AL principio de la democracia parlamentaria, cuando los políticos se insultaban menos, concedían a los gobernantes cien días de gracia. Tres meses y pico en los que se les permitía…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
COINCIDIENDO con la fiesta de Santa Teresa de Jesús, el consejero de Presidencia y otras cuestiones de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz Cabello, fue nombrado consejero de Sanidad. El día elegido hace honor a lo que nos enseñó la santa de Ávila: “Nada te turbe, nada te espante”. Para…
EL sanchismo se mantiene en el poder gracias a que ha buscado la división y el enfrentamiento entre los españoles. Los ciudadanos de este país son divididos entre progresistas y reaccionarios (o fascistas), desde una falsa superioridad moral, que señala a los progresistas como los buenos y a los reaccionarios…
LA solución pasa por Junts, ya que el problema se creó con Junts. Fue Junts per Catalunya, el partido de Puigdemont, el ama de llaves para que Pedro Sánchez consiguiera la mayoría el 23 de julio de 2023. Y es Junts el ama de llave para que se quede en minoría en el Congreso de los Diputados. Y pierda no sólo votaciones, sino el Gobierno. Junts está ante el espejo, pero con muchas dudas. Ya no confían en el sanchismo. Se han dado cuenta de que con su apoyo a Pedro Sánchez sólo obtienen la muerte a pellizcos. Pero temen a las urnas, porque las encuestas le auguran un desastre. Y son pocos los que defienden la única medida que les puede salvar, que es jubilar a Puigdemont y apostar por un catalanismo nacionalista, como defendió Jordi Pujol en sus primeros tiempos.
LOS periódicos progresistas, empezando por El País, dejaron de publicar inocentadas el 28 de diciembre al aflorar la Transición. En los tiempos de Franco, como no se podía criticar al régimen, había que recurrir a lo satírico y las alegorías. De ahí el éxito de La Codorniz, la revista de humor que empezó Miguel Mihura en 1941 y popularizó Álvaro de la Iglesia hasta 1977. En la Transición se inició el declive de las inocentadas. Era normal, porque los periódicos publicaban noticias que parecían inocentadas todo el año. Y hoy la política española ¿qué es? Una inocentada perpetua. La amnistía de Puigdemont que sigue en el exilio, el supuesto cupo catalán, el apagón del que nunca se supo, Cristóbal Montoro siete años después y todos lo sabían, Santos Cerdán con sus amigos y Pedro no sabía nada…
CUANDO llegan los días postreros de julio, se habla y se escribe mucho de Triana. Sirve de motivo la Velá de Santiago y Santa Ana, que, siendo fiesta trianera, tiene la consideración de serlo de Sevilla por todo lo alto. Es una fiesta de la Triana de nostalgias marineras, que se sienten especialmente en julio. Ya por el día 16, con la fiesta del Carmen, que es una de las esenciales devociones trianeras. Carmen que es un faro desde su capillita en el puente, y que navega por el río. La Virgen siempre está presente en Triana: alimenta sus Esperanzas, en Pureza y en La O, con una Estrella en la noche a ese lado del río, y con tantas devociones marianas.
HAY que tener sentido del ridículo. El que fue denominado Trofeo de los trofeos no lo pueden disputar dos equipos de Segunda División. Un Cádiz-Córdoba es indigno de la historia y un atentado contra el sentido común. Vale como un amistoso estival, pero no se puede presentar como cartel del Trofeo. Resultará cómico entregar la monumental copa al ganador de ese partido. Es verdad que en los últimos años el Trofeo iba cuesta abajo. Pero en 2024 se disputó a partido único con un Cádiz CF-Lazio de Roma. Es decir, el equipo local frente a un buen club italiano que en la Europa League ha llegado a cuartos de final. Antes, en 2023, había venido el Lecce, que es un equipo de la zona media baja del Calcio, aunque al fin y al cabo de la Serie A (la Primera italiana). Lo de este año es inadmisible.
EN los tiempos de Franco, cuando gobernaba la ultraderecha del Movimiento Nacional, se le prestaba una gran atención a la información del tiempo. Entonces los partes de Radio Nacional de España y los telediarios de TVE se referían a la pertinaz sequía, a las torrenciales lluvias, al uso de cadenas por nieve en Pajares y otros puertos de montaña. Y eso cuando no había inundaciones en Valencia, en Sevilla y en media España. Decía la gente que era para que no se hablara del Gobierno. En estos tiempos, cuando gobierna el Movimiento Progresista, es verdad que se habla mucho de política, quizá demasiado. Todo lo que se atribuía antes a los judíos, los masones y los comunistas se atribuye ahora a los judíos, la ultraderecha y los fascistas. Pero cada vez que suben las temperaturas esa es la gran noticia del día.