NO hace falta citar los siglos XVIII y XIX para recordar la importancia que tuvo el teatro en Cádiz. Eran otros siglos y otras costumbres. Pero recordemos que en la…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ABEL Moreno Gómez es un triunfador. Y eso despierta la admiración en la gente sencilla, y es lo que se quedará para la posteridad. Pero también origina envidia, entre los que intentar regatear méritos. Abel Moreno es una figura de la música popular sevillana, andaluza y española, pero no siempre…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

HOY termina la cuesta de enero, que tiene fama de dura. Sevilla es una ciudad con pocas cuestas. Esto se decía mucho en los tiempos de Monteseirín en la Alcaldía, cuando el gobierno socialcomunista (según se le denominaba entonces) llenaba la ciudad de carriles para bicicletas. Algunos recordaban que Sevilla no era como Ámsterdam, con su barrio rojo, ni como Copenhague, con su sirenita, y que aquí tampoco había tanta afición al ciclismo; y que las bicicletas son para el verano (como en la obra de teatro de Fernán Gómez y en la película de Jaime Chávarri), y que en verano hace 43 grados a la sombra. Pero el frenesí ecologista ya existía desde antes de que se enfadara Greta Thunberg. Como había pocas cuestas y muchos carriles, las bicicletas fueron palante, hasta que se toparon con los patinetes y otros inventos maliciosos.
CÁDIZ lo tiene a su alcance. En 2020 debe aspirar a ser elegida como la ciudad con el tráfico más fluido del mundo. Según el índice Tom Tom Traffic 2019, es la segunda ciudad menos congestionada del planeta, con una pérdida de tiempo del 10%, aunque se ha elevado un 1%. Estamos muy cerca de la ciudad menos congestionada, que es Greensboro High-Point, de EEUU, que mantiene el 9%. Sin embargo, hay otras cinco ciudades que amenazan a Cádiz, ya que también están en el 10%. Son Akron, Siracusa y Dayton, de EEUU; Almere, de Holanda; y Abu Dhabi, de los Emiratos Árabes. Los yanquis son los que tienen el mejor tráfico, o eso dicen los de Tom Tom, ya que entre las 15 primeras ciudades hay 11 norteamericanas.
LA gala de los premios Goya que organizaron en Sevilla, en 2019, fue la mejor de la historia. La gala de los premios Goya que organizaron en Málaga, en 2020, fue la mejor de la historia, según algunos; y un petardo, según otros. Desde que salieron de Madrid, estos premios están como nunca, o eso dicen. Por el contrario, los críticos se dedican a criticar y lamentan que estos premios son insoportables, además de que se les ve el plumero, políticamente hablando. Cuando Sevilla acogió los mejores premios Goya de la historia, el alcalde Espadas insinuó que la ciudad podría aspirar a organizarlos todos los años. No sé si lo llegó a decir, o se supone que lo dijo, o estuvo a punto de decirlo. Ya nada es seguro. Pero algunos se las prometían muy felices.
AL finalizar el año 2019, la provincia de Cádiz se ha proclamado campeona de España del paro. Sólo ha sido superada por Ceuta y Melilla, que no son provincias, sino ciudades autónomas, rango que tienen ahora, o plazas de soberanía, como les decían antaño. Entre las provincias propiamente dichas, no hay ninguna que supere a Cádiz. Tenemos una potencia europea, que se carga las estadísticas en las tasas de parados. Algunos le echaban las culpas al peaje de la autopista, que era canallesco, por lo que se supone que a final de 2020 la situación habrá mejorado, si el ministro Ábalos la mantiene gratis. Aunque en otras provincias sigue habiendo peaje, y la tasa de paro es inferior a la de Cádiz.
HA sorprendido que Ciudadanos, a través del portavoz municipal, Álvaro Pimentel, anuncie su apoyo al tranvía de Nervión y Santa Justa, que sólo defendía el PSOE. La propuesta de Juan Espadas es bienintencionada, pero poco práctica. Tanto el partido naranja como el PP e incluso Adelante Sevilla (antes Participa) se habían opuesto. A derecha e izquierda se entendió que esa inversión no es útil. Podría ser un complemento, en una Sevilla idílica y maravillosamente comunicada; pero los recursos públicos son finitos, y se deben fijar las prioridades. Alargar el tranvía no es prioritario. Es mucho más útil el Metro, cuya ampliación no está garantizada.