LA nueva Junta de Andalucía ha aterrizado en Cádiz. Ya vieron que el presidente, Juan Manuel Moreno, visitó el miércoles al alcalde, José María González, y a la presidenta de…
LA victoria del Cádiz en Alcorcón fue merecida. Aunque la consiguiera cuando se quedó en superioridad por la justa expulsión de Laure. El Alcorcón no había hecho nada para ir…
HOY han convocado un pleno extraordinario sobre el Metro en el Ayuntamiento de Sevilla. La petición fue planteada por Beltrán Pérez, en nombre del PP, y al principio hubo reticencias desde la izquierda. Antonio Muñoz, en nombre del PSOE, dijo que el PP sólo quería ruido mediático. Mientras que Izquierda…
EN estos momentos, el problema de España es Pedro Sánchez. Le exige a Maduro que convoque elecciones en Venezuela, mientras él es capaz de todo con tal de mantenerse en el poder. Ha llegado al límite de 48 horas de locura, para buscar su supervivencia en la Moncloa hasta 2020.…
ANDALUCÍA cambio la historia de España en 1980, con el referéndum de la autonomía, aquel 28-F. Gracias al aprovechamiento que hicieron, el PSOE consiguió gobernar con Felipe González durante casi 14 años en España, además de cuatro décadas en Andalucía con Escuredo, Rodríguez de la Borbolla, Chaves, Griñán y Susana Díaz. Sin embargo, los efectos mágicos del 28-F para el PSOE terminaron el 2 de diciembre de 2018. Apunten ese día. Fue el día en que los andaluces volvieron a ejercer el derecho a decidir la política de España, al ser la comunidad autónoma con más habitantes. Convirtieron la cantidad en calidad. Desde ese día se habla más de Andalucía. Y la izquierda y la derecha se han descolocado.
PARA pelear por los puestos de arriba hay que ganar partidos como el de Almería. El Cádiz regresó con un punto y se le escaparon dos. Falló un penalti, mal lanzado por Álex, y se quedó con un jugador menos para el último cuarto de hora por una autoexpulsión de José Mari. Dos errores graves que condicionaron el resultado final. Pero al Cádiz le faltó ambición y le sobraron imprecisiones. Jugó con mentalidad de equipo pequeño, de amarrar el puntito como primera medida ante un Almería que sólo creó una jugada clara de gol.
EL nuevo presidente de la Junta de Andalucía ya ha tomado posesión. Desde ayer, habemus cambio. También afecta a la provincia de Cádiz, que como las otras siete de nuestra comunidad autónoma se considera marginada por la Junta. Sin embargo, desde el momento de la jura, ya nada es como era, sino que los cargos y responsabilidades van a cambiar. Ya comenté algunas de las cuestiones más pintorescas que se van a encontrar, como el marrón del hospital de Puntales que le toca al PP y el marrón de la Ciudad de la Justicia que le toca a Ciudadanos. El partido naranja también administrará el turismo, que está de moda. Y el responsable será el sanluqueño Juan Marín, que pronto tendrá el derecho a decidir en los chiringuitos de playa.
EL discurso de Juan Manuel Moreno Bonilla, en la toma de posesión, estuvo salpicado de momentos emotivos, especialmente el recuerdo a su padre, que no era un rico de las multinacionales, sino un emigrante andaluz. Por eso Juanma nació en Barcelona, porque su familia había emigrado. Los discursos de toma de posesión son como los pregones, salvando las distancias, porque se intenta decir cosas bonitas, y no son como los rifirrafes parlamentarios, cuando se ponen vestidos de limpio de palabra. Por el contrario, en las tomas de posesión se visten de limpio los que se tienen que vestir, es decir los que se acicalan, como pasa en los pregones. Allí no hace falta disfrazarse de pordiosero o pordiosera para parecer más de izquierda.
LA visita del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, al ex ministro de UCD y fundador del PSLA, Manuel Clavero Arévalo, es un gesto cargado de simbolismo. Era su primera visita tras ser elegido. Es una protestación de fe en la autonomía de Andalucía que hace el nuevo presidente. Y es también un mensaje de profundo calado para los navegantes de Vox: la autonomía de Andalucía no es exclusiva de la izquierda, la autonomía de Andalucía no es propiedad privada del PSOE que se ha aprovechado durante 36 años, la autonomía de Andalucía viene del andalucismo, del PSA de Rojas-Marcos, Uruñuela y Arredonda y del PSLA de Clavero. Antes de la Transición, muchos socialistas y comunistas no sabían quién era Blas Infante.