NO hace falta citar los siglos XVIII y XIX para recordar la importancia que tuvo el teatro en Cádiz. Eran otros siglos y otras costumbres. Pero recordemos que en la…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

AHORA podrán decir que lo importante para el Cádiz no es la Copa del Rey, sino la Liga. O alegrarse con el consuelo de tontos de que también han eliminado al Getafe (que disputa la Europa League), o a otros clubes de Segunda, como Huesca, Las Palmas, Albacete, Fuenlabrada y Ponferradina, que cayeron ayer. Sin embargo, la forma de perder fue lamentable. Y no sólo por sucumbir en los penaltis, sino porque les empataron una eliminatoria ganada a falta de dos minutos, y porque no fueron capaces de enmendarlo en la prórroga.
LA oposición municipal de Cádiz parece que la ha montado Kichi con algunos fontaneros de Unidas Podemos. Ni a idea le saldría mejor. Decían en la izquierda gaditana que la oposición de los socialistas a Teófila Martínez era de risa, porque tiraban la toalla al ring antes de empezar los combates, y las criaturas iban a los plenos como los mártires al circo de Roma. María de la O, Rafael, Marta… Pasaron por el suplicio, mientras otros compas ejercían el papel de alcaldables de salón. La gente decía: “¡Qué buen alcalde sería Rafael!”, o el que sea, pero se veía más raro que un astronauta de ministro. Después llegó Fran, que también fue inmolado en los tiempos de Kichi. Ahora lo del PP y Ciudadanos es realmente inaudito.
ES pintoresco que en Sevilla (y en Andalucía, en general), se miden los escándalos con doble vara, según quien los protagoniza. ¿Qué dirían si un alto cargo del PP o de Ciudadanos se hubiera construido una ducha de hidromasaje en su despacho y la hubiera ocultado detrás de una estantería? Es cierto que ocurrió en 2006, y que entonces ya hubo cierta polémica, prontamente tapada por los amigos y colegas. Sin embargo, ahora, cuando se ha descubierto la realidad del asunto y sus circunstancias, adquiere unas proporciones de vodevil. Pues se puede entender que exista una ducha en una institución pública, porque el alto cargo es limpito. Pero que la esconda detrás de una estantería, ya es como cuando el marido sorprende al amante dentro del armario. Suena a cosita rara, la verdad.
ESTE año la Cabalgata de los Reyes Magos de Cádiz pasó sin polémica. Es una tradición gaditana despotricar de esa Cabalgata. Puede que esta vez hayan influido algunos factores anexos. Por ejemplo, la coincidencia con la investidura de Pedro Sánchez, que montó una votación el 5 de enero, porque tenía unas prisas espantosas y España no podía estar sin Gobierno tanto tiempo, y cuando sale elegido se toma una semana de descanso para nombrar a los ministros. Otro flojo, que diría Juancho. Y también hay que tener en cuenta la mediática presencia, entre la monarquía mágica, de Alejandro Sanz y la Niña Pastori, así como Antonio Martín, un rey mago con Medalla de Andalucía. El caso es que la cabalgata ha tenido poca literatura, así que vamos a contribuir un poco.
PARA muchas generaciones de sevillanos, la Cruzcampo era la empresa de cervezas de la familia Osborne. Si en El Puerto de Santa María el apellido Osborne suena a bodegas de fino y brandy, en Sevilla evoca la cerveza de la tierra y mucho más. Porque era una de las esencias de la ciudad, un símbolo excepcional, al tener la fábrica junto al antiguo humilladero de la Cruz del Campo. Ahí, con aquel vía crucis, empezó todo; y después llegó la Semana Santa. Y allí, en 1904, fundó Roberto Osborne la empresa familiar que empezó a fabricar cerveza. Por eso, con la muerte de Enrique Osborne Isasi, termina el linaje de una época.