NO hace falta citar los siglos XVIII y XIX para recordar la importancia que tuvo el teatro en Cádiz. Eran otros siglos y otras costumbres. Pero recordemos que en la…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

EN Cádiz hay un pedigrí constitucionalista que lleva a organizar actos diversos en el antiguo oratorio de San Felipe Neri. Faltó un proyecto serio para convertir el antiguo colegio en un centro constitucional, aprovechando el bicentenario de las Cortes de 1812. Pero eso ya no tiene remedio. Algunas instituciones gaditanas intentan mantener vivo ese espíritu. El Colegio de Abogados, cuyo decano es Pascual Valiente, ha dado un buen ejemplo con el premio en honor de José Pedro Pérez Llorca, que recibieron los dos padres de la Constitución que sobreviven: Miguel Herrero Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent. Por cierto, en presencia del ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, y el presidente del TSJA, Lorenzo del Río.
SON curiosas las declaraciones de Francisco José Toajas, alcalde de Las Cabezas de San Juan y vicepresidente de la Diputación de Sevilla, publicadas en este Diario. Aboga públicamente por no construir la autovía de la A-4 completa hasta Jerez. Es curioso porque, hasta ahora, los alcaldes de esa comarca habían defendido lo contrario, con manifestaciones y demás avíos. Se debe advertir que el señor Toajas no es un alcalde cualquiera, sino uno de los sanchistas sevillanos. Decir eso, a la vuelta de un viaje a Madrid, da que pensar. A cambio, defiende la construcción de un tercer carril en la autopista, una vez que ya se ha levantado el peaje y se ha llenado de camiones. Pero no es lo mismo, porque una autopista y una autovía no tienen tres carriles, sino cuatro. Y una autovía de la A-4, conectada también hacia las playas de Sanlúcar y Chipiona, despejaría la autopista, que este verano se colapsará.
EL aeropuerto de Jerez registró una pérdida de viajeros del 1,2% durante al año pasado. Esto puede que sea del agrado de la niña Greta Thunberg y los enemigos de la aviación comercial, pero es malo para el turismo de la provincia. Todavía existen algunos turistas que vienen en avión o no vienen. Desde China, por ejemplo, no vas a venir andando, por mucho que te guste la Ruta de la Seda. Además, este dato ha servido para que la delegada de la Junta, Ana Mestre, haya criticado al Patronato Provincial de Turismo, precisamente cuando han protagonizado unos días de fastos en Fitur. Entre los políticos discuten, antes de admitir que hace falta una estrategia común entre las administraciones para darle vidilla a ese aeropuerto.
CUANDO se habla de los horrores de Sevilla (esos proyectos de infinita duración), pensamos en el edificio de la Gavidia y el antiguo mercado de la Puerta de la Carne. Pero también hay otro horror en Los Remedios. El edificio de Tabacalera, propiedad de Altadis, cerró sus puertas el 28 de diciembre de 2007. Como si le pesara la inocentada, desde entonces se ha hablado mucho y no se ha visto nada. Tres alcaldes han buscado una solución, sin éxito hasta el momento. En julio del año pasado, Juan Espadas anunció que el proyecto estaba desbloqueado tras un acuerdo con Altadis. Sin embargo, no pasa a la fase de realidad.
HAY una gran alarma internacional ante este coronavirus. No me refiero al de Wuhan, donde siguen tomando medidas para encerrar a unos 20 millones de chinos, sino al coronavirus de Sánchez, que puede certificar la defunción de un país con más de 46,6 millones de habitantes. Sus efectos son perniciosos y está causando estragos. El foco inicial parece que fue detectado en el Palacio de la Moncloa, donde un gurú llamado Iván Redondo estaba haciendo cosas raras para ganar las elecciones, y su invento se le fue de las manos. El primer síntoma del coronavirus de Sánchez es la amnesia. Un día dice una cosa y al siguiente dice la contraria, pero nunca recuerda que dijera nada.