LA intención de crear un partido provincial en Cádiz para las elecciones autonómicas ha sido acogida con escepticismo. Es normal, porque ese partido está impulsado por el alcalde de La…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
CON motivo de la Misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur, se ha recordado a los vecinos que salieron de sus barrios hacia los polígonos construidos durante los años del franquismo. Concretamente, que llegaron muchos trianeros, entre ellos los gitanos de las cavas, al Polígono Sur, con…
ESTE país, quizás el más progresista del mundo (con permiso de Venezuela), es la locomotora económica de Occidente. Tiene la mayor subida del PIB; batimos el récord de empleo y de parados a la vez, y es el único de la OTAN que no puede llegar al 5% en gastos…

EL tranvía ha venido y nadie sabe cómo ha sido. Ha tardado lo suyo, y un poco más. Por cierto, es muy lamentable que los mismos que exigieron y aprobaron un tranvía de la Bahía, entre Chiclana y Cádiz, digan ahora que es un servicio inútil. Y hasta lamenten que se llegará antes en el autobús de los Comes. Eso se sabía desde antes de empezar las obras. Y es curioso que culpen a la Junta de Andalucía, precisamente cuando va a poner ya el servicio en marcha. A la Junta de Andalucía que gobierna el PP, y no el PSOE, que fue el partido que tuvo la idea de crear ese tranvía, en tiempos de Manuel Chaves.
EN Andalucía, como en el resto de España, se habla mucho de Cataluña. Por el contrario, en Cataluña se habla menos de Andalucía. Por eso, es positivo que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, tras su éxito en el Foro Joly de Madrid, intervenga mañana en un Foro del diario La Vanguardia en Barcelona. Y que pronuncie (se supone que será en lengua española) una conferencia con el sugerente título de Andalucía, un nuevo liderazgo. No sé si aprovechará la oportunidad para invitar a los ricos catalanes a domiciliarse en Andalucía, donde no pagarán el impuesto de Patrimonio. Aunque le recomendaría que no insista con eso, ya que se mosquearon cuando lo dijo. El presidente del Cercle d’Economía, Jaume Guardiola, lo consideró una falta de respeto.
LA sanidad pública gaditana ha quedado malparada en el ranking de los hospitales de España, elaborado por el Monitor de Reputación Sanitaria. Me refiero a la sanidad de Cádiz capital, porque la de Puerto Real ha salido mucho mejor. Es sorprendente que aquí esos malos resultados se acojan con indiferencia, a pesar de que contribuyen a desprestigiar la asistencia sanitaria que se ejerce en Cádiz, y menosprecia el esfuerzo de sus profesionales. También hay que analizar por qué el Puerta del Mar ha pasado de ser el 42, en el ranking de los hospitales en 2020, a estar ahora en el puesto 72. Mientras, en el mismo periodo, el Hospital de Puerto Real pasaba de ser el 37 a ocupar el puesto 31 en el último informe. Por su parte, el Hospital de Jerez ha bajado al puesto 69, desde el 50 que tenía en 2020; y adelanta al de Cádiz, pese a empeorar.
ESTAMOS en la temporada alta de bodas. En los fines de semana de septiembre y octubre, los templos han vuelto a acoger bodas como en los mejores tiempos de antes de la pandemia. Dicen los apocalípticos que cada año hay más ateos, pero aquí deben ser menos; aquí ser ateo es tristísimo. Y muchos jóvenes se quieren casar por la Iglesia católica, apostólica y romana, como Dios manda. Ojalá no sea sólo porque queda más bonito, sino porque hay un renacer espiritual. En Sevilla, gusta mucho lo glamuroso. En Sevilla gusta un desfile de Dior en la plaza de España. En Sevilla, cuanto más solemne, mejor. Y eso admira al forastero, acostumbrado a ver ministros sin corbata.
EL Puerto parece que no estaba muerto, o será que va a resucitar. Al referirme al Puerto, aclaro que no es El Puerto de Santa María, sino el Puerto de Cádiz, que en la ciudad se suele conocer como el muelle. Durante muchos años se ha hablado de que el puerto y la ciudad (o sea, la Autoridad Portuaria y la Alcaldía) vivían de espaldas el uno del otro. Eran como un matrimonio que están juntos, pero cada cual vive a su manera. De vez en cuando, organizan una fiesta con regata para solaz de su familia gaditana; o montan un concierto en el muelle, como si tuvieran un hijo músico. Pero cada uno es independiente, como eso que ahora se llama pareja abierta; o sea, una pareja que echa canitas al aire para no aburrirse. En la pareja municipal y portuaria, que está formada ahora por el Kichi y la Teo, va cada cual a lo suyo, y hay poco en común.