lo que si esta empresa se hundiera, sería para cantar el Réquiem de Mozart.
SE acerca el Cádiz al ascenso, que podría conseguir el próximo sábado en Carranza ante el Fuenlabrada, según los resultados de sus rivales en la jornada 39, que empezó ayer. El 0-1 en Almendralejo ante el Extremadura sabe a gloria, aunque al final pasaron demasiados apuros. El rival estaba mentalmente descendido, pero el Cádiz se echó demasiado atrás para contener el resultado y pudo terminar con un disgusto. Supongamos que los nervios y el cansancio influyeron, pero un equipo que ya está acariciando el ascenso no debió pasar esos apuros finales.
ESTUDIAR bien el coronavirus es importante para lo que pudiera pasar en la temporada de otoño-invierno. Algunas personas dicen: hay que ver los periodistas como tú, que escriben del coronavirus como si hubieran estudiado Medicina, en vez de escribir del caso Dina, o de lo que dice Pablo Iglesias sobre los periodistas que escriben del caso Dina. Eso es mejor dejarlo para la Asociación de la Prensa, que digan algo. Y, evidentemente, un médico sabe más de Medicina, pero del Covid 19, al principio, nadie tenía ni idea. En el Gobierno reaccionaron tarde, según dice Pedro Sánchez, a estas alturas, pero no insistiré por ahí. Escribo del saber, que no ocupa lugar. Por eso, he estudiado durante el confinamiento y la desescalada, y hablado con los que habían estudiado más, y mirado hacia China o Alemania, y ahora tampoco sabemos casi nada, pero sí un poco.
EGIPTO tuvo fama por sus faraones y sus plagas bíblicas, entre otras cuestiones. En Sevilla el faraón más conocido es el de Camas, Curro Romero, pero de plagas estamos bien surtidos. Leímos en la prensa unas declaraciones de Milagros Fernández de Lezeta, directora de Anecpla (Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental), alertando de que a causa del confinamiento del coronavirus han aumentado las plagas en Sevilla. Las ganas de comer de estos bichos se han juntado con el calor, formando ese cóctel veraniego que tanto da que hablar. Ratas y ratones, mosquitos y mosquitas, cucarachas y cucarachos, pulguitas y puede que otros insectos variopintos, sin olvidarnos de algunas cotorritas dispersas, salen de sus aposentos hacia otros barrios, sin pararse a pensar si son pobres o ricos. Van a por todas.