LA intención de crear un partido provincial en Cádiz para las elecciones autonómicas ha sido acogida con escepticismo. Es normal, porque ese partido está impulsado por el alcalde de La…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
CON motivo de la Misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur, se ha recordado a los vecinos que salieron de sus barrios hacia los polígonos construidos durante los años del franquismo. Concretamente, que llegaron muchos trianeros, entre ellos los gitanos de las cavas, al Polígono Sur, con…
EL sanchismo se mantiene en el poder gracias a que ha buscado la división y el enfrentamiento entre los españoles. Los ciudadanos de este país son divididos entre progresistas y reaccionarios (o fascistas), desde una falsa superioridad moral, que señala a los progresistas como los buenos y a los reaccionarios…

SEGUIMOS con las estadísticas de Hacienda. Un año más, la Agencia Tributaria ha dado a conocer los datos de ingresos del IRPF por municipios. Corresponden a las declaraciones de 2021, que son las penúltimas presentadas. Y los resultados permiten establecer interesantes conclusiones acerca de los ingresos y la economía doméstica en la provincia de Cádiz. Ya lo advertí: no hay tantos pobres, según datos oficiales del Gobierno. Además, se debe tener en cuenta que estos datos corresponden a los ingresos declarados en el IRPF. No se incluye el dinero negro, que según algunas estimaciones sería más del 30% del PIB provincial.
SE suele decir que Sevilla apuesta a tope por los eventos. Sin embargo, quedan dudas razonables. ¿Por dónde debe centrar los esfuerzos José Luis Sanz? ¿Es preferible organizar la gala de los Grammy Latinos o una cumbre política europea como la de Granada? Quizá para un alcalde es mejor los Grammy Latinos. Porque, en la cumbre de Granada, Pedro Sánchez no dejó que la alcaldesa, Marifrán Carazo, saliera en las fotos, ni tampoco el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Su cumbre era suya. Al revés que en Cataluña, donde nunca le falta tiempo para unas fotos con Pere Aragonés. En la cumbre europea dijeron que aquel evento fue una maravilla para Granada, y que atraerá miles de nuevos visitantes a la Alhambra, que salió muy bonita en las fotos de los líderes.
LAS estadísticas se pueden manejar a gusto del cliente. Son como las encuestas electorales. Publicaron en el Diario unas estadísticas del Ministerio de Hacienda sobre los presupuestos destinados por los ayuntamientos españoles para fiestas populares y festejos. Obsérvese el matiz, pues no sólo incluye a las fiestas mayores y grandes, sino también festejos tipo Juanillos y otros así. Resultaba en ese ranking que Cádiz es la séptima ciudad de España que más gasta en fiestas y festejos, con 4,95 millones de euros, además de ser la primera de la provincia, donde invierte más que Jerez y Algeciras juntas y más del doble que ambas por separado. Algunos dirán que es un derroche. Yo no lo digo.
LA trágica muerte del joven cordobés Álvaro Prieto ha puesto de actualidad un escenario olvidado de Sevilla: los alrededores de la estación de Santa Justa. Es decir, lo que hay más allá de las vías, en dirección hacia Córdoba, precisamente. Los talleres de Renfe están en la zona donde apareció el cadáver. Pero más hacia las afueras existen unas auténticas cloacas ferroviarias, que parecen salidas de un mundo abandonado e insólito. Pasan desapercibidas, quizás porque sólo se pueden ver desde los trenes y muchos viajeros no se fijan. O les parecerá inevitable y rutinario. Es una visión decadente, que remite a películas en un territorio apocalíptico, al estilo Mad Max, o evoca escenarios de supervivencia, como los de la novela La carretera, de Cormac McCarthy.
DESDE la noche del 23 de julio sólo se habla del poder de Cataluña para determinar la política española. Sin embargo, Andalucía dispone de 61 escaños, mientras que en Cataluña se distribuyen 48 y en Madrid 37. Sucede, además, que Andalucía es la comunidad que ha aportado más diputados al PP y al PSOE, pero no fue decisiva. El PP consiguió 25 en Andalucía, 16 en Madrid y 6 en Cataluña. El PSOE obtuvo 21 en Andalucía, 10 en Madrid y 19 en Cataluña. Entre las tres, suman 47 del PP y 50 del PSOE. El sanchismo se ha atrincherado en Cataluña, como se ha explicado, porque el PP le ganó con una diferencia de 4 en Andalucía y de 6 en Madrid, pero el PSOE le endosó 13 de diferencia al PP en Cataluña.