NO hace falta citar los siglos XVIII y XIX para recordar la importancia que tuvo el teatro en Cádiz. Eran otros siglos y otras costumbres. Pero recordemos que en la…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ALGUNOS miembros de la cultura progresista no lo han querido decir en público. Pero, en privado, están insinuando que el Premio Cervantes, máximo galardón de las Letras hispanas, considerado el Nobel literario español, se ha convertido en un premio patriarcal. No lo critican en público, porque el premio (aunque en…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

LA prohibición de viajar entre provincias andaluzas en la misma fase era absurda, carente de base científica y ruinosa para la hostelería. En diversos artículos anteriores, planteé la siguiente duda: ¿llegarán antes los sevillanos a Matalascañas y Chipiona o los alemanes a las islas Baleares? Han ganado los sevillanos, enhorabuena. Desde hoy podrán ir a sus segundas residencias (o pisitos-patera) de las costas, igual que se han ido este fin de semana a los chalés del Aljarafe o de otras comarcas provinciales. Los sevillanos han ganado por poco, también es verdad, ya que en Baleares ultiman un plan piloto para que lleguen turistas alemanes la semana próxima. Si bien, se les ha complicado. Por culpa de los alemanes, que en su gran mayoría no se fían de venir a España. Sigue en la lista negra.
HOY entra Cádiz en la fase 3, como toda Andalucía, y esta semana vuelve la Liga en Primera y Segunda. En teoría, es una aproximación a la normalidad. Sin embargo, hay una gran diferencia con respecto a la competición suspendida en marzo: sin público en los estadios. Ya he comentado, en otras ocasiones, que el coronavirus le debe mucho al fútbol. Estuvo en el origen de una parte de la pandemia. Por lo que el Consejo Superior de Deportes no se puede arriesgar. Es muy difícil que las aficiones vuelvan a los estadios antes de septiembre. Ya que tampoco van a permitir unas sí y otras no, en función del lugar. Esa medida perjudicaría a los clubes de Madrid y Barcelona, que hubieran sido los últimos en incorporarse. Sin público, el factor campo desaparece y beneficia a los visitantes. Así se ha visto en la Bundesliga alemana.
UN guardia civil, apellidado Pérez (aunque no De los Cobos), ganó el concurso de Supervivientes 2020. Con ese programa, Telecinco ha batido un récord de audiencia, con cuatro millones de telespectadores, ya los quisiera Pedro Sánchez en sus últimas intervenciones, que se las cortan hasta en los telediarios. El guardia civil Jorge Pérez obtuvo el 81,6% de los votos del público, un resultado ideal, que haría innecesario pactar con nadie las alarmas; ni con Frankenstein, ni con Ana María Aldón, que fue segunda. Se ha interpretado el resultado en clave más allá. Algunos oyeron “guardia civil”, “Pérez”, y allá que votaron. El tricornio se ha puesto muy de moda, es uno de los stickers preferidos. Pero no se confundan: los verdaderos supervivientes son ellos, los del Gobierno.
EN la ciudad de Madrid, el jurado del concurso del coronavirus ha decidido que toda Andalucía (las ocho agrupaciones provinciales) pase a la final, a la fase 3. Es la primera vez en la historia que una comunidad con ocho provincias cuela a todas en la final del coronavirus. Esto me recuerda a lo que ocurrió en el Carnaval de 1990, cuando Antonio Martín ganó los tres primeros premios: coros con ‘Batmonos que nos vamos’, comparsas con ‘La mar de coplas’ y chirigotas con ‘Hasta que la muerte nos separe’. Esta última no era del coronavirus, sino de legionarios. Ha sido increíble, pero cierto. Y se ha llevado una alegría el presidente de la Junta, Juanma Moreno, que quería ver en la final a su coro de Málaga y a la comparsa de Granada, igual que el alcalde de Cádiz disfruta cuando los suyos pasan a la final y pueden viajar.
LA fiesta local sevillana del Corpus se ha convertido en un problema para Andalucía. Han pasado las ocho provincias a la fase 3. ¿Y ahora qué hace la Junta? ¿Lo contrario de lo que pedían, o arriesgarse a un éxodo masivo? Lo más lógico es abrir la puerta, porque el coronavirus está de recogida. Viene un puente de plata. Pero no de plata como la Custodia de Juan de Arfe, sino de plata para largarse. Es archiconocida la frase: “Al enemigo que huye, puente de plata”. Se atribuye al Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, si bien es más popular por estar reproducida en el Quijote cervantino. En el Corpus de 2020, el puente de plata no es para que huya el enemigo, sino el sevillano. Y esas fugas llegarán después de las amenazas de Juanma Moreno: si no hay café para todos en la fase 3, no habrá movilidad entre provincias.