NO hace falta citar los siglos XVIII y XIX para recordar la importancia que tuvo el teatro en Cádiz. Eran otros siglos y otras costumbres. Pero recordemos que en la…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ALGUNOS miembros de la cultura progresista no lo han querido decir en público. Pero, en privado, están insinuando que el Premio Cervantes, máximo galardón de las Letras hispanas, considerado el Nobel literario español, se ha convertido en un premio patriarcal. No lo critican en público, porque el premio (aunque en…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

LA gente está loca de contenta, algunos incluso dando volteretas por las calles vacías del barrio de Santa Cruz. Mañana entraremos en la nueva anormalidad, llamada la nueva normalidad por el Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Andalucía vuelve a ser competente, y dependerá de las normas de Juanma Moreno y Juan Marín, que lo publicarán en el BOJA, si bien con las reservas del Gobierno, que no renuncia a contar muertos y cosas así. Entre los logros del nuevo momentazo, destacaría que ya no hay que desescalar nada, pues hemos llegado al fin de la cita y al fin del precipicio. Algunos negocios se han despeñado a tumba abierta, aunque no todos.
SE suele decir que Dios escribe derecho con renglones torcidos. Con eso se recuerda que el mundo no es un paraíso, pero que las cosas van pasando de modo que aparecen salidas donde no las había. A veces se acierta por error, o sin darnos cuenta. Es lo que le ha pasado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha fijado el 16 de julio para el Homenaje de Estado a los fallecidos, y también a las personas que han luchado contra el coronavirus. Ese día 16 de julio (como todo el mundo sabe en Cádiz y sus municipios costeros) es la fiesta de la Virgen del Carmen. Además de ser la Estrella de los Mares para los náufragos, es la Mediadora que con su Escapulario salvará a quienes tengan fe. En esta pandemia le han dado mucho trabajo salvífico, por lo que viene bien que las víctimas sean recordadas en su día.
EL Santísimo Sacramento volverá esta noche a su capilla de la parroquia de San Lorenzo, que ha sido restaurada tras un año y medio de trabajos. El párroco, Francisco de los Reyes Rodríguez López, en el acto de presentación a los medios de comunicación, recordó que lo más importante no es el extraordinario valor histórico artístico que tiene esa capilla del Sagrario, una joya de la pintura mural y el arte sevillano, sino que fue construida para dar culto al Santísimo. Una Hermandad Sacramental, siguiendo la locura eucarística que se atribuye a Teresa Henríquez, se empeñó en construir esa impresionante capilla (en realidad, son dos unidas), que tiene un excelente retablo dedicado a la Eucaristía y a la Virgen, con la bellísima Inmaculada italiana atribuida a Nicola Fumo, y en la que llaman la atención las recuperadas pinturas murales que inició Francisco Pérez de Pineda, y que culminó Domingo Martínez, junto a Gregorio de Espinal en 1718.
UN calendario de locos genera partidos alocados. Si alguien sólo hubiera visto el primer cuarto de este partido, pensaría que el 1-2 es un resultado normal. El Cádiz había salido muy bien y fue superior hasta el minuto 20. Pero después se le complicó. Empezó a retroceder y llegaron los apuros. En la segunda parte, el juego se fue abriendo, y cuando peor se había puesto, con la expulsión de Perea, llegaron el gol de la victoria y dos oportunidades para el Numancia en las que se mascaba el empate. Con eso se entiende que pudo pasar de todo, en ese jugar a la ruleta, a ver dónde cae la bola. Sonrió la suerte de los campeones.
LA cosa empezó por un policía de Minesota que mató a George Floyd, un hombre de raza negra, detenido en Mineápolis. Imágenes vergonzosas y alarmantes, que en las televisiones repiten detrás de nuestro estado de alarma, con algunas consideraciones anexas sobre Donald Trump. De ahí se ha pasado, tras varias vicisitudes, a la Colonofobia, a la que se adhirió con entusiasmo Teresa Rodríguez. A cuento de que en varias ciudades derribaron estatuas de personalidades como Cristóbal Colón. A ella le pareció bien quitar del panorama a don Cristóbal, aunque en Barcelona (donde tiene un precioso monumento) Ada Colau no está por la labor. Hasta ahora la Colonofobia de algunos podemitas se reservaba para el 12 de octubre, fiesta de la Hispanidad. Este año no la han suspendido, como las ferias y romerías, sino que han anticipado las declaraciones.