NO hace falta citar los siglos XVIII y XIX para recordar la importancia que tuvo el teatro en Cádiz. Eran otros siglos y otras costumbres. Pero recordemos que en la…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ALGUNOS miembros de la cultura progresista no lo han querido decir en público. Pero, en privado, están insinuando que el Premio Cervantes, máximo galardón de las Letras hispanas, considerado el Nobel literario español, se ha convertido en un premio patriarcal. No lo critican en público, porque el premio (aunque en…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

LA gente se ha dejado llevar por sus emociones. Hay memes y videos estupendos, como uno que se ve a un grupo en una peña (a día de hoy sigue prohibido, pero es un montaje), y en la televisión aparece Fernando Simón, que va diciendo los que entran en la siguiente fase: “En Andalucía, pasan Almería, Huelva, Sevilla, Cádiz…”. Y entonces, en la peña, todos gritan, se abrazan, locos de contentos, porque ‘El confín de Cádiz’, que suena a comparsa, ha pasado a la siguiente fase. ¡Ya estamos en cuartos de final! Y ha sido difícil, porque a Madrid le han dado un cajonazo; y se han quedado fuera de este exigente concurso Barcelona, que lo había pedido, porque no quería seguir, y Valencia, que se lo ha encontrado. Como Málaga y Granada, porque hay que fastidiar a algunos. En caso contrario, ese jurado no sería un jurado.
HOY va a entrar Sevilla en la fase 1,5 del plan de desescalada. Oficialmente, es la fase 1, ya lo sé, pero como los científicos misteriosos no saben lo que hacen, le han añadido ventajas de la fase 2. Por ejemplo, viajar a las segundas residencias en la provincia. Eso estaba previsto a partir del 25 de mayo, con la fase 2. Así lo recordaron en la mañana del sábado. Sin embargo, dos horas después, en su arenga semanal, Pedro Sánchez dijo lo contrario: podéis ir a las segundas residencias, siempre que estén en la misma provincia. Y se le olvidó: o en las limítrofes del País Vasco. Porque allá arriba, no sé si para agradecer los votos del PNV de Urkullu, les permiten todo lo que piden, a pesar de que Álava fue uno de los focos principales e iniciales del coronavirus y tienen una tasa de mortalidad más alta que la de Málaga o Granada.
EN los últimos días han dado los primeros pasos para reanudar la Liga. Al menos, en teoría. El Cádiz ha vuelto a entrenar. También se ha conocido que ningún futbolista amarillo dio positivo en las pruebas del coronavirus. Sigue pendiente de solución el caso de Fali, al que están tratando con respeto y prudencia, por sus peculiaridades. Empieza una pretemporada atípica para volver a competir. Y también se dan a conocer algunas características de cómo sería el fútbol después del coronavirus. Hasta dónde llegue. No es seguro que sea hasta la jornada 42.
ES difícil derrotar al coronavirus con los políticos de la nueva política. En la desescalada se está viendo. El Gobierno del PSOE y Unidas Podemos mantiene una pésima gestión sanitaria y económica, con errores garrafales, asesorados por misteriosos científicos (o eso dicen) que los han equivocado. Pero en la oposición se han visto carencias graves. El PP ha cometido dos errores de bulto, con los que Pablo Casado (en el estado de alarma) e Isabel Díaz Ayuso (en la desescalada) le han dado balones de oxígeno a un Gobierno de chichinabo. Mientras que Inés Arrimadas en Ciudadanos, por jugar a las dos barajas, ha dejado a su partido más roto, al borde de UPyD (y con el patinazo de Aguado en Madrid). Por su parte, Vox sigue en una línea ultramontana, con propuestas como convocar manifestaciones en automóviles.
LO advierto: este no es el Lavapiés de Isabel Díaz Ayuso, que lo quería llevar (sin pies ni cabeza) a la fase 1, para abrir todas las tiendas, como si nada, sin conformarse con la del barberillo. Este lavapiés es otro, y netamente gaditano. Una de las máximas inquietudes de la ciudadanía de Cádiz es cómo van a quedar las playas en verano. Esto afecta a todos: a los empresarios y trabajadores de hoteles y chiringuitos, pero también a los parados y paradas, a los jubilados y jubiladas, a la gente que abarrota las playas, en general. Pues bien, resulta que una de las medidas que está contemplando el Mando Único de Pedro y Pablo es suprimir los lavapiés y las duchas, que consideran contagiosos. También quieren parcelar las playas, como se hacía antiguamente, cuando las criaturas construían sus propios chalesitos por un día, para la gran noche de las barbacoas.