NO hace falta citar los siglos XVIII y XIX para recordar la importancia que tuvo el teatro en Cádiz. Eran otros siglos y otras costumbres. Pero recordemos que en la…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

LA consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ha dicho que las obras del Metro de Sevilla, en la línea 3, empezarán en 2022 y serán licitadas en 2021. ¡Ay, Marifrán! Otra consejera, Rosa Aguilar, ya hizo profecías en su momento y le salieron fatal. ¡Ay, Marifrán, te la has jugado! Porque las profecías de Nostradamus las carga el diablo, y a finales de 2022 se supone que habrá elecciones autonómicas. No se sabe quién será el candidato o candidata del PSOE, eso también hay que decirlo. Pero no es lo mismo si hay campaña de Juanma con tuneladora y zafarrancho, o estamos como ahora. Asimismo hay que decir que por primera vez desde la década pasada (o sea, desde las profecías de Rosa Aguilar), la gente cree en las obras del Metro. Hay fe, esperanza y caridad. Eso puede haber animado a Marifrán, que se ha lanzado sin paracaídas.
UN género clásico de este Diario, que ha cumplido más de un siglo y medio, es el reportaje-tango sobre el cierre de un comercio en la calle Ancha. Ahora le ha tocado a El Siglo, el bazar de toda la vida (inventado mucho antes de que llegaran los chinos, y más fino y elegante) que en realidad no ha cumplido el siglo. En Cádiz, un comercio que llegue al siglo es algo rarísimo; y que un periódico cumpla más de un siglo y medio tiene mérito, sobre todo porque sigue perteneciendo a la familia Joly, que lo fundó, y no ha sido como otros negocios que van de mano en mano y lo tiro porque me toca. Sin embargo, se debe reconocer que la calle Ancha tiene un gafe especial, un yuyu del malo.
POR fin el consejero de Educación y Deportes de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda, ha demostrado sus dotes de entrenador. Fue seleccionador nacional de baloncesto y dirigió a los equipos de Unicaja de Málaga y Caja San Fernando de Sevilla, con lo cual se aprecia que tuvo buen trato en las alturas. Pero hasta ahora no se le había notado. Así que ha aprendido del PSOE, aunque él esté puesto ahí por Ciudadanos; y cuando los otros extendían la cortina de humo del pin parental para hacer lo que más les gusta (que es asustar a la gente, diciendo que viene el lobo de Vox, mientras han metido a la Caperucita Roja de Podemos en la Moncloa), pues él ha hecho lo mismo: otra cortina, que además se la apoya el socialista Juan Espadas, alcalde de Sevilla. Y así ha propuesto que el estadio de La Cartuja opte a acoger las finales de la Copa del Rey de fútbol en 2020, 2021, 2022 y 2023.
A Kichi y sus concejales y concejalas también se les debe reconocer el esfuerzo que hacen. Yo los elogio algunos días. Piensen que han evolucionado desde salir agarrados por la Policía Nacional, en un desahucio de la calle Benjumeda, a acudir a Madrid para presentar en Fitur la Regata de los Grandes Veleros, como el principal atractivo del turismo gaditano en 2020. En su último mandato, el alcalde Kichi hace lo mismo que el alcalde Carlos y la alcaldesa Teófila. Todos han apostado por las grandes regatas como uno de los principales atractivos turísticos de Cádiz. Ya quisiera Madrid organizar una Regata de Grandes Veleros, pero el río Manzanares no da para tanto.
RAJOY ha vuelto a Sevilla, una ciudad donde el PP le permanece fiel. A estas alturas, Mariano se ha convertido en un Adolfo Suárez gallego y barbudo, que va evocando por las principales ciudades el centrismo perdido. Si bien no lo hace políticamente hablando, sino presentando el libro de sus memorias, que se llama Una España mejor (el título ya sugiere que vamos a peor), y en el que intenta hacerse justicia, ya que nadie se la hace. Escribir bien de Rajoy suena muy raro, porque había una campaña orquestada para cargárselo. Su gira no es como las de Javier Sierra o Santiago Posteguillo. Rajoy no es un novelista histórico, sino que lo presentó Juanma Moreno, al que se ve como un discípulo amado.